La acidificación del océano agravará el calentamiento global subiendo aún más la temperatura de la Tierra.
ECOticias.
Por si no fueran suficientes problemas la acidificación del océano y
el cambio climático (ambos producidos por las todavía crecientes
emisiones de carbono), un nuevo estudio publicado en Nature dice que la
acidificación del océano agravará el calentamiento global subiendo aún
más la temperatura de la Tierra.
ADVERTISEMENT
Los investigadores, dirigidos por Katharina Six con el Instituto Max
Planck de Meteorología, probaron cómo la acidificación afecta al
fitoplancton en el laboratorio al disminuir el pH (es decir,
acidificando) en tanques de agua llenos de plancton y midiendo las
emisiones de DMS. Cuando pusieron los niveles de acidificación que se
supone para el año 2100 (en un escenario moderado de emisión de gases de
efecto invernadero), encontraron que el enfriamiento de las emisiones
de DMS disminuyó.
Introduciendo los resultados en un sistema modelo global, Six dice
“obtenemos un calentamiento extra de entre 0,23 y 0,48 grados Celsius
del impacto propuesto (en el 2100)” añadiendo que “con menos azufre
aumenta el calentamiento de la superficie de la Tierra.” Esto genera un
bucle de realimentación positivo que, supuestamente, tendrá impactos
lejos de ser positivos, según los científicos.
Hasta la fecha, el mundo se ha calentado aproximadamente 0,8 grados
Celsius en el último siglo con una serie de impactos que incluyen el
grave empeoramiento del clima, incremento del nivel del mar, deshielo de
glaciares y del mar y ha puesto especies en peligro.
Six también ha afirmado que el calentamiento del mundo no significa,
necesariamente, un mundo más productivo para el fitoplancton, como los
investigadores han estado debatiendo en el pasado.
“En la antigüedad se asumía que el fitoplancton potencialmente crecía
mejor en un oceano más caliente,” explicaba a mongabay.com. “Sin
embargo, la base para el crecimiento de las plantas es el suministro de
nutrientes. Como los océanos se estabilizarán en un clima más caliente,
habrá menos nutrientes transportados en la zona de la luz solar. Los
modelos del sistema terrestre, como el IPM-ESM que hemos usado para
nuestro estudio, proyectan un descenso en producción primaria de un 17
por ciento a finales de este siglo en una escenario climático moderado.
El impacto del cambio climático solo conduce a un descenso de emisiones
de DMS de un 7 por ciento”.
Los resultados son todavía preliminares, ya que los investigadores
aún tienen que comprobar como será el impacto de las emisiones de DMS en
aguas tropicales y subtropicales, su objetivo ahora son las aguas
polares y a temperatura ambiente. Además, se deben crear más modelos
para entender posibles dudas, según Six.
Aún así, la evidencia es lo suficientemente fuerte como para que los
investigadores escriban en el papel que “este posible impacto climático
en la acidificación del océano debería considerarse en las proyecciones
del cambio climático futuro.” Básicamente, la estimación actual del
incremento para un escenario de clima moderado es de alrededor del 10
por ciento.
Se espera que la acidificación del océano, apodada “el gemelo,
igualmente malvado, del cambio climático” por Jane Lubchenco de la
Administración Atmosférica y Oceánica Nacional Estadounidense (NOAA,
siglas en inglés), cause grandes impactos negativos en muchas especies
marinas, incluyendo la disolución de conchas de crustáceos y moluscos,
dificultando los arrecifes de coral e, incluso, cambiando la distancia
auditiva de los peces.
Entonces, ¿cómo podemos hacer para que esto no ocurra?
“Sólo hay una respuesta” dice Katharina Six, “la reducción de emisiones de combustibles fósiles.”
Por Jeremy Hance | mongabay.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario