lunes, 31 de diciembre de 2012

Alemania ayuda a Ucrania a desarrollar la producción de biocombustible

En la reunión, los científicos de Ucrania presentaron los borradores de sus proyectos para los complejos biocombustibles pilotos, que podrían producir energía térmica y biogás procedente de los residuos agrícolas usando la tecnología
 ECOticias.
Alemana pretende ayudar a Ucrania a crear su propia producción de biocombustible para el año 2013, según ha indicado minagro.gov.ua. Esta declaración fue realizada por medio del representante del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, Jurgen Keinhorst, en el concilio conjunto entre Ucrania y Alemania. Keinhorst indicó que se trata de un proyecto piloto dentro del sector que podría implicar la inversión de Alemania.  

    En la reunión, los científicos de Ucrania presentaron los borradores de sus proyectos para los complejos biocombustibles pilotos, que podrían producir energía térmica y biogás procedente de los residuos agrícolas usando la tecnología y el equipamiento de Alemania. Actualmente, Ucrania cuenta con unos 30 proyectos similares para ofrecer, según declaró en una entrevista a WNU Viktor Tymoshchuk, experto del Departamento de Ingeniería y Maquinaria Agrícola del Ministerio de Política Agrícola y de Alimentos de Ucrania.  

    Según Tymoshchuk, el intercambio científico entre Ucrania y Alemania en el sector lleva décadas, pero se ha intensificado en el año 2006. En 2013, los dos países europeos prevén llevar esta cooperación a un nuevo nivel, poniendo en marcha proyectos de biocombustibles. Además, los planes de Ucrania para el avance de su producción de biocombustibles incluyen la creación de una villa piloto de bioenergía.  

    Con un sector agrícola grande que produce enormes cantidades de residuos agrícolas y estiércol, Ucrania cuenta con un potencial destacado para la producción bioenergética. En este momento, el país de Europa oriental produce a nivel básico 700.000 toneladas de biocombustible sólido cada año, según explicó Tymoshchuk. De forma comparable, una central de biocombustible de Alemania proporciona 800.000 toneladas de biocombustible sólido cada año.  

    En octubre de 2012, Ucrania lanzó su primer proyecto piloto para la producción de biocombustible sólido. La planta que produce aglomerados de madera está situada en Turbiv, el establecimiento de tipo urbano sito en la región de Vinnytsia, en la parte central y occidental de Ucrania. El país de Europa oriental ha puesto la vista en la construcción de un total de 10 plantas de este tipo. Los aglomerados de madera se producirán con la paja comprada a los agricultores locales. Cuestionablemente, la eficacia de combustión de los aglomerados de madera supera el 85%.  

    En la actualidad, Ucrania dispone de seis unidades de biogás funcionando. De forma adicional, dos granjas avícolas en la parte occidental y del sur de Ucrania comenzarán con la producción de biogás en el año 2013. El volumen de biogás producido se estima que llegará entre los 30 y 35 millones de metros cúbicos. Además, el holding agrícola ucraniano Avangard pretende comercializar biogás a la UE. Para llevar este proyecto a la vida, la compañía ucraniana cooperará con la compañía polaca de propiedad estatal PGNIG-energy.

Andalucía sanciona a tres empresas por vertidos contaminantes en Minas de Riotinto (Huelva)


El hecho, constatado a partir de las comprobaciones y análisis de los laboratorios de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en los primeros meses de 2010
 ECOticias.
El Consejo de Gobierno ha acordado en su reunión de este martes imponer una sanción de 450.000 euros a las empresas EMED Tartessus, SLU, Construcciones Zeitung, SL, y Rumbo-5 Cero, SL, como responsables de un vertido no autorizado de aguas residuales en el dominio público hidráulico del río Odiel, en el término municipal de Minas de Riotinto (Huelva).
   El hecho, constatado a partir de las comprobaciones y análisis de los laboratorios de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en los primeros meses de 2010, ocasionó unos daños que han sido finalmente evaluados en 1,41 millones de euros, lo que supone una infracción tipificada como muy grave de acuerdo con la Ley de Aguas.
   Además de la sanción económica, impuesta de forma solidaria, el Gobierno andaluz también ha obligado a las tres empresas a indemnizar estos daños por la cantidad señalada, así como a adoptar todas las medidas necesarias para evitar nuevos vertidos y proteger la calidad de las aguas y bienes hidráulicos.
   Las entidades sancionadas son propietarias de los terrenos sobre los que se asienta el embalse de residuos mineros de las antiguas explotaciones de Riotinto. El vertido se produjo por una acumulación de agua debido a las fuertes lluvias, que fue aliviada al río Agrio (afluente del Odiel) para evitar daños en la estructura de la presa sin tener en cuenta su contaminación por el contacto con residuos.
   Tras constatar estos hechos, la Junta abrió un expediente sancionador que tuvo que paralizarse a finales de 2010, cuando el Juzgado de Instancia e Instrucción Nº1 de Valverde del Camino inició una causa penal. Una vez archivada ésta en julio de 2012, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente acordó levantar la suspensión del procedimiento administrativo sancionador y reiniciar su instrucción.

Matt Damon aborda el fracking en 'Promised Land'

La cinta explora el impacto social de la fracturación hidráulica, o 'fracking', que ha abierto batallas ecológicas y políticas en EEUU en torno a su impacto sobre el agua potable
 ECOticias.
El polémico tema de la fracturación hidráulica ha llegado a Hollywood en la nueva película "Promised Land", que se estrena esta semana en los cines estadounidenses, en la que los actores Matt Damon y John Krasinki hacen equipo para ampliar el debate sobre esta técnica de perforación.
   La cinta explora el impacto social de la fracturación hidráulica, o 'fracking', que ha abierto batallas ecológicas y políticas en EEUU en torno a su impacto sobre el agua potable, el uso de energía en el país, la actividad sísmica y otros aspectos.
   En "Promised Land", Damon, de 42 años, se reunirá con el director Gus Van Sant por tercera vez, después de su éxito con "El indomable Will Hunting", de 1997, y "Gerry", de 2000.
   Damon interpreta a un agente comercial que viaja a una localidad rural de Estados Unidos para comprar o alquilar tierras en nombre de una empresa de gas que quiere perforar en busca de petróleo. Pronto se encuentra con la oposición de un hábil ecologista, interpretado por Krasinski.
   En la vida real, Damon no ha evitado implicarse en temas sociales o políticos, trabajando con organizaciones benéficas para erradicar el sida en países en desarrollo, llamar la atención sobre atrocidades producidas en la región sudanesa de Darfur, proporcionar agua potable o luchar contra la tala de árboles para fabricar el papel de correo basura.
   El actor señaló que él y Krasinski no intentaban hacer una película de conciencia social, y que la perforación hidráulica se introdujo más tarde como telón de fondo de la historia.
"No es tanto que dijéramos que queríamos hacer una película sobre el 'fracking' como que queríamos hacer una película sobre la identidad estadounidense, sobre la gente real. Queríamos hacer una película sobre el país hoy, de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos", dijo.
   La fracturación hidráulica implica bombear agua a alta presión con productos químicos y arena en formaciones de esquisto para romperlas y liberar hidrocarbonos. Sus detractores temen que los fluidos empleados o los hidrocarbonos puedan filtrarse al agua potable a través de pozos o agua en superficie.
DE "DESTINO OCULTO" A "PROMISED LAND"
A primera vista, la pareja formada por Damon y Krasinski podría no parecer la combinación ideal, ya que a Damon se le asocia principalmente con su antiguo amigo y colaborador Ben Affleck, con el que ganó un Oscar por escribir "El indomable Will Hunting".
Damon se ha convertido después en colega y amigo de nombres conocidos de Hollywood, como George Clooney y Brad Pitt, con los que compartió cartel en la saga "Ocean's Eleven".
A Krasinski, de 33 años, se le conoce por interpretar al sarcástico Jim Halpert en la serie de la NBC "The Office", y ha tenido papeles secundarios en películas como "Ella es el partido", de 2008.
Damon y Krasinski se conocieron a través de la esposa de este último, Emily Blunt, que coprotagonizó "Destino oculto" con Damon en 2011.

El 17 por ciento del agua de las redes de abastecimiento se pierde en fugas o averías

El 17,5 % del agua suministrada a las redes de abastecimiento públicas españolas para hogares, industria o uso municipal se pierde por fugas, roturas o averías, según el último informe del Observatorio Español de Sostenibilidad (OES). EFE/ArchivoEl 17,5 % del agua suministrada a las redes de abastecimiento públicas españolas para hogares, industria o uso municipal se pierde por fugas, roturas o averías, según el último informe del Observatorio Español de Sostenibilidad (OES).
Así lo apunta el estudio "Sostenibilidad en España 2012" en el que se advierte, con datos de 2010 y anteriores, de un empeoramiento, ya que en 2009 se desperdició el 16,8 % del agua sin lograrse, en un año, una mejora en la eficiencia de las redes de distribución.
Las comunidades autónomas con menor eficiencia relativa a las redes de distribución (volumen de agua no registrada por fugas, roturas, averías, errores de medición o fraudes), señala el informe, fueron Andalucía (216 Hm3), Cataluña (158 Hm3) y Comunidad Valenciana (144 Hm3).
Por el contrario, entre las CCAA más eficientes se sitúan La Rioja (12 Hm3), Comunidad Foral de Navarra (14 Hm3) y Cantabria (24 Hm3).
Según este informe, en el año 2010 la cantidad de agua suministrada a la red alcanzó los 4.581 Hm3, un 2,7 % menos que el año anterior, continuando una tendencia a la baja.
Una cuarta parte del agua se perdió debido a la ineficacia de las redes; las otras tres cuartas partes se distribuyeron para el consumo de los hogares, de los sectores económicos y para los consumos municipales.
En cuanto al volumen de agua que circula por las redes, se encontraban a la cabeza Andalucía (586 Hm3), Cataluña (515 Hm3), Comunidad de Madrid (440 Hm3) y Comunidad Valenciana (364 Hm3).
El informe destaca además un mayor cuidado en el uso de este recurso por parte de ciudadanos, ya que el consumo medio de agua de los hogares en España descendió un 3,3 % con respecto al año 2009, situándose en 144 l/hab y día en el año 2010.
Las autonomías con los consumos medios más elevados -datos de 2010, a partir de INE- fueron Cantabria (173 l/bah y día), Castilla y León (167 l/hab y día) y Extremadura (160 l/hab y día).
En cuanto al coste del agua, el observatorio destaca en este estudio que existe "un bajo nivel de conocimiento por parte de los ciudadanos de lo que se consume y se paga por los servicios del agua" lo que deriva, para ellos, en un "problema de percepción" de la importancia real de los precios del agua.
El informe hace hincapié en que, a pesar del incremento del precio del agua (6,3 % más en 2010 con respecto a 2009, a 1,51 euros/m3 la tarifa media española para uso doméstico), la Comisión Europea ha insistido en que España tiene que incluir los costes ambientales en el precio del agua en línea con lo establecido en la Directiva Marco del Agua (DMA), con el objetivo de poner fin a la "anomalía" de ser uno de los países con mayor estrés hídrico y a la vez uno de los que tienen las tarifas de agua más bajas de la UE-27.

Cientos de madrileños y sus perros toman las uvas en Cibeles

Salida de la segunda edición de 'La Sanperrestre', carrera popular para madrileños con sus perros organizada por la asociación El Refugio para reivindicar el libre acceso con animales a todos los lugares públicos, hoy en la plaza de Cibeles de Madrid. EFESalida de la segunda edición de 'La Sanperrestre', carrera popular para madrileños con sus perros organizada por la asociación El Refugio para reivindicar el libre acceso con animales a todos los lugares públicos, hoy en la plaza de Cibeles de Madrid. EFECientos de madrileños con sus perros han tomado las uvas en la Plaza de Cibeles en la peculiar "carrera" "Sanperrestre 2012", organizada por segundo año por la protectora de animales El Refugio.
Esta iniciativa en la que no hay cronómetros, ni jueces, ni medallas, se está convirtiendo en una nueva tradición de la capital española en la que, por un día, los perros son los protagonistas de la ciudad.
Durante el acto, los organizadores han dado las campanadas y han anunciando que el objetivo para 2013 es conseguir "el sacrificio cero" de animales abandonados en la Comunidad de Madrid.
"Estamos encantados de vivir esta desbordante fiesta perruna en plena Navidad madrileña", ha manifestó Nacho Paunero, presidente de El Refugio.
El Refugio es una organización sin ánimo de lucro, cuyas actividades principales son la prevención y denuncia del abandono y maltrato de los animales, la gestión de su Centro de Adopción de animales abandonados y la realización de Campañas de divulgación y concienciación
Según esta organización, actualmente están inmersos en más de 150 procedimientos penales, civiles y administrativos en diferentes comunidades autónomas.

El mapa mundial de biodiversidad es actualizado


El atlas retocó el croquis de Alfred Wallace, uno de los padres de la teoría evolutiva, que dividió el planeta en 6 zonas, según especies.
En 1880, el famoso naturalista británico, Alfred Russel Wallace, desarrollador junto a Charles Darwin de la Teoría de la Evolución, encabezó una polémica campaña antivacunación contra la viruela en Gran Bretaña. Dudoso de su eficacia, su lobby originó que la reina Victoria encomendara a una Comisión Real certificar la validez del antídoto. La revista The Lancet acusaba a Wallace de elegir sus estadísticas obviando las inconsistentes con su posición. Finalmente la comisión refrendó la efectividad de la vacuna, decisión que Wallace resistió a través de panfletos.
La vida del científico estuvo salpicada de controversias como esas, razón por la que hoy no se reconozca el verdadero alcance de su trabajo. Pese a ello, mucho de su legado científico aún permanece indemne. Y una de sus mayores contribuciones fue la creación en 1876 de un mapa mundial de biodiversidad regional, que dividió el planeta en seis zonas, según la distribución y relación de las especies. Wallace fundó así los fundamentos de las regiones zoogeográficas, todavía en uso y le valió el título de padre de la biogeografía, ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra.
Hoy, y después de 20 años de trabajo, un equipo de 15 científicos del Centro de Macroecología, Evolución y Clima (CMEC) de la U. de Copenhague (Dinamarca) y de varias universidades del mundo, actualizó el mapa de Wallace gracias a los avances de la tecnología y datos de más de 20.000 especies. El nuevo mapa divide el planeta en 11 reinos biogeográficos. Según sus creadores, se trata del primer estudio que combina la información evolutiva y geográfica de todos los animales conocidos.
“Los datos del mapa (es decir, la distribución y los árboles evolutivos de las especies) se basan en más de 1.000 estudios de todo el mundo. Estos datos han sido recopilados por CMEC por muchos años”, dice a La Tercera Ben Holt, coautor del mapa.
Para crear estas nuevas zonas, Holt explica que dividieron el mundo en cuadrículas, creando una lista de especies para cada una. Al tomar todas las cuadrículas con especies relacionadas, nexo establecido con secuenciación de ADN y recopilación de miles de registros de distribución de especies en todo el mundo, los expertos fueron creando las zonas, determinando cinco nuevas respecto al mapa de Wallace. Así dieron, por ejemplo, con Madagascan, que pese a estar en Africa, mantiene una biodiversidad muy distinta a la del continente.
“La clave es que se trata de un método estandarizado y transparente y no se basa en la opinión de una persona o grupo”, dice Holt. Por lo mismo, las zonas pueden ir modificándose, según aparezcan nuevos datos.
“Por primera vez desde Wallace somos capaces de ofrecer una amplia descripción del mundo natural basado en la información increíblemente detallada para miles de especies de vertebrados”, agrega Holt.
El mapa representa, según el investigador, un paso importante hacia la comprensión de cómo y por qué las comunidades animales varían mucho en todo el planeta. “Los reinos en el futuro se usarán para considerar la importancia de factores como el medioambiente, el movimiento de las placas tectónicas y las interacciones entre las especies. También hay implicaciones importantes para la conservación, pues mediante la incorporación de las relaciones evolutivas, los mapas reflejan hasta qué punto los animales de diferentes partes del mundo son únicos, como en Australia y Madagascar”, señala el experto.
Holt dice que el mapa demuestra que pese a todos los avances de la ciencia, todavía no se comprende a cabalidad las leyes fundamentales que rigen la vida en el planeta.
.

La madera, ¿combustible del pasado?

En un apartado rincón del norte de Madrid, el valle alto del Lozoya, un cámping ha decidido dar la espalda a los combustibles fósiles y volver a calentarse con el recurso más local y sostenible que ofrecen los montes de la Sierra: la madera.

El uso energético de la biomasa forestal, la que procede de tratamientos silvícolas como podas o talas, se presenta como una oportunidad para poner en valor los bosques españoles, que han sufrido este año la peor temporada de incendios de la década.
Así lo ha asegurado a EFEverde el dueño del cámping "Monte Holiday", Antonio Gonzalo, quien decidió apostar por la biomasa, "una energía local que genera economía local", tras hacerse cargo del negocio familiar.
La factura energética del cámping, situado en un alto en las cercanías de Gargantilla de Lozoya, se reducirá según su dueño en un 75 % gracias a la sustitución del viejo sistema de calefacción con gasóleo y electricidad.
A principios de año, Gonzalo invirtió 250.000 euros -que espera amortizar en seis años- en la construcción de una red de calefacción centralizada con una caldera de astillas de biomasa y unas placas solares.
El agua caliente parte de la caldera y se distribuye por los bungalows, la piscina y el edificio principal del cámping a través de dos kilómetros de tubos situados a casi un metro de profundidad.
Es un sistema conocido como red de calor o "district heating" que, según el Observatorio Nacional de las Calderas de Biomasa, ya suministra calor y agua caliente a unas 3.261 viviendas y a 47 redes de edificios públicos en España.
Impulsadas por las constantes subidas del precio de los hidrocarburos, la construcción de este tipo de instalaciones no para de crecer: hace pocos días se presentó en Móstoles (Madrid) un proyecto para construir una red de calor por biomasa que abastecerá a 5.698 viviendas.
 Para Gonzalo, gran defensor de este tipo de energía -es miembro de la Asociación Española de valorización energética de la biomasa (AVEBIOM)-, sus ventajas desde el punto de vista del consumidor son el "ahorro y los costes previsibles".
Según el informe de precios energéticos del IDAE, del 14 de noviembre de 2011 al 26 de noviembre de 2012 el precio del litro de gasóleo C -el usado en calefacción- pasó de 0,881 euros a 0,960 euros, una subida de casi el 9 %. En el mismo periodo, el precio de la biomasa forestal (astilla de pino triturada o pellets de madera) se mantuvo invariable.
Otro factor al que da importancia Gonzalo es el carácter "local" de esta energía: "la riqueza se queda aquí, en los montes, en vez de irse a Irán o Argelia", comenta.
Las astillas proceden de una planta de transformación situada a catorce kilómetros del cámping, en el pueblo de Lozoyuela, que a su vez obtiene la leña de los extensos pinares de la zona.
Su gestor, el ingeniero forestal Enrique Enciso, defiende el uso energético de la biomasa como medio para generar empleo rural, combatir el cambio climático y poner en valor los bosques de forma sostenible y ordenada.
"Se crean puestos de trabajo en entornos rurales deprimidos, y además evitamos incendios porque mantenemos limpios los montes", ha comentado a EFEverde.
La planta, creada en 2009 a iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y la Asociación de Empresas Forestales (Asemfo), emplea a tres personas y abastece de astillas a algunas instalaciones del norte de Madrid.
Pero no funciona a pleno rendimiento porque la demanda de este tipo de combustible, que para ser rentable tiene que ser consumido de forma local, a menos de cien kilómetros de distancia de la planta, aún es escasa en la zona.
Según Asemfo, España podría albergar 400 centros de este tipo, capaces de abastecer de energía a 640.000 familias.EFEverde

La fiebre del gas no convencional llega a España

La fiebre por extraer los recursos de gas no convencional ha llegado con fuerza a España, donde existen ya cerca de 40 prospecciones autorizadas y otras tantas solicitadas para investigar posibles yacimientos pese a la gran oposición social por los riesgos de una técnica de extracción llamada "fracking

".
El gas no convencional, hasta hace unos años prácticamente inaccesible, es un tipo de gas natural que se presenta atrapado en la roca madre (pizarras y esquistos), por lo que su extracción requiere una fracturación de la misma mediante la inyección a presión de agua con arena y una serie de aditivos químicos a través de pozos de varios kilómetros.
El "fracking" o fractura hidráulica lleva aplicándose en Estados Unidos desde hace casi tres décadas, pero la mejora de las tecnologías han expandido esta práctica en los últimos cinco años poniendo a disposición grandes cantidades de gas natural a precio asequible.
En Europa casi nadie espera que el gas no convencional produzca semejante revolución energética, aunque "sí podría suponer una evolución" para reducir la importación de hidrocarburos, opina el catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona, Mariano Marzo.
Los expertos consideran, además, que el caso estadounidense no es extrapolable a Europa por tratarse de un continente más poblado, con mayores cautelas ambientales y con un régimen de propiedad del suelo diferente: el propietario de los minerales es el estado y no los dueños particulares de los terrenos como en Estados Unidos.
El Parlamento Europeo acaba de determinar que deben ser los países quienes decidan si explotar o no su gas no convencional, aunque advierte de que, de hacerlo, tendrá que ser con los más estrictos controles dados los riesgos que conlleva esta técnica.
En ese sentido, Francia, Bulgaria, Rumanía y República Checa han establecido una moratoria; Reino Unido, Polonia, Dinamarca, Suecia, Austria, Alemania, Lituania, Holanda, Portugal, Estonia (petróleo no convencional), Hungría, Irlanda y España están llevando acabo actividades exploratorias, y el resto de países aún no ha movido ficha.
En España hay permisos concedidos para llevar a cabo prospecciones en Asturias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Aragón, Cataluña y Castilla La Mancha; y solicitados en las mismas regiones más la Comunidad Valenciana y Navarra.
"Por la tipología geológica sabemos que puede haber importantes reservas de gas en la cuenca vasco-cantábrica, en Castilla y León, y en Aragón", afirma Mónica Cristina, portavoz de Shale Gas España, una plataforma constituida por las cuatro empresas que aglutinan el mayor número de permisos: BNK-Trofagás; HEYCO Energy Group/Petrichor Euskadi; R2 Energy y Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA).
La mayoría de estas empresas no han podido comenzar las actividades de exploración ante las numerosas trabas, alegaciones u oposición que están recibiendo por parte de las administraciones locales y regionales, y de la ciudadanía, que un corto periodo de tiempo se ha organizado contra la que se prevé la próxima gran batalla ecologista en Europa.
Piden moratoria
Todas las provincias afectadas cuentan ya con una plataforma contra la fractura hidráulica y exigen al Gobierno que adopte una moratoria contra esta técnica, subraya Floren Enríquez, miembro de "Fractura Hidráulica No de Cantabria".
A pesar de que el ministro de Industria Soria ha manifestado su apoyo a la fractura hidráulica, tres Gobiernos regionales del PP rechazan llevarla a cabo en su territorio: Aragón, La Rioja y Cantabria.
Sus razones tienen que ver con los riesgos asociados: "contaminación de los acuíferos y del aire, afecciones a la salud humana y al paisaje, y terremotos", apunta Llorenç Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente del CCOO, un sindicato que ha recogido en una publicación los impactos constatados de esta técnica.
Para evitar o minimizar esos riesgos, Mariano Marzo propone un departamento estatal dedicado al control exhaustivo de las extracciones, que, de llevarse finalmente a cabo, no ocurrirían en menos de seis años.
El profesor de Economía Sostenible de la Universidad del País Vasco Roberto Bermejo sostiene, sin embargo, que el coste de extracción del gas no convencional es dos veces superior al gas normal, y que a España no le compensa asumir los "enormes" riegos de esta técnica siendo "la Arabia Saudí de las energías renovables". EFE

Más de 20 explosiones en el volcán ecuatoriano Tungurahua

Más de una veintena de explosiones y 95 sismos leves se registraron hoy en el volcán Tungurahua, en el centro de los Andes de Ecuador, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

"La actividad sísmica del volcán se mantiene caracterizada por las señales generadas por movimiento de fluidos" en el interior de la montaña, señaló el IG en su último informe.
También se han registrado 25 episodios de tremor, o temblores constantes, por la emisión de vapor y ceniza, aunque el IG no ha recibido reportes sobre la caída de ese material volcánico en poblados de las cercanías.
Lo que si han escuchado pobladores de los alrededores son ruidos fuertes, como bramidos de baja intensidad, pero no se han podido hacer observaciones de la superficie del cráter, debido a la alta nubosidad en la zona, añade el informe del IG.
El Tungurahua, de 5.016 metros de altura, inició a mediados de este mes un nuevo pulso explosivo, de los que suele experimentar desde 1999 cuando empezó un proceso de erupción que se caracteriza por intercalar periodos de alta actividad y lapsos de relativa calma. EFEverde

Primer ministro nipón no descarta nuevos reactores nucleares


El nuevo primer ministro nipón, Shinzo Abe, no descarta permitir que se construyan nuevos reactores nucleares en Japón, después de que en su visita el pasado sábado a la maltrecha central de Fukushima abriera la puerta a retomar la energía nuclear en el país.

"Los nuevos reactores serán completamente diferentes a los de la central de TEPCO (operadora) de Fukushima Daiichi que causaron la crisis nuclear", afirmó Abe durante un programa de televisión local, en declaraciones recogidas hoy por la agencia Kyodo.

Abe además añadió que esas nuevas unidades las construirán "con el consentimiento del pueblo japonés", lo que da nuevas pistas sobre el modelo de política energética que pretende el nuevo Gobierno del Partido Liberal Demócrata (PLD), ratificado en el poder la semana pasada.

Para el primer ministro, de 58 años, la central de "Fukushima Daiichi no era capaz de asegurar el suministro energético tras el tsunami que golpeó la zona, pero la de Fukushima Daini (a escasos 12 kilómetros de la accidentada planta) sí era capaz", una diferencia que "debemos valorar", dijo.

Las declaraciones se producen después de que el sábado Abe inspeccionara, por primera vez desde que asumió el cargo, la central de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear, para comprobar las labores de desmantelamiento.

A pesar de que su compromiso durante las elecciones fue el de revisar la necesidad de retomar las nucleares en tres años, en los pocos días que el nuevo Ejecutivo lleva en el poder han adelantado su intención de desviarse del camino abierto por el anterior Gobierno de abandonar la energía atómica a partir del año 2030.

En Fukushima, Abe prometió "medidas políticas responsables" y criticó la meta acordada por el Gabinete del ex primer ministro, Yoshihiko Noda, ya que, en su opinión, "no se va a convertir en realidad solo porque se desee", lo que entreabrió la puerta a la posibilidad de reanudar gradualmente la energía atómica.

Mientras, el nuevo ministro de Economía, Comercio e Industria, Toshimitsu Motegi, fue más allá y aseguró que Japón tiene que "reconsiderar" el objetivo de abandonar las nucleares y apuntó a la necesidad de garantizar la seguridad de la plantas nucleares como un paso previo para decidir su reactivación.

Desde que se produjera el accidente en Fukushima en 2011, el peor desde Chernóbil en 1986, Japón ha ido deteniendo paulatinamente por seguridad los reactores atómicos del país, quedando en la actualidad únicamente dos activos en el centro.

China publicará niveles de contaminación de 74 ciudades


China empezará a publicar mañana datos sobre los índices de contaminación en el aire de las 74 principales ciudades del país -ya lo hace en 12 urbes incluidas Beijing y Shanghái- en un intento de mejorar la "transparencia" en este ámbito.

La medida implica que estos índices se darán a conocer con una mayor frecuencia -cada hora- y se analizarán más partículas que en la actualidad, como el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno y todas aquellas con tamaño PM2.5 (diámetro menor a 2.5 micras).

Las partículas de tamaño PM2.5, unas 30 veces menor que el diámetro de un cabello humano, pueden alojarse en las profundidades de los pulmones e incluso entrar en el flujo sanguíneo, lo que a largo plazo puede causar un grave deterioro de la salud e incluso la muerte de los afectados.

Un informe reciente de Greenpeace aseguró que los altos niveles de contaminación del aire causaron en 2012 unas ocho mil 500 muertes prematuras solamente en las ciudades de Beijing, Shanghái, Cantón y Xian.

China, segunda economía mundial, descuidó durante décadas el medio ambiente en aras de un rápido desarrollo industrial, lo que ha producido una grave degradación de su atmósfera, o de sus ríos y lagos.

Uno de los principales factores causantes del problema es la alta dependencia china del carbón, una de las fuentes de energía más contaminantes, y que supone más del 60 % de la energía consumida en la nación.

Descubiertas especies de ortiga en una cueva en China

La especie cavernícola de ortiga en cuestión se encontraron en dos cuevas de la provincia china de Guangxi de China
ECOticias.
Científicos británicos y chinos han recolectado plantas de la familia de la ortiga en un paisaje de piedra caliza en China desde hace varios años en el que han descubierto tres nuevas especies, una de una cueva y otras de dos gargantas profundas, según explican en la revista 'PhytoKeys'.
   La especie cavernícola de ortiga en cuestión se encontraron en dos cuevas de la provincia china de Guangxi de China y las de los barrancos se han descubierto a partir de una formación de roca mineral rara y sorprendente llamada petaloides travertino, depositada por fuentes de agua mineral, de pétalos grandes y, en este caso, se aferra a las paredes verticales de un barranco.
   Estas plantas pertenecen a un género de ortigas conocidos como Pilea, que se cree que tiene más de 700 especies en todo el mundo, hasta un tercio de los cuales pueden permanecer sin describir.
   "Cuando mi colega chino Wei Yi Gang, del Instituto de Botánica de Guangxi menciona por primera vez la cueva-vivienda de plantas, pensaba que se trataba de una mala traducción de una palabra china a inglés. Cuando entramos en nuestra primera cueva, estaba embelesado. Tenía un aspecto misterioso, de paisaje lunar y lo único que podía ver eran macizos de plantas de la familia de ortiga cultivadas en condiciones muy oscuras", explica el experto Alex Monro.

Hempel y el desarrollo de tecnología medioambiental

Así, la compañía ha aumentado su actividad en Bolivia, un país en el que, según ha señalado, el 65 por ciento de la población vive en situación de extrema pobreza, un 25 por ciento de los niños deja los estudios para trabajar en casa
ECOticias.
La Fundación Hempel ha anunciado un incremento de su actividad de responsabilidad social corporativa en los ámbitos de la educación de la infancia y el desarrollo de tecnología medioambiental como medios para "romper el ciclo de la pobreza y encontrar nuevas maneras de sostener la tierra".
   Así, la compañía ha aumentado su actividad en Bolivia, un país en el que, según ha señalado, el 65 por ciento de la población vive en situación de extrema pobreza, un 25 por ciento de los niños deja los estudios para trabajar en casa, antes de aprender a leer y escribir y otro 10 por ciento no tiene acceso a la educación.
   Por ello, la empresa ha implementado un programa de voluntariado corporativo para que algunos de sus empleados participen en las misiones en uno de los 92 colegios y 1.200 niños con los que la Fundación Hempel colabora en el país sudamericano. Una de las voluntarias de la compañía, Úrsula Cubillo, asegura que la experiencia del voluntariado en Bolivia es algo "conmovedor y muy gratificante tanto personal como profesionalmente".
   Además de Bolivia, la organización ha centrado su política de RSC durante este año en labores de apoyo a la educación infantil en India, Guatemala, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Uganda, Ghana, Mozambique China e Indonesia.

El eco up! de gas gasta 3€ a los 100 kms

El nuevo eco up!, disponible con carrocería de dos y de cuatro puertas, se convierte en el vehículo de gas natural más eficiente, ya que consume 2,9 kilogramos de gas por cada cien kilómetros
 ECOticias.
El fabricante alemán de automóviles Volkswagen ha lanzado al mercado una nueva versión de gas (CNG) de su modelo urbano up!, denominada eco up!, que tiene un gasto de alrededor de tres euros de combustible por cada cien kilómetros recorridos, informó la empresa en un comunicado.
   El nuevo eco up!, disponible con carrocería de dos y de cuatro puertas, se convierte en el vehículo de gas natural más eficiente, ya que consume 2,9 kilogramos de gas por cada cien kilómetros, lo que equivale a unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 79 gramos por kilómetro recorrido.
   La compañía automovilística explicó que este consumo de gas tiene un coste en Alemania de poco más de tres euros, mientras que en Italia, el primer mercado de gas natural para automóviles de Europa, el coste será de menos de tres euros por cada cien kilómetros recorridos.
   Volkswagen recordó que ha estado equipando vehículos con sistemas de propulsión de gas natural desde principios de la década de los 90 y desde entonces ha estado trabajando para mejorar la eficiencia de este tipo de vehículos, mediante la reducción del tamaño de los depósitos de gas.
   En la actualidad, la compañía ofrece una gama de vehículos de gas formada por seis vehículos, como son el Caddy 2.0 EcoFuel, el Caddy Maxi EcoFuel, el Touran 1.4 TSI EcoFuel, además del Passat y Passat Estate 1.4 TSI EcoFuel y el eco up!. El próximo año la firma lanzará una versión ecofuel del Golf.

Murcia ‘apuesta’ por la eficiencia energética a través de la biomasa

De este modo, se trata de una iniciativa basada en el uso de las energías limpias y energías renovables, obtenidas a partir del aprovechamiento de biomasa forestal, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
 ECOticias.
El proyecto europeo 'Proforbiomed' (Promoción de la Biomasa Forestal en el Mediterráneo), liderado por la Región de Murcia, aúna esfuerzos con los proyectos estratégicos MARIE y ELIH MED, con el fin de extender la eficiencia energética en edificios y viviendas del Mediterráneo.
   De este modo, se trata de una iniciativa basada en el uso de las energías limpias y energías renovables, obtenidas a partir del aprovechamiento de biomasa forestal, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   Con este objetivo, los socios de los tres proyectos estratégicos cofinanciados por el Programa de Cooperación Territorial en el Mediterráneo (Programa MED), han firmado en Bruselas un acuerdo relevante que permitirá a la Unión Europea afrontar la dependencia de las importaciones de energía y la escasez de recursos energéticos, además de seguir fomentando la protección del medio ambiente y la sostenibilidad del entorno.
   El director general de Medio Ambiente, Amador López, señaló la eficiencia energética como una "herramienta valiosa para superar de manera conjunta estos desafíos que se plantean en el ámbito europeo",  y subrayó que con este acuerdo se crean oportunidades de desarrollo sostenible en la región mediterránea.
   Y es que, este convenio permitirá, además, colaborar con países del entorno mediterráneo con características similares a la Región de Murcia y definir estrategias y soluciones específicas en el ámbito energético.
   López destacó del acuerdo la visión conjunta europea sobre la necesidad del apoyo a la eficiencia energética en el Mediterráneo por parte de las 60 entidades que participan en los tres proyectos estratégicos, entre los que figuran entidades regionales, centros de investigación, universidades, agencias de la energía y de desarrollo.
   Así, los principales acuerdos establecidos son la cooperación en la elaboración de documentos que apoyen los objetivos estratégicos fijados, la realización de acciones de difusión y capitalización del conocimiento adquirido y el planeamiento de acciones piloto conjuntas.
   Como materialización inicial, y en virtud de los compromisos adquiridos, se ha elaborado un póster conjunto que resume a grandes rasgos las semejanzas y puntos en común de los tres proyectos y cómo se pueden establecer sinergias.

FUSIÓN DE TRES PROYECTOS ESTRATÉGICOS

   El acuerdo fusiona la actuación de los tres proyectos del Programa MED bajo la idea de impulsar la eficiencia energética para compensar la escasez de recursos energéticos, en particular, a través del fomento del uso de la biomasa forestal como fuente de energía renovable.
   Por un lado, la Comunidad lidera y coordina el proyecto 'Proforbiomed' que promueve el aprovechamiento de la biomasa residual para la creación de una cadena forestal energética sostenible, sustentada en un mercado energético de la biomasa.
   Esta iniciativa, formada por 18 socios de Francia, Eslovenia, Italia, Portugal, Grecia y España, fomenta el uso ordenado y responsable de las leñas y maderas de los montes arbolados, dado que representa un catálogo de beneficios y oportunidades económicas, ambientales y socio-laborales.
   El proyecto MARIE tiene su principal motivación en establecer las bases técnicas, económicas y sociales para la renovación energética a gran escala del actual parque de edificios del Mediterráneo, mientras que ELIH MED pretende avanzar en materia de eficiencia energética para la rehabilitación de edificios destinados a vivienda social.
   Asimismo, este acuerdo contribuirá a que las regiones mediterráneas en general y la Región de Murcia en concreto, cumplan con los objetivos 20/20/20 establecidos por la Unión Europea para 2020: recortar las emisiones de CO2 en un 20 por ciento, mejorar la eficiencia energética en otro 20 por ciento y que el 20 por ciento de la energía que se consuma proceda de fuentes renovables.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Alumbrado inteligente que se gradúa en función de los peatones


alumbradointeligenteMuchos parques y calles están prácticamente vacíos una vez que se hace de noche. Sin embargo, es necesario dotarlos de una iluminación adecuada para que las pocas personas o vehículos que los transitan se sientan seguros y no tengan problemas de viaibilidad. Las nuevas tecnologías inteligentes permiten resolver el problema ahorrando mucha energía.

Un ejemplo es el sistema LumiMotion, de Philips, que optimiza y regula la luz en función de la proximidad de las personas. Cuando la calle o parque están vacíos, la intensidad de luz se reduce hasta un mínimo prefijado. Cuando el sensor detecta a un peatón o a un ciclista, la luz se intensifica e ilumina la zona tanto por delante como por detrás del mismo. Además, estos cambios de iluminación se producen de forma anticipada y gradual, por lo que son imperceptibles para las personas. Por otro lado, el sistema permite avisar a los coches para que reduzcan la velocidad cuando un peatón se dispone a cruzar un paso de cebra.

El sistema ya se ha instalado en algunos municipios españoles como Móstoles (Madrid) y Mutiloa (Navarra), donde se han sustituido las luminarias antiguas por unas nuevas de tecnología LED. Su instalación ha permitido un ahorro energético de un 75 por ciento.

Y además…

Descubren dos nuevas especies de orquídea en Cuba

'Una es increíblemente grande y la otra muy pequeñita'.
Así le describió el investigador Ángel Vale a BBC Mundo las dos nuevas especies de orquídeas descubiertas en Cuba.
Tal era el tamaño de una de ellas, la Encyclia navarroi, que los investigadores de la Universidad de Vigo en España -que trabajaron junto con los Servicios Ambientales del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, en Cuba- se vieron forzados a revisar toda la bibliografía sobre orquídeas hasta la fecha, ya que no podían creer que una flor tan grande 'en pleno siglo XXI no se hubiese encontrado antes'.
Ambas especies (la otra se llama Tetramicra riparia) pertenecen a la misma familia.
Polinización engañosa
Una de las cosas que los científicos destacan de esas flores es su capacidad para interactuar con distintos tipos de polinizadores.
'A diferencia de la mayoría de las plantas, muchas orquídeas no producen néctar u otras sustancias que sirven de recompensa para los insectos y aves que las visitan', explica Ángel Vale, coautor del estudio de la Universidad de Vigo.
A pesar de ello, gracias a su forma y sus colores logran atraer a numerosos visitantes, lo cual les permite reproducirse.
A este fenómeno se lo conoce como polinización por engaño.
Coleccionistas primero
Desde hace más de dos siglos las islas caribeñas han sido una suerte de paraíso biológico y un laboratorio natural para los investigadores.
El hallazgo de estas dos especies fue hecho un poco por azar. El equipo de Vale la descubrió cuando se encontraba en la isla investigando el efecto de la polinización por engaño de un grupo específico de orquídeas caribeñas.
Aunque, cuenta Vale, en la mayoría de los casos los descubrimientos los hacen los coleccionistas, que cuando ver florecer una flor que no corresponde con ninguna de las conocidas se ponen en contacto con los científicos. 'Muchas veces ellos van por delante de los investigadores'.
Estos dos hallazgos se suman a la inmensa variedad de orquídeas que hay en el mundo. Se estima que hay al menos entre 25.000 y 30.000 especies de orquídeas.
Estas plantas son particularmente útiles para detectar signos tempranos del cambio climático, ya que dependen no sólo del clima sino también de muchos factores vinculados a otros organismos de su entorno.
Si estos cambian, las orquídeas son una de las primeras plantas en notarlo.

Córdoba sigue desmontando al ritmo de la soja

Es la categoría de mayor protección por el grado de conservación del bosque nativo. De marzo a noviembre, se deforestaron 7.806 hectáreas.
Desde junio a noviembre, los desmontes en el bosque chaqueño cordobés se dieron en su mayoría en predios ubicados en la categoría roja según la ley de bosques nativos.
Estos sitios son los que poseen el monte mejor conservado y en los que menos intervención humana debe haber.
El desmonte total de predios con bosque autóctono está prohibido en la provincia, ya que rigen las leyes provinciales de bosques nativos (9.814), sancionada en agosto de 2010, y la 9.219, sancionada en 2005, que prohíbe la deforestación total de campos.
Sin embargo, la norma provincial sí prevé la intervención del bosque para actividad agroganadera como desmonte selectivo e implantación de pasturas exóticas. Incluso autoriza el desmonte total, si el sitio es apto para riego.
Desde sectores ambientalistas señalan que por este motivo y otros la ley provincial sería inconstitucional al no respetar los presupuestos mínimos que exige la ley nacional. La Corte Suprema de Justicia tiene en su poder una presentación judicial en este sentido realizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto.
La propia ONG Guyra, que realiza los informes mensuales a través de imágenes satelitales, resalta el caso cordobés: “Se destaca nuevamente la deforestación ocurrida en Argentina en la provincia de Córdoba, desmontes en la zona roja categorizada como de ‘protección boscosa’, según la ley de bosques”.
Luego menciona los casos anteriores de desmonte en zona roja. Ocurrieron en junio y octubre.
Noviembre “tranquilo”. Noviembre no fue la excepción y también se detectó desmonte en el bosque chaqueño cordobés. No obstante, fue el mes menos crítico. Desaparecieron 230 hectáreas distribuidas en los departamentos Ischilín (84 hectáreas), Río Seco (41), Sobremonte (57) y Tulumba (48).
Un mes “tranquilo” comparado con los anteriores cuando la deforestación rondó entre las 640 y 3.300 hectáreas mensuales. El pico de los desmontes se dio entre junio y septiembre.
El departamento de Ischilín sigue siendo el más afectado por esta actividad. A 11,5 kilómetros al norte de Quilino por la ruta nacional 60 las imágenes satelitales registraron varios predios desmontados en zona roja. Esta escena se repitió durante todo el año.
La tasa anual de desmonte alcanza las 23,3 hectáreas diarias. Es decir que se desmontan por día el equivalente a bosque nativo chaqueño de 31,5 canchas de fútbol como la del Estadio Mario Kempes.
Sólo quedan 600 mil hectáreas de bosque nativo en pie de las 12 millones que supo tener Córdoba a inicios del siglo 20.
En una hectárea de bosque nativo bien conservado puede haber hasta 500 especímenes de quebracho, algarrobo, entre otros. También pueden existir hasta 500 individuos de arbustos como brea, espinillo, garabato, tala, chañar y mistol.
Servicios ambientales. Este bosque provee servicios ambientales como la regulación hídrica en cantidad y calidad, conservación del suelo, la purificación del aire y la protección de flora y fauna autóctona.
El 31 por ciento del territorio del noroeste cordobés está desertificado, según un estudio de Alicia Barchuk, investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La especialista adjudica este problema a los desmontes y rolados para cambiar el uso de suelo y convertirlo en predios cultivables o ganaderos.
El objetivo de la ley de bosques debería ser la protección de estos ecosistemas y determinar qué actividades se pueden realizar en ella según su grado de conservación (verde, amarillo y rojo).
Pero el texto provincial no cumple con ese objetivo, según los ambientalistas. Sin embargo, tampoco conforma a los productores rurales.
A su vez, el pedido de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema impide que la Provincia reciba los fondos de la Nación destinados a reforzar los controles y a compensar a los dueños de los predios que conservan el monte nativo. Son alrededor de 20 millones de pesos anuales.

Lejos del Sur

El negacionismo es la forma más escandalosa de cerrar los ojos ante el cambio climático, pero el distanciamiento es seguramente la más perniciosa. Porque el distanciamiento no lo practica una minoría de ciegos, sino la inmensa mayoría de miopes emisores de gases que poblamos los países desarrollados o por desarrollar. Porque el distanciamiento se puede fundamentar en la teoría y en la práctica, en el tiempo y en el espacio. Y porque no hay nada más lejos que la Antártida, en cualquier acepción de la distancia que prefiera uno. Remota y antigua, inverosímil e ignorada, inexplorada hasta tiempos de Amundsen y todavía una incógnita después de tantos años, la gran tierra blanca del sur guarda probablemente una de las claves del futuro de nuestro planeta: de cómo evolucionarán sus temperaturas medias en la atmósfera durante el siglo XXI, y de cómo lo harán el nivel del mar y la calidad de vida de sus habitantes. Aunque solo sea como un barómetro de la situación actual, o como una bola de cristal de la climatología futura, la Antártida merece más atención pública y científica de la que está obteniendo en estos tiempos difíciles y cicateros.
La evolución del clima en el continente antártico es seguramente la región más oscura de la climatología moderna. Pero los últimos datos son sombríos incluso dentro de esas brumas. La Península antártica que predomina el occidente del continente helado —que ya era conocida como el caribe de la Antártida por los escasos y entregados expertos en el área— parece haberse calentado dos grados y medio desde los años cincuenta, y algunas zonas llegan a multiplicar por 10 el incremento medio de las temperaturas en el planeta.
Los científicos que han analizado los datos creen probado que la capa helada de la Antártida occidental ya está contribuyendo a la subida del nivel del mar, y tienen muchas pistas sobre lo que su evolución futura puede suponer sobre las corrientes oceánicas globales y, en último término, las temperaturas y las condiciones de sequía del planeta.
Tantas incertidumbres sobre la Atlántida no son razones para cerrar los ojos, sino para apoyar a los científicos en su esfuerzo por obtener datos más fiables. Será más barato que arreglar el futuro.

Aislados por exceso de quitanieves

Eduardo Gil Delgado sabía dónde se metía cuando hace siete años decidió montar un negocio de casas rurales. Dejó Madrid para trasladarse con su mujer, Mari Paz, y sus tres hijos de 11, 9 y 7 años, a Riolago (León), una aldea de la comarca de Babia, de 25 habitantes, situada en plena cordillera cantábrica, a 1.300 metros de altitud. Fue una decisión meditada. La pareja localizó un colegio para los niños, el supermercado más cercano y el centro médico que le correspondía por zona. El matrimonio asumió la necesidad de coger el coche para todo. Además, el primer año vivieron con la incertidumbre de que alguno de sus miembros no se adaptara al nuevo estilo de vida. Hasta aquí, las preocupaciones lógicas de cualquier familia. Lo que ninguno imaginaba era el aislamiento al que se enfrentarían los días de nieve a pesar de que los vecinos de la comarca tienen a su disposición tres máquinas quitanieves.
Cada quitanieves tiene un propietario distinto. Por tanto, cada una se encarga del mantenimiento de un tramo de la carretera diferente. La Junta de Castilla-León barre la A-66 (de pago); la Diputación de León es la responsable de limpiar la nieve de la CL-623 (la comarcal) y el Ayuntamiento de San Emiliano se encarga de pasar la máquina por el interior de las calles de los 14 pueblos que agrupa el municipio. Sin embargo, los vecinos se quejan de la descoordinación que existe entre las tres Administraciones y rara vez se encuentran con toda la red de carreteras completamente abierta. Los días en los que cae una buena nevada, parte de la comarca se colapsa. “Este es el cuento de nunca acabar. Nos sentimos aislados. Muy pocas veces las quitanieves trabajan al mismo tiempo”, se lamenta Secundino Álvarez.
La triplicidad de servicios complica la vida a algunos vecinos de Babia. El Ministerio de Hacienda prepara un plan para evitar duplicidades entre Administraciones y reducir gastos. Pretende agrupar a aquellas que tienen menos de 5.000 habitantes, siempre de manera voluntaria. El alcalde de San Emiliano, de momento, prefiere no hablar de fusiones, aunque el municipio reúna los requisitos para participar en el proyecto (ya que pertenece al 91% de los municipios españoles que tienen menos de 10.000 habitantes). Con esta medida el Gobierno estima un ahorro de 10.500 millones de euros. Hasta ahora pocos detalles han trascendido de este proyecto, pero fuentes del ministerio aseguran que el texto definitivo saldrá a la luz durante el próximo mes.
Frustra ver cómo abren solo hasta la entrada del pueblo”, dice un vecino
La mayoría de los vecinos de Babia apuntan a la Diputación de León como la principal responsable del problema. “Son los que tienen las quitanieves más competitivas, pero solo limpian la carretera comarcal, es decir, la que llega hasta la entrada al pueblo. Es muy frustrante ver como el conductor da media vuelta al llegar a nuestro pueblo”, explica Secundino Álvarez, un ganadero jubilado de Torrestío, uno de los pueblos situados más al norte de la comarca.
La quitanieves del Ayuntamiento, que descansa en un garaje de San Emiliano, limpia las calles principales del pueblo, pero no puede trabajar hasta que la máquina de la Diputación termina su trabajo. Además, los vecinos que viven más alejados de este municipio son los últimos en recibir el servicio. Es el caso de Torrestío o Riolago. Los babianos, cansados de esperar, piden que las máquinas de la Diputación entren al pueblo y barran los ramales.
La Diputación se excusa en que adecentar las carreteras que pasan por el interior de los pueblos no es de su competencia y explica que es la Junta de Castilla y León la encargada de las labores de visibilidad invernal a través del CECOPI (Centro de Coordinación Operativa del Infoca). Además, añade que la máquina no cabe por las calles porque son muy estrechas. Este argumento no convence a ningún vecino. Para desmontarlo, un grupo de ellos saca una cinta métrica y comprueba que la calle más angosta de Riolago mide 2,45 metros.
Un poco más comprensivo se muestra el alcalde de San Emiliano, Basilio Barriada Álvarez, del partido socialista. “Conocemos el problema y entiendo el trastorno que sufren los vecinos, pero deben comprender que estamos muy limitados y no podemos llegar al mismo tiempo a todos los pueblos”, explica el edil, que hace dos años compró la quitanieves con el dinero que recibió de una subvención. El Ayuntamiento también se encarga de contratar a los trabajadores que realizan las labores de mantenimiento. “Su contrato es por obra y servicio”, explica Barriada.
Los inviernos en la comarca de Babia, por regla general, son extremos y largos. La temperatura media es de 2 grados y la mínima se sitúa en 1,8 grados bajo cero de media, según la Aemet. La Diputación de León, con el objetivo de afrontar la temporada de nieve, se reunió con la Junta de Castilla y León hace “más de un mes”. Sin embargo, parece que el encuentro no prosperó lo suficiente, porque la semana antes del puente de la Constitución cayó la primera nevada y con ella volvieron los problemas. Muchos vecinos se quedaron aislados. Los hijos de Eduardo perdieron un día de colegio y él tuvo problemas para compaginar el cuidado de sus hijos con su trabajo como empresario. “El año pasado, la temporada de nieve fue suave, pero hace dos años mis hijos faltaron a clase 35 días lectivos”, se queja.
El problema de la nieve preocupa especialmente a la población más envejecida. Cada invierno, Maria Josefina y Felisa Díaz, de 98 y 96 años, pasan más miedo. “Somos la última palabra del credo”, se queja la menor, delante de un plato de lentejas. “De lunes a viernes viene una mujer a cuidarnos un par de horas; sin ella nos sentimos desvalidas ¿Qué vamos a hacer cuando no pueda llegar al pueblo al encontrarse la carretera cerrada?”, se pregunta la anciana.