RESUMEN
ABSTRACT
Keywords: Economics, Operation, Market, Free Rider.
RIEPILOGO
Parole chiave: Economia, Operation, Mercato, Free Rider.
INTRODUCCIÓN
La Economía, para el análisis de los bienes públicos, se considera el parámetro de mercado, dentro del cual se analiza el concepto de El Dilema del Prisionero y Free Rider.
Los bienes públicos no son ni excluibles ni rivales en el consumo. Es decir, no es posible impedir a nadie utilizar un bien público y su uso por parte de una persona no reduce la capacidad de otro para utilizarlo (Mankiw, 2009).
En Economía se conoce como consumidor parásito a aquellos individuos que reciben un beneficio por utilizar un bien o servicio pero evitan pagar por él. Es un fallo del mercado que se produce con la existencia de los bienes públicos, caracterizados por la no exclusión y no rivalidad, es decir, que no se puede impedir a ningún individuo su consumo (Mur Alegre, 2011).
El Free Rider, se utiliza para todos los problemas de negociación, y representa a aquel sujeto que sin participar activamente en la negociación se aprovecha de sus consecuencias positivas… El fenómeno Free Rider saca a la luz lo más mezquino del ser humano, no apreciamos las cosas por lo que valen sino por lo que cuestan. (Sancho, 2009).
El llamado Dilema del Prisionero es uno de los ejemplos más comunes, de la teoría de juegos. En el fondo, plantea la cuestión de si es más “rentable” ser altruista o, por el contrario, aquellos que son altamente egoístas son los que finalmente salen ganando… A pesar de lo sencillo de su planteo, este dilema tiene implicaciones que resultan útiles para comprender la naturaleza de la cooperación humana (Palazzesi, 2009).
MATERIALES, MÉTODOS Y TÉCNICAS
El método aplicado es relacionar los conceptos de El Dilema del Prisionero y Free Rider en la economía.
RESULTADOS
La aplicación se realiza en la oferta y la demanda, las personas dieron un monto económico de acuerdo con los vecinos para seguridad de las viviendas mediante una vigilancia única de la urbanización, pero un vecino no está dispuesto a pagar por ella, y no se le puede impedir el acceso. El Free Rider tiene puro beneficio y cero costo, se beneficia de la custodia que pagan sus vecinos pero no asume el costo de sostenerla.
En lo referente al Dilema del Prisionero se aplica en el que, los inversionistas pueden escoger entre dos estrategias: contaminar y no-contaminar, que combinadas producen pagos similares a los años de condena de los prisioneros, para la similitud se considera los siguientes pagos: a) si yo contamino y los demás no, obtengo un beneficio y los demás un pago; b) si yo contamino y los demás también, entonces todos pagamos; c) si nadie contamina, entonces todos obtenemos beneficios; y d) si yo no contamino y los demás sí, entonces son los demás los que obtienen pagos y yo en cambio beneficio, esto considerando que a todo el mundo le beneficia o le perjudica por igual la contaminación, su resolución, sale más a cuenta desde un punto de vista individual contaminar y que los demás cuiden el medio ambiente; si todos contaminamos nos abocamos al desastre colectivo, como resultado es el sentido común buscar el acuerdo para no-contaminar.
En el libre mercado el inversionista asume el papel de contamínate sin importarle el deterioro del medio ambiente, siendo su objetivo conseguir mayor utilidad, utiliza en su beneficio el Dilema del Prisionero.
En el mercado socialista la utilidad va en relación a reducir, re usar y reciclar el producto, buscando el equilibrio para reducir la contaminación.
Una sociedad repleta de Free Riders no puede prosperar porque no hay economía que pueda funcionar si todos pretenden consumir gratis y nadie se ocupa del bien.
BIBLIOGRAFÍA




No hay comentarios:
Publicar un comentario