Así lo ha asegurado en declaraciones a EFEverde el maestro cervecero
de La Cibeles, David Castro, quien explica además que el hecho de
fabricarla a mano "no genera residuos", porque "al fin y al cabo, es una
sopa de cereales fermentada".
Castro, que dejó su trabajo como directivo informático y decidió dar
un vuelco a su vida, ha explicado que al fabricar la cerveza de forma
artesanal "se generan azúcares procedentes de la malta de cebada que
después se da a los pastores para que alimenten a las ovejas".
Y cuando las ovejas ven llegar un camión de malta de cebada exhausta
"se vuelven locas, porque contiene agua, azúcar y paja", ha bromeado
este cervecero.
Además, del lúpulo utilizado se desprenden proteínas que sirven como
abono; "en Francia, por ejemplo, se utiliza para cultivar champiñones,
porque el lúpulo húmedo favorece su crecimiento en el interior de unas
cuevas", ha explicado Castro.
En la actualidad, muchas localidades de Francia, Bélgica Y Alemania
disponen de su propia modalidad de cerveza artesana, un sello de
identidad que algunos emprendedores han querido traer a España.
Es el caso de la empresa Domus, en Toledo, pionera en el sector de la
cerveza artesana y que ya dispone de sistemas de infusión simple para
el aprovechamiento energético, ya que suponen un menor gasto de agua
caliente.
"La cerveza artesana es totalmente distinta a la tradicional, porque
se hace todo a mano: molemos, maceramos, cocemos y fermentamos", ha
destacado uno de sus responsables, Carlos Jiménez, quien ha subrayado
que sólo el embotellado es mecánico.
Un sector en auge que llega al consumidor a través de diferentes
canales: venta directa, venta online o mediante catas, cursos o talleres
para fabricar cerveza en casa, como hace desde hace unos meses la
madrileña Tienda de la Cerveza.
"En España todo el mundo cree que sabe de cerveza, pero en realidad
nadie sabe. Nosotros impartimos talleres donde enseñamos desde la
molienda, la maceración, la cocción o la fermentación para poder hacerla
en casa", ha explicado su responsable, Javier Llorente.
En la Tienda de la Cerveza, un establecimiento donde se pueden
encontrar hasta 400 marcas distintas entre artesanas, tradicionales y de
importación, también se incide en el compromiso medioambiental de estos
productos.
"Muchas microcervecerías apuestan por las renovables", ha asegurado
Llorente. Por ejemplo, "los huesos de aceituna sirven como fuente de
energía para las propias máquinas de hacer cerveza" o el bagazo que
sobra del cereal, "cargado de nutrientes para los animales, se ofrece a
las granjas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario