sábado, 30 de noviembre de 2013

Estados Unidos ofrece destruir un arsenal químico de Siria en el mar

Estados Unidos ofreció destruir el arsenal de armas químicas de Siria en un buque de bandera estadounidense, informó el sábado el organismo global de supervisión de armas químicas, agregando que se está buscando un puerto adecuado en el Mediterráneo en donde realizar el proceso. En la imagen, un residente en una calle de Deir al-Zor, al este de Siria, el 29 de noviembre de 2013. REUTERS/Khalil AshawiEstados Unidos ofreció destruir el arsenal de armas químicas de Siria en un buque de bandera estadounidense, informó el sábado el organismo global de supervisión de armas químicas, agregando que se está buscando un puerto adecuado en el Mediterráneo en donde realizar el proceso.
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) quiere encontrar un plan alternativo para la destrucción del arsenal de gas venenoso de Siria, después de que Albania retirara su oferta de permitir el proceso en su territorio.
La OPAQ dijo que hasta el viernes -el plazo final para las postulaciones- 35 firmas habían manifestado interés en los contratos comerciales para el tratamiento de las casi 800 toneladas de químicos que se pueden destruir de forma segura en incineradores químicos.
Pero otras 500 toneladas de químicos, incluyendo agentes nerviosos, son considerados demasiado peligrosos para ser trasladados a otro país o para procesarlos de forma comercial, y serán tratados en alta mar en el buque estadounidense.
La OPAQ dijo que la operación se realizaría con la técnica de la hidrólisis, y añadió que se están realizando modificaciones en un buque militar para apoyar las operaciones.
"Estados Unidos ha ofrecido contribuir con tecnología de destrucción, soporte total para operaciones, y con financiación para neutralizar sustancias químicas prioritarias", dijo la OPAQ en un comunicado.

La bahía que baña la parte norte de Río "está podrida", dice el secretario de Medio Ambiente

Fotografía tomada en diciembre de 2012 en la qeu se registró una vista panorámica de la bahía de Guanabara, en Río de Janeiro. EFE/ArchivoLa Bahía de Guanabara, cuyas aguas bañan la zona norte de Río de Janeiro y en las que se disputarán las competiciones de vela en los Juegos Olímpicos de 2016, "está podrida" por la contaminación, dijo en una entrevista a Efe el secretario regional de Medio Ambiente, Carlos Minc.
"Desde hace 30 años la Bahía de Guanabara está podrida", afirmó el responsable por el programa para descontaminar esta postal de la ciudad y que en los próximos días dejará el cargo para reasumir su mandato como diputado en la Asamblea Legislativa del estado de Río de Janeiro.
El funcionario se refirió así a la denuncia de las regatistas olímpicas brasileñas Isabel Swan y Renata Decnop, compañeras en la clase 470, que dicen estar avergonzadas por el alto grado de contaminación de las aguas por las que navegarán en los Olímpicos.
"Es una vergüenza salir a entrenar y que el barco se vaya chocando con cajas de madera, neumáticos y bolsas de plástico", dijo a Efe Swan, medalla de bronce en los Olímpicos de Pekín 2008. "A veces parece que navegases por una cloaca", ironizó.
Minc, un exlíder verde en Brasil, ha sido uno de los artífices del Plan de Descontaminación de la bahía, que ahora deja sin completar pero, en su opinión, con importantes avances.
En los últimos siete años "hemos acabado con todos los vertederos que depositaban estiércol en la bahía y que daban para llenar un (estadio) Maracaná hasta el techo", afirmó el secretario.
El problema más acuciante ahora, dice, es el tratamiento de las aguas residuales, aunque en ese aspecto asegura que también se han dado pasos: "en los últimos 7 años hemos pasado de limpiar del 12 al 40 % de las aguas negras".
"¿Una maravilla?", se pregunta. Y él mismo se responde: "de maravilla nada: aún queda el 60 %".
Las aguas residuales, según especialistas, son las causantes de buena parte de la contaminación de la Bahía de Guanabara.
La falta de servicios básicos, como alcantarillado o recogida de basuras en las favelas próximas, convierte los ríos en depósitos de la basura de 8,5 millones de personas que viven en las comunidades vecinas a la bahía.
Para hacer frente a este problema, junto a las obras de canalización y a las depuradoras, Minc apuesta por las llamadas Unidades de Tratamiento de Río (UTR), plantas que limpian las aguas antes de que desemboquen en la bahía.
"Vamos a inaugurar una en diciembre y otra más en agosto del próximo año, con lo que se va a reducir un tercio la contaminación en la Bahía de Guanabara", afirma el funcionario.
Pese a su renuncia como secretario, Minc se propone fiscalizar los trabajos de recuperación desde la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro.
"Es posible cumplir el compromiso político de sanear el 80 % de las aguas de la bahía de aquí a 2016 al combinar los sistemas tradicionales de descontaminación y los nuevos medios, como las UTR, las ecobarreras o los ecobarcos", que recogen la basura flotante en el agua, afirma.
El compromiso fue asumido por el gobierno regional cuando el Comité Olímpico Internacional escogió a Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016.
Para Minc, ese compromiso tiene que ir más allá de los Olímpicos. "Las Olimpiadas no son el inicio, ni el medio ni el final: son una etapa. Queremos llegar a 2018 con el 80% de la Bahía de Guanabara recuperada porque hay recursos y proyectos suficientes", afirmó.
Para el que fuera ministro de Medio Ambiente en el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la razón de la limpieza no son sólo los Olímpicos sino salvar vidas.
"La primera causa de mortandad infantil en Brasil son las enfermedades producidas por la ingestión de agua contaminada", dijo.
Según Minc, tan importante como disponer de los medios para combatir la contaminación es aumentar la conciencia medioambiental de los brasileños, y esa, afirma, será otra de sus prioridades en la Asamblea.
"El saneamiento es la línea divisoria entre la civilización y la barbarie, concluye.

Un incendio quema dos naves polígono de Cobatillas (Murcia)

Un incendio, cuya origen se desconoce, se ha declarado esta tarde en un polígono industrial de la localidad murciana de Cobatillas y ha afectado, al menos, a dos naves, la de la empresa de fabricación textil Liwe y otra anexa dedicada a la elaboración de puertas. EFEUn incendio, cuya origen se desconoce, se ha declarado esta tarde en un polígono industrial de la localidad murciana de Cobatillas y ha afectado, al menos, a dos naves, entre ellas la de la empresa de fabricación textil Liwe.
Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, el incendio se ha declarado alrededor de las 18:30 horas y ha afectado a la nave que la empresa fabricante de marcas como Pepe Jeans o Solido tiene en la carretera RM-414, de más de 7.000 metros cuadrados, así como a otra anexa dedicada a la elaboración de puertas.
Según las fuentes, en el lugar del siniestro trabajan bomberos del S.E.I.S. del ayuntamiento de Murcia y agentes de la Policía Local de la capital, así como bomberos del Consorcio del Parque de la localidad de Molina de Segura con dos vehículos.
También se han trasladado a la zona dos vehículos de extinción con brazo articulado y equipos autónomos de respiración para intervenir en el incendio, han señalado las fuentes, que han indicado que, a consecuencia de la intensidad del fuego, los bomberos tendrán que trabajar en la zona toda la noche.
Además, Protección Civil de Murcia y Cruz Roja han establecido de forma preventiva un dispositivo de asistencia sanitaria en la zona, han explicado las fuentes, que han apuntado que no se ha producido ningún herido.

Modelo de Gestión Provincial de Residuos de Pontevedra

Durante el análisis de la situación actual destacó el estado de los camiones que realizan la recogida, que son antiguos y poco adaptados a la zona
 ECOticias.
María Martínez Abraldes, técnico del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Pontevedra, comentó el modelo de gestión de los residuos municipales en su provincia. Pontevedra, con 959.764 habitantes, genera 385.000 toneladas al año de residuos que se gestionan en el Centro de Tratamiento de SOGAMA, a unos 120 km de distancia media. Por ello, y con el fin de optimizar el transporte, cuentan con varias ecoplantas de transferencia. Además, señaló que un 31% de los ayuntamientos tienen una gestión de residuos privada, mientras que el 69% restante los gestionan directamente.
Durante el análisis de la situación actual destacó el estado de los camiones que realizan la recogida, que son antiguos y poco adaptados a la zona; la mala distribución de los contenedores y su escasa limpieza; un sistema poco eficiente por los tiempos muertos de descarga; diferentes ordenanzas en los municipios y heterogeneidad en las tasas municipales; entre otros.

La nueva estrategia de gestión se centra en establecer una única ordenanza municipal de ámbito provincial; en unificar la clasificación de actividades y su tarificación; ordenar los periodos de cobro de tasas; optimizar los recursos y el servicio; y fomentar la reducción y la separación de residuos. 

Vandellòs II fallo en un monitor de radiación durante su recarga de combustible

La detección del problema ha coincidido con la inoperabilidad de los dos sistemas de detección de gases tóxicos, un suceso que, según las especificaciones técnicas de funcionamiento
 ECOticias.
La central nuclear Vandellòs II (Tarragona) ha detectado un error en el funcionamiento de uno de los monitores de radiación de la sala de control de la planta durante los trabajos de recarga de combustible, ha informado este jueves la Asociación Nuclear Ascó Vandellòs (Anav) en un comunicado.
   La detección del problema ha coincidido con la inoperabilidad de los dos sistemas de detección de gases tóxicos, un suceso que, según las especificaciones técnicas de funcionamiento, requería "la adopción de dos acciones incompatibles entre sí", por lo que la planta ha notificado el suceso al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
   El reactor de la nuclear de Vandellòs II se encuentra parado desde el 2 de noviembre, cuando inició los trabajos correspondientes a su 19 recarga de combustible, que una vez finalizados darán paso un nuevo periodo de operación de 18 meses.

5º Congreso de Papel Recuperado

Enmarcado bajo el título “Hablemos de futuro”, José Antonio García Portas, Presidente de la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR)
 ECOticias.
ADVERTISEMENT
Las empresas del sector a nivel internacional exigen la libertad de mercado para los residuos reciclables.
Cerca de 150 representantes de empresas e instituciones públicas relacionadas con el reciclaje acudieron al 5º Congreso de Papel Recuperado que se ha convertido en un referente internacional al reunir a los mayores expertos del sector de diferentes países.

Enmarcado bajo el título “Hablemos de futuro”, José Antonio García Portas, Presidente de la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR), Entidad organizadora del evento, inauguró el congreso explicando que el sector de la recuperación y el reciclado “es un modelo a seguir para la construcción de la economía circular”. Aspecto en el que coincidió María José Delgado, Subdirectora de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: “El sector del papel y cartón tiene muy avanzado el objetivo al que nos comprometimos todos los Estados miembros de la Unión Europea: conseguir que en 2020 el 50% de los residuos municipales sean reciclados”.

El máximo responsable de REPACAR apuntó que desde hace décadas “las empresas de la recuperación ofrecen soluciones sostenibles para la sociedad, transformando los residuos en recursos y cerrando el círculo del reciclado”. Así, como afirmó la responsable de Medio Ambiente, si en 2011 se recuperaron 1,3 millones de toneladas de papel y cartón por parte de los municipios, la industria del sector logró una cifra de 4,7 millones de toneladas. Delgado también destacó, que la sustitución de los vertederos por plantas de reciclaje supondría la creación de 400.000 puesto de trabajo.

El futuro del sector es motivo de preocupación no sólo para las empresas que lo conforman y que forman parte REPACAR, con cerca de 3.500 empleos directos y 15.000 indirectos en España, sino también de instituciones y gobiernos de todo el mundo; por lo que el futuro fue el eje del congreso.

Apadrinan más de 18.000 huevos de tortuga en México

En concreto, esta iniciativa consiste en establecer un campamento tortuguero en las instalaciones del hotel Iberostar Cancún y el complejo Iberostar Playa Paraíso para preservar la anidación, nacimiento y liberación de tortugas.
ECOticias.
Iberostar ha apadrinado más de 18.000 huevos de tortuga en México, en el marco de su colaboración con las autoridades municipales en el programa 'Conservación y protección de la tortuga marinas', en línea con su compromiso por la preservación del medio ambiente, flora y fauna de los destinos en los que opera, según indica la cadena hotelera.

   En concreto, esta iniciativa consiste en establecer un campamento tortuguero en las instalaciones del hotel Iberostar Cancún y el complejo Iberostar Playa Paraíso para preservar la anidación, nacimiento y liberación de tortugas.
   Entre mayo y octubre, las tortugas nadan hasta la orilla del mar para desovar en la arena. Cada tortuga pone entre 100 y 150 huevos en el lugar donde establece su nido para después regresar al mar. Debido a que la anidación se realiza durante la noche, los colaboradores de Iberostar procuran mantener la playa en condiciones óptimas para que este proceso natural se desarrolle con éxito.
   Además, durante el periodo de anidación, el personal de los hoteles y voluntarios trabajan para identificar y marcar y proteger los nidos. El tiempo de incubación es de 50 a 60 días, así que para procurar la conservación del mayor número posible de huevos se monitorean los nidos hasta la eclosión o nacimiento y posteriormente se contabiliza el número de crías.
   El momento de la liberación es sumamente importante, según subraya Iberostar, ya que las tortugas registran los detalles de la playa en la que nacieron para regresar a anidar años más tarde, por lo que este proceso debe ser lo más natural posible.
   Actualmente, ya ha finalizado el proceso de eclosión de los huevos y las crías ya han sido liberadas, por lo que los campamentos de cría permanecerán cerrados hasta la temporada siguiente. Hasta el momento, en el campamento del hotel Iberostar Cancún se han protegido 117 nidos con un total de 13.410 huevos y en el complejo Iberostar Playa Paraíso 46 nidos y 4.979 huevos.
   "Preservar los ecosistemas donde se establecen los hoteles de la cadena, siempre ha sido una prioridad para Iberostar. Con esta actividad buscamos concientizar a nuestros huéspedes y colaboradores de la importancia de la conservación de estas especies marinas" señala la directora de Ventas de Iberostar México, Beatriz Bustos. "Participar en cualquiera de las etapas de protección de tortugas es una oportunidad única de presenciar el milagro de la vida animal. Motivamos a nuestros huéspedes a formar parte de esta actividad que, además, les permitirá estar en contacto con la naturaleza durante sus vacaciones", ha destacado.

'Para implantar un modelo energético de país es necesaria una ciudadanía con cultura energética'

Sí porque la visión parcial o fragmentada del tema no ayuda a crear una cultura de la energía entre la gente y eso los convierte en pasivos y cautivos delante de los intereses de los que deciden.
ECOticias.
Este será el primer Congreso de Energía de Cataluña. ¿Quién lo organiza? y ¿cuál es su objetivo principal? La Asociación Congreso de Energía de Cataluña que se ha creado expresamente para organizar este evento y que en el futuro promoverá otras actividades dentro de este mismo ámbito. El objetivo principal es tratar en un marco universitario y profesional la cuestión de la energía en el sentido más amplio. Hasta ahora se han hecho jornadas y congresos sobre diferentes fuentes energéticas, ahorro, eficiencia, pero no de energía con visión global.

Es como si en lugar de hablar de economía sólo se hablara de contabilidad o de hacienda pública. La visión es muy diferente si se trata el concepto globalmente que si se hace sólo con los componentes por separado. ¿Personalmente le interesaba este enfoque global? Sí porque la visión parcial o fragmentada del tema no ayuda a crear una cultura de la energía entre la gente y eso los convierte en pasivos y cautivos delante de los intereses de los que deciden.
Por eso impulsé este congreso a través de la asociación y como la idea tuvo una buena acogida se desarrollará durante cuatro días y medio. En este tiempo no entraremos en detalles técnicos, que ya se han tratado en muchos otros encuentros y jornadas, sino que profundizaremos en el concepto de energía en sentido amplio y esto explica que haya participantes de múltiples disciplinas. No se puede obviar que Cataluña está viviendo un proceso político de gran trascendencia para su futuro.
¿Qué relación hay entre este proceso y el congreso? Formalmente no tiene ninguna relación, lo que pasa es que si queremos construir un país mayor de edad donde la población debe decidir sobre aspectos fundamentales esta población debe estar bien informada. Y la energía es un tema verdaderamente esencial para un país, al mismo nivel que la economía o la educación. No puede ser que las cuestiones energéticas sólo se voten en un parlamento donde hay muy poca gente que entiende de energía. El desconocimiento que hay del tema por parte de la sociedad aleja la capacidad de decisión de esta misma sociedad sobre una cuestión que le afecta muy directamente. En este escenario los grupos de presión pueden tener mucha más influencia.
Es un hecho que la sociedad cada vez pide más participación, pero parece que en el ámbito de la energía, en el sentido en que usted la está exponiendo, la demanda sea más débil. Esto es cierto, pero yo diría aún que es peor. Por ejemplo, a veces se plantea en un determinado lugar del territorio hacer un aprovechamiento de fuentes locales y enseguida aparecen múltiples oposiciones. Entonces cuando se pide cuál es la alternativa a los opositores te hablan del decrecimiento. Y si preguntas qué fuentes hay que utilizar, entonces no te saben contestar. Y esto viene de la falta de cultura energética que comentábamos al principio.
Creo que el hecho de encontrarnos en este punto es muy grave porque se invalida cualquier discusión racional y también la posibilidad de construir estrategias colectivas. ¿Y en el proceso de cambio político que vivimos esto como puede cambiar? Si comparamos el proceso actual con el que hubo durante la transición, podríamos aportar algunas ideas.
En aquella época la mayor parte de la gente no tenía cultura política y salieron numerosos libros y publicaciones sobre el liberalismo, el socialismo, la democracia y los sistemas políticos. Este congreso se plantea como un primer paso para establecer estrategias de divulgación similares a las que ayudaron a crear una cierta cultura política entre la población durante la transición. Este sería un primer camino para empezar a inducir un cambio absolutamente necesario en el siglo XXI.
¿Cuáles serán los ejes de debate y cómo se canalizará ? El congreso se basa en tres ejes: los recursos energéticos propios- que aunque parezca mentira a estas alturas, o se desconocen o al menos no se han publicado - la importancia de la innovación- novedades que ya se encuentran en el mercado pero que por el motivo que sea no están siendo ampliamente utilizadas- y sostenibilidad , en el sentido más global del término.
Habrá como actividades destacadas unas mesas creativas. Cada una de estas mesas estará formada por cinco personas. Una será un relator que expondrá el estado de la cuestión sobre un tema, después habrá un periodista que formulará preguntas clave y , finalmente, tres personas - una del ámbito económico o empresarial, una de la institucional y otra del mundo académico o de la investigación - que darán respuesta a las preguntas formuladas. Las preguntas se harán sobre temas donde no hay acuerdo, sino más bien controversia. Pero lo que es importante es que las respuestas no buscarán la confrontación y la polémica, sino aportar perspectivas diferentes para enriquecer el debate y abrir la perspectiva sobre diferentes cuestiones. Además, estos debates tendrán sentido territorial.
En Tarragona, se tratará el tema nuclear y de la energía eólica; en Lleida el de los biocarburantes, y en Girona se hablará del paisaje y del decrecimiento. ¿A menudo hay diálogo de sordos en el debate energético? Sí, estamos acostumbrados a que cada una de las partes repita su mantra y no haya ni punto de contacto. Es como si pusiéramos cada vez el marcador a cero y, claro, así no hay forma de avanzar. ¿Cuáles deberían ser los elementos clave del futuro modelo energético catalán? Yo creo que Cataluña debería ajustarse al modelo dibujado en el Energy Roadmap 2050 que es la hoja de ruta establecida por la Unión Europea.
Esto de manera general. Para concretar algunos aspectos, diría que el futuro modelo energético catalán debe reducir su excesiva dependencia del exterior en cuanto al combustible fósil. ¿Y como? Con más ahorro y eficiencia y sustituyendo progresivamente los combustibles fósiles por energías renovables. Si queremos aumentar el uso de los recursos renovables debemos saber dónde están y qué características tienen en cada lugar, por ejemplo en el caso de la geotermia y la eólica, donde la ubicación en un punto del territorio es determinante. Y aquí aparece una cantidad ingente de trabajo para el mundo de las universidades y la investigación, que después debe completarse con diseñar políticas en esta línea para dar los siguientes pasos.
Otro aspecto es que la política de desarrollo económico e industrial debe ser coherente con el planteamiento anterior. Una política en este sentido que aumente el consumo energético y que tenga poco valor añadido nos llevará directamente a la ruina. La economía tiene que salir adelante con menos energía y sobre todo con menos energía que no podamos generar aquí. Las renovables en España han entrado en una dinámica de conflictividad por motivos jurídico- políticos.
¿Cómo se podría evitar una deriva similar en un modelo energético propio? Cuando la electricidad renovable comienza a hacer daño al negocio de las empresas convencionales éstas se rebotan brutalmente y a partir de ahí la política española ha ido a cortar de raíz las renovables. Así se propicia que las empresas convencionales puedan adquirir las empresas de renovables a un precio de saldo y entrar en el negocio para llevarlo según sus propios planteamientos y conveniencias.
Esta es mi visión de cómo han pasado las cosas. En cuanto al caso catalán, ahora la empresa que domina el mercado es Endesa, que está en manos italianas, y que tiene muchos problemas de inversión. En este escenario la política y la economía catalanas deben ser lo suficientemente fuertes para marcar las reglas de juego del modelo energético que queremos.
Tenemos que ir a buscar alternativas aunque, momentáneamente, esto nos pueda crear dificultades. Está en juego el hecho de crear un futuro energético con bases sólidas y no un futuro hipotecado. Hasta no hace mucho en Cataluña teníamos varias empresas que habían mostrado su capacidad de impulsar las renovables, la eficiencia y ahora muchas se encuentran en peligro de desaparición.
La sociedad catalana está muy fragmentada ideológicamente tal como se expresa en el Parlamento. ¿Puede ser esto un problema para consensuar un modelo energético? Creo que consensuar un modelo energético no tiene nada que ver con la ideología. Tiene que ver con intereses económicos o de otro tipo. Si un partido- cualquiera que sea - está muy endeudado o tiene mucha relación con un sector empresarial energético será muy difícil que haga políticas que vayan en una dirección distinta a la que quiere este sector. En Alemania, por ejemplo, los gobiernos de derechas han tomado decisiones más avanzadas que los gobiernos de izquierdas. ¿Qué otros obstáculos vería para la implantación de un modelo energético de país? El primer obstáculo que veo en este momento es la falta de educación de la ciudadanía. Los que se sienten perjudicados por cualquier medida y se movilizan de inmediato pueden influir en una población desinformada. Puede ser relativamente fácil, a través de la influencia en los medios, de crear un estado de ánimo basado en repetir frases como ‘las renovables son muy caras' o ‘nos cortarán la luz' .
El otro riesgo es que, como hay una relación muy intensa entre las empresas energéticas tradicionales y los bancos, los bancos influyan en los gobernantes. El gobierno tiene en marcha el Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012 hasta 2020. ¿Qué papel tiene este plan en la implantación del modelo de futuro? Los planes de energía de Cataluña - ha habido tres seguidos con cada cambio de gobierno - cada vez se han ajustado más a las directrices marcadas por la Unión Europea, éste es un hecho que quiero remarcar, porque estar en la UE nos ha traido muchísimas ventajas.
Otra cuestión es que la política energética de Cataluña viene determinada por las leyes que se hacen en Madrid. Desde este punto de vista difícilmente la orientación que marca el plan catalán se podrá cumplir con el recorte de las renovables. Y esto es un ejemplo que demuestra cuáles son los efectos de la dependencia jurídico-política que ahora tenemos. Antes citaba el documento Energy Roadmap 2050, pero pensando en los estados miembros de la UE, ¿qué modelos energéticos de país le parecen buenos referentes? Dinamarca es un buen referente porque tiene un plan, que está ejecutando, para llegar en el año 2050 con energía 100% renovable. Este plan lo han elaborado una universidad y el colegio de ingenieros industriales del país.
Precisamente el responsable de la parte universitaria vendrá al congreso a explicar cómo están trabajando en este objetivo. Otro país interesante es Alemania. A pesar de tener mucho carbón, y haber mantenido durante mucho tiempo las nucleares, ha decidido caminar también hacia un futuro de renovables al 100 %. También tendremos un representante alemán que nos explicará los detalles de la estrategia del país. Hay otros ejemplos interesantes para Cataluña pero estos serían quizás los más destacados. El Congreso se ha pensado de manera descentralizada.
Efectivamente, hemos querido sumar las visiones desde el territorio, aunque esto a nivel logístico ha supuesto algunas dificultades: hemos considerado importante no centrarse sólo en Barcelona. Es natural que en los actos que se realizan en ciudades más pequeñas la afluencia sea menor, pero lo compensamos con la difusión por streaming de todas las sesiones, de forma que desde cualquier lugar se podrá seguir el congreso en tiempo real.

Paleontólogos argentinos hallaron un fósil que explica el origen de los cocodrilos

Actualmente, hay pocas especies de cocodrilos y todas ellas tienen un hábito de vida acuático. Pero hubo una época en la que los cocodrilos tuvieron su auge y alcanzaron una diversidad tan grande como los dinosaurios hace millones de años o como los mamíferos en la actualidad.
 ECOticias.
Esta nueva especie, bautizada como Almadasuchus figarii, es el ancestro más emparentado con el origen de los cocodrilos descubierto hasta hoy. El paleontólogo Diego Pol, quien lideró el estudio de los fósiles, explicó a la Agencia CTyS que “los cocodrilos se distinguen por la solidez con la que está construido su cráneo, que es mayor a la de un dinosaurio incluso; y la importancia de este hallazgo es que muestra cómo se fue adquiriendo este diseño estructural tan biocánicamente resistente”.

Los cocodrilos tienen fusionados los seis huesos que componen la parte trasera de su cráneo, mientras que los reptiles primitivos conocidos hasta ahora solamente tenían dos de dichos huesos fusionados. En tanto, el Almadasuchus figarii es un estadio intermedio y muestra cómo fue el camino evolutivo, porque tiene cuatro de esos huesos unidos. “Está justo en el medio de lo que se conocía hasta ahora”, aseguró el investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) y del CONICET.

Actualmente, hay pocas especies de cocodrilos y todas ellas tienen un hábito de vida acuático. Pero hubo una época en la que los cocodrilos tuvieron su auge y alcanzaron una diversidad tan grande como los dinosaurios hace millones de años o como los mamíferos en la actualidad.

Al respecto, el doctor Pol comentó que “en la época de los dinosaurios, los cocodrilos abundaron tanto en los medios terrestres, como en los lagos, lagunas y en ambientes marinos; siempre fueron predadores, pero no solamente carnívoros, también hubo especies herbívoras y omnívoras; hubo cocodrilos de tamaños gigantes, de hasta 12 metros, pero también de dimensiones pequeñas de apenas 20 centímetros”.

Si una especie posee un cráneo compuesto por huesos delgados que no están sólidamente unidos, solo va a poder consumir presas blandas. En cambio, la resistencia ósea que fue adquiriendo un grupo de reptiles hace 180 millones de años hasta convertirse en los cocodrilos fue clave para que se adaptaran a distintos tipos de dieta con facilidad y pudieran tener un éxito evolutivo y se diversificaran en el mundo Jurásico.

El hallazgo del Almadasuchus figarii permite entender el origen de los cocodrilos, un grupo que llegó a ser muy importante, muchísimo más diverso que ahora. “A fines del Cretácico, hace 65 millones de años, junto a los dinosaurios se extinguieron miles de otras especies y los cocodrilos perdieron la mayor parte de su biodiversidad, puesto que lograron sobrevivir únicamente aquellos que vivían en ambientes acuáticos”.

Los restos se encontraron en 2010 y, en la campaña de 2011, se logró recuperar la totalidad del material. “También rescatamos un fémur y huesos de la muñeca de este ejemplar, que nos indican que era un animal bastante distinto a los cocodrilos actuales, que tenia piernas esbeltas y no se arrastraba como un reptil; seguramente, era bastante más veloz, aunque la gran importancia de este ejemplar radica en la información que nos provee su cráneo”, afirmó Diego Pol.

La dimensión del cráneo fue estimada en unos 35 centímetros y el largo corporal del Almadasuchus figarii pudo haber alcanzado los tres metros. Esta nueva especie toma nombre del yacimiento Puesto Almada, ubicado a 15 kilómetros al norte de Cerro Condor, en Chubut. En tanto, su nombre también alude a Eduardo Figari, un geólogo que trabajo toda su vida en YPF y, en la década del 80, determinó la edad de las rocas en la que se halló este cocodrilomorfo.

En esta formación de 157 millones de años, también se descubrieron diversos dinosaurios. “En general, los restos en Puesto Almada se encuentran en buen estado de conservación, pero ninguno tan bien preservado como el Almadasuchus y, gracias a ello, pudimos estudiar en detalle cómo están unidos los huesos del cráneo”, aseguró el investigador.

Este espécimen se alimentaba seguramente de pequeños reptiles, como lagartos o pequeños dinosaurios. Puesto que sus huesos estaban parcialmente solidificados, este espécimen no podía triturar huesos ni comer piezas extremadamente duras, pero muestra los primeros pasos hacia la adquisición de ese tipo de alimentación por parte de los cocodrilos.

Luego de rescatar los fósiles de esta nueva especie, se prepararon los fósiles en los laboratorios del MEF, hasta separarlos de la roca. A partir de allí, comenzó la investigación cuyos resultados se publicaron este mes en la revista científica Biological Reviews.

Un cocodrilomorfo pasado de época
El doctor Pol comentó que “se estima que la solidificación de los huesos del cráneo de los cocodrilos ocurrió hace 170 millones de años; sin embargo, este ejemplar tiene 157 millones de años y aun estaba en el período de transición”.

Esto hace que el ejemplar hallado sea aun más extraordinario, porque muestra que existió un linaje de protococodrilos que sobrevivió a lo largo del tiempo sin haber evolucionado.

Su apariencia había pasado de moda: en su época, todos eran cocodrilos y el Almadasuchus era un representante del pasado. Al respecto, el paleontólogo del MEF-CONICET explicó que “fue un sobreviviente que permaneció muy parecido a las formas ancestrales”.

Diego Pol citó un caso similar entre los animales actuales: “Una de las características más importantes de los mamíferos es que dejaron de poner huevos; sin embargo, hoy en día, sobrevive una única especie de mamíferos que continúa poniendo huevos, el ornitorrinco, que se encuentra en un estadio evolutivo intermedio entre lo que era un reptil y lo que es un mamífero”.

En semejanza, el Almadasuchus es un sobreviviente hasta ahora completamente desconocido que enseña un estadio intermedio entre los reptiles más primitivos, que tenían cráneos muy débiles, y los cocodrilos que hace 170 millones de años obtuvieron cráneos extremadamente sólidos que les permitieron tener mucho éxito evolutivo, al poder adaptarse a diversos nichos ecológicos.

Alphabet España lanza una solución integral de movilidad eléctrica

La firma señaló que esta iniciativa busca lograr que las flotas de la empresas sean más sostenibles y eficientes, ya que permite utilizar en la modalidad de renting el coche eléctrico que satisface sus necesidades
 ECOticias.
La empresa de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa Alphabet España ha presentado la nueva solución integral de movilidad eléctrica para empresas AlphaElectric, que fomenta el aumento de este tipo de vehículos sin emisiones en las flotas corporativas, informó la empresa en un comunicado.
   La firma señaló que esta iniciativa busca lograr que las flotas de la empresas sean más sostenibles y eficientes, ya que permite utilizar en la modalidad de renting el coche eléctrico que satisface sus necesidades y aporta, a su vez, el sistema de carga y una gama de servicios adicionales.
   De esta forma, Alphabet analiza la flota del cliente para descubrir su potencial de electrificación y la selección de sus coches, así como la instalación de carga más apropiada y los servicios de movilidad adicionales requeridos.
   El director de la compañía en el mercado español, Jorge Bautista, apuntó que con la solución AlphaElectric las empresas pueden beneficiarse de todas las ventajas de la movilidad sin emisiones "de una manera muy fácil".
   "Estamos convencidos de que el vehículo eléctrico es un pilar fundamental de la movilidad urbana del futuro, como ya nos lo está demostrando nuestra experiencia en Zem2All, el mayor proyecto de movilidad eléctrica del mundo, en el que participamos como proveedores estratégicos", añadió.

La tecnología eficiente produce un ahorro del 40% en los costes energéticos

Según informa la organización de la cita, el acto inaugural estuvo presidido por el alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, el presidente de la Comisión de Innovación y Sostenibilidad de la FEHT, Nicolás Villalobos Mestres
 ECOticias.
ADVERTISEMENT
  El uso de la tecnología eficiente produce un ahorro del 40% en los costes energéticos de los establecimientos turísticos de Canarias, según se puso de manifiesto este jueves durante las Jornadas de Eficiencia Energética en el Sector Hotelero que se celebran en el hotel H10 Playa Meloneras Palace de Gran Canaria.
   Según informa la organización de la cita, el acto inaugural estuvo presidido por el alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, el presidente de la Comisión de Innovación y Sostenibilidad de la FEHT, Nicolás Villalobos Mestres, y la responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero, Coralía Pino.
   El objetivo del encuentro es que hoteleros, profesionales del turismo, y especialistas en gestión y eficiencia energética analicen los aspectos fundamentales que los hoteles deben tener en cuenta en el diseño de un plan de gestión energética integral, así como sus distintos modelos de servicios.
   También se tratan las opciones que mejor se adaptan a cada alojamiento, con especial atención a los hoteles canarios, que deben tener en cuenta diversos aspectos como la climatología, el entorno y el acceso ciertos tipos de fuentes de energía para determinar cuáles son las soluciones que optimizarán el rendimiento de las instalaciones de climatización y producción de ACS.
   Por su parte, dentro de las Jornadas se presentó un caso de éxito en los beneficios del uso de tecnología eficiente, de la mano del jefe de Mantenimiento del Hotel Cordial Mogán Playa, Gerardo García, cuyo establecimiento ha implantado una política integral de sostenibilidad que le ha valido numerosos reconocimientos y premios nacionales e internacionales.
   Con el evento en Gran Canaria, organizado en colaboración con la FEHT, el Instituto Tecnológico Hotelero cierra la quinta edición de estas jornadas, que desde junio y hasta noviembre de 2013, también pasaron por Zaragoza, Barcelona, Marbella y Granada.

India a la Fórmula E eléctrica

El grupo indio, que ya competía en el Mundial de motociclismo y fabrica los vehículos eléctricos Mahindra Reva, ha explicado que unirse a la Fórmula E era "un paso natural" en su trayectoria.
ECOticias.
La empresa india de automoción Mahindra se ha sumado al proyecto de la Fórmula E, el campeonato mundial de coches eléctricos impulsado por la Federación Internacional de Automovilismo que comenzará la próxima temporada.
   El grupo indio, que ya competía en el Mundial de motociclismo y fabrica los vehículos eléctricos Mahindra Reva, ha explicado que unirse a la Fórmula E era "un paso natural" en su trayectoria. "La competición acelerará esta tendencia hacia los coches eléctricos y la Fórmula E mostrará al mundo los beneficios de estos vehículos", aseguró el presidente de la empresa, Anand Mahindra.
   De esta forma, Mahindra se convierte en el octavo de los diez equipos que está previsto que se enrolen en la competición. La novedosa Fórmula E comenzará en septiembre de 2014 con la carrera inaugural en Pekín y concluirá en junio de 2015 en Londres, después de pasar por Malasia, Hong Kong, Uruguay, Buenos Aires, Los Ángeles, Miami, Montecarlo y Berlín.

Materiales de construcción para descontaminar

Un grupo de empresas españolas está desarrollando pinturas, cemento, pavimentos y paneles cerámicos basados en el proceso de la fotocatálisis, capaz de eliminar la mayor parte de la contaminación urbana mediante la absorción de la luz solar.
La Asociación Ibérica de la Fotocatálisis (AIF) ha presentado el concepto de una “isla fotocatalítica”, que tiene como objetivo mejorar la calidad del aire urbano mediante el uso de este tipo de materiales descontaminantes en la construcción de edificios e infraestructuras.
La idea consiste en establecer muchos puntos de descontaminación en las ciudades para mejorar la calidad del aire, conseguir una construcción más sostenible y una mejor preservación del medio ambiente.
Con la suma de todos los materiales fotocatalíticos aplicados en zonas urbanas se podrían eliminar 304 kilos de óxido de nitrógeno al año, lo que contribuiría a un aire más limpio y sano para un millón de personas, ha explicado José Fermoso, investigador del Área de Tecnología Ambiental del centro tecnológico CARTIF.
El óxido de nitrógeno es uno de los gases más dañinos para la salud humana.

Estados Unidos va por el Ártico militarmente

Estados Unidos lanzó una estrategia global para su actividad militar en el Ártico, destinada oficialmente a equilibrar “la seguridad humana y la del ambiente” en la región, pero en la que activistas ven una ofensiva para crear mejores condiciones de negocios para la explotación de sus ricos yacimientos de hidrocarburos.
“Esta nueva estrategia tiene una enorme importancia porque reconoce la creciente influencia de la región del Ártico, para Estados Unidos y como una zona de posibles operaciones militares,” dijo a IPS el investigador Seth Myers, del Instituto Ártico, un centro de estudios con sede en Washington.

“Pero la cuestión más importante que plantea es cómo se pagarán las nuevas capacidades” en una época de intensos recortes presupuestarios en Washington, agregó.
La estrategia presenta al Ártico como si estuviera en un “punto de inflexión” por la reducción de la capa de los hielos y al aumento de la actividad humana.
En 2012, los científicos registraron los menores niveles de hielo ártico en la historia, mientras que unos 500 barcos navegaron las aguas del océano Ártico entre Alaska y Rusia, un número 50 por ciento superior al que transitaban la zona a mediados de la década pasada.
El Secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que los expertos prevén que esa cifra de naves se multiplique por 10 en la conocida como Ruta del Mar del Norte.
“Ahora que las rutas marítimas del Ártico empiezan a registrar más actividades, como el turismo y la navegación comercial, el riesgo de accidentes aumenta”, dijo Hagel el 22 de este mes en el V Foro de Seguridad Internacional, celebrado en la ciudad canadiense de Halifax  y en el que lanzó la nueva estrategia.
El secretario reconoció que “la migración de las poblaciones de peces llevará a los pescadores a áreas nuevas, desafiando los planes de gestión vigentes”.
“Y aunque habrá un mayor potencial para explotar lo que puede llegar a representar 25 por ciento aún sin descubrir del petróleo y gas del planeta, una avalancha de interés en la exploración de energía tiene el potencial de aumentar las tensiones con respecto a otros temas”, advirtió.
Actualmente los científicos sugieren que las aguas del Ártico podrían quedar casi totalmente libres de hielo durante un mes al año, desde mediados de la próxima década, y extenderse más tiempo estos períodos de deshielo total desde 2030. Algunos temen que estas nuevas condiciones provoquen un “todo vale” mundial. Hagel lo consideró “desafíos sin precedentes”.
“A lo largo de la historia, la humanidad compitió por descubrir la próxima frontera. Una y otra vez, el descubrimiento fue rápidamente seguido por el conflicto,” afirmó.
“Debemos manejar con prudencia estas posibilidades del siglo XXI. Con el fin de aprovechar todo el potencial del Ártico, las naciones deben colaborar y fomentar la confianza mediante la transparencia, la cooperación y el compromiso”, agregó.

¿Un nuevo liderazgo?
La nueva estrategia se dio a conocer mientras Estados Unidos se prepara para asumir en 2015 la presidencia rotatoria del Consejo del Ártico, un foro intergubernamental clave para la gobernanza regional.
La presidencia brindará a Washington un liderazgo renovado en temas del Ártico. De hecho, muchos ven en la nueva estrategia militar un paso importante para consolidar la naciente política de Estados Unidos sobre el tema en general, aunque por el momento esa visión se mantiene relativamente vaga, quizás estratégicamente.
El Pentágono (Ministerio de Defensa de Estados Unidos) señala que tratará de ampliar su comprensión del ambiente del Ártico y su presencia en la región, mientras promueve la colaboración en una serie de temas.
Actualmente, Estados Unidos mantiene unos 27.000 efectivos militares en Alaska. Hagel afirmó que la Armada presentará un nuevo plan para sus operaciones a finales de año.
Pese a esa cifra, en algunos aspectos Washington arranca desde una posición relativamente débil. Otros países del Ártico ya se movieron con mayor decisión para ocupar su lugar en la región.
Mientras, debido a los recortes presupuestarios federales, las fuerzas armadas estadounidenses lidian con su primera reducción de fondos importante en décadas. Está previsto que los recortes anuales continúen a lo largo de la próxima década.
“No es para nada cierto que Estados Unidos sea líder en este punto (del Ártico). Según los indicadores cuantificables, Rusia tiene, por lejos, la mayor cantidad de intereses y capacidades”, según el investigador Myers.
Por ejemplo, Washington “solo tiene dos rompehielos en la región, propiedad de la Guardia Costera, y ahora mismo, el grado en que Estados Unidos va a ser una presencia activa en el corto y mediano plazo sigue siendo incierto, en gran parte por los recortes presupuestarios”, afirmó.
“Por eso, su estrategia pone tanto énfasis en las asociaciones” con terceros, agregó.

La carrera militar del norte
A otros les preocupa la forma que podrían tomar esas asociaciones, y la mezcla final de sus objetivos.
La nueva estrategia militar se basa en un documento de visión más inmediata, presentado a principios de año por la Casa Blanca, que fue criticado por centrarse demasiado en el potencial de extracción de combustibles fósiles. Críticas similares recibió la orientación política del propio Consejo del Ártico, conformado por los ocho países del área.
“Nos complace que la estrategia para el Ártico del Departamento de Defensa reconozca la disminución de los casquetes de hielo en el Ártico”, comentó a IPS el activista Gustavo Ampugnani, líder del equipo ártico de Greenpeace, organización muy crítica con la especulación petrolera en la zona.
“Pero el enfoque no debe verse como una oportunidad para las empresas, ni para crear mejores condiciones de negocios para la explotación de sus recursos”, remarcó.
“El derretimiento del hielo marino en el Ártico es un símbolo de la destrucción del planeta, no un incentivo para ir allí y tomar todo lo que hasta hace muy poco no era posible tomar”, agregó.
Según cálculos de Estados Unidos, el fondo del océano Ártico alberga una proporción importante de las reservas de hidrocarburos sin explotar del planeta, incluidos alrededor de 15 por ciento del petróleo y hasta un 30 por ciento de los yacimientos de gas.
La estatal rusa Gazprom ya comenzó a perforar en busca de petróleo, en un lugar donde 30 activistas de Greenpeace fueron detenidos en septiembre y varios siguen presos. Mientras, la angloholandesa Shell intentó hacerlo varias veces en aguas estadounidenses.
“Si los países otorgan concesiones para permitir más espacio a las corporaciones petroleras, se acelerará no sólo la industrialización del Ártico, sino también las inversiones en presencia militar, (impulsoras de) una carrera militar en el llamado Lejano Norte”, según Ampugnani.
“Desde nuestra perspectiva, la mejor manera de mantener a la región en paz, estable y libre de conflictos… es darle prioridad a la labor científica, en un espíritu de cooperación, para entender más cómo el ecosistema del Ártico es clave para la regulación del clima mundial,” concluyó.
Washington le restó importancia a posibles tensiones en la región, derivadas de los recursos naturales en el futuro inmediato, con el argumento de que la mayoría de las reservas de petróleo y gas está relativamente cerca de la costa y, por lo tanto, dentro de aguas territoriales claramente definidas.

Científicos certifican las agresiones a 36 parajes naturales protegidos

Alarmados por el letargo en el que parecen haber caído los trámites de la ampliación de la Red Natura 2000, anunciada por la Consellería de Medio Ambiente en el año 2011, miembros de la Sociedade Galega de Historia Natural se han echado al monte para diagnosticar el estado de salud de los espacios naturales de la comunidad y el resultado, según afirman, es “dramático”. Grupos de socios, integrados fundamentalmente por científicos, se repartieron el trabajo en las cuatro provincias y fueron levantando acta de las agresiones sufridas en los tres últimos años tanto por los Lugares de Interés Comunitario (LIC) ya integrados en la Red Natura como por aquellos otros pendientes de ampliación o propuestos para ser incluidos en esta figura de protección europea. Al final han elaborado una lista de 36 parajes únicos que, pese a que la Administración, por ley, está obligada a ampararlos, presentan un grado de deterioro alarmante. La SGHN ha enviado los datos recabados a la Unión Europea y ha pedido explicaciones por carta al conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, de las “pérdidas” certificadas: Unas enormes heridas localizadas, sobre todo, “en las provincias de A Coruña y Lugo”, donde “por falta de vigilancia, negligencia o incompetencia se produjo una generalizada destrucción y degradación de los hábitats de interés comunitario”.
Los expertos compararon datos, fotografías aéreas e imágenes sobre el terreno de hace tres años con otros de los últimos meses y comprobaron el avance galopante de los destrozos cometidos por la mano del hombre en hábitats especialmente “frágiles”, desde la ampliación de canteras y parques eólicos hasta las plantaciones de eucaliptos, la creación de pastos, los ajardinamientos con especies alóctonas invasoras, las rozas indiscriminadas, la apertura de inmensos cortafuegos o la destrucción de turberas, humedales y matorrales con especies endémicas y amenazadas.

La legislación vigente obliga no solo a velar por los espacios ya incluidos en la Red Natura, sino a proteger aquellos propuestos para su inclusión mientras no se completan los trámites, y todos estos (los que están pendientes de incrementar su superficie protegida y los totalmente nuevos para la Red) se han degradado en estos años según el grupo ecologista. La Sociedade de Historia Natural también ha denunciado a la UE el silencio que mantiene la Xunta con respecto a este proceso de ampliación al que está obligada por la Comisión Europea, que consideró insuficiente la Red Natura 2000 en Galicia. Los ecologistas advierten de que “el incumplimiento de estas exigencias ponen a la Administración gallega ante un nuevo proceso de infracción de la legislación comunitaria que puede desembocar en una sanción al Estado español”, un coste “difícilmente asumible” en esta “salvaje crisis económica”. Bajo el epígrafe de Revisión del estado de conservación de los Lugares de Importancia Comunitaria (espacios declarados, ampliados y nuevos), los expertos completaron en octubre la lista de 36 lugares en riesgo que ahora ha llegado a Bruselas.
LIC Fragas do Eume. Después del incendio que arrasó más de 800 hectáreas, “la mayoría de las áreas quemadas se encuentran totalmente invadidas por Eucalyptus” sin que la Xunta desarrollara “ninguna medida de control para evitar la expansión de esta especie invasora”.
LIC Xubia-Castro. Desde su declaración, la superficie ocupada por hábitats prioritarios y la pendiente de ser incluida en la ampliación “decreció progresivamente afectando a turberas y brezales húmedos” que fueron desbrozados. Las áreas destruidas fueron “ocupadas por pastizales y plantaciones de Eucalyptus”.
LIC Serra do Careón. “Posiblemente sea el LIC más degradado en Galicia, pese a que incluye la mayor tasa de endemicidad con numerosas especies incluidas en el Catálogo Galego de Especies Ameazadas y en el Anexo II de la Directiva Hábitat, entre ellas el Eryngium viviparum, una especie prioritaria”. Está afectado por “la ampliación del polígono industrial, la construcción de parques eólicos y pistas, los pastos, la plantación de eucaliptos y el uso incontrolado del fuego”.
LIC Río Sor. “Continua regresión de los hábitats de interés comunitario por desbroces de matorrales y brañas y talas de bosques con especies protegidas”.
LIC Brañas do Deo. “Se eliminó con métodos mecánicos la vegetación característica” de este paraje pendiente de inclusión y se reemplazó por invasoras.
LIC Parga-Ladra-Támoga. “Algunos de los humedales ya incluidos en la actual delimitación de este LIC sufrieron múltiples degradaciones, como las lagunas de O Pedroso, afectadas por una extracción de áridos”. Los tramos fluviales sufren los “efectos devastadores” de una especie invasora. En la Braña das Fabas (Vilalba) “60 hectáreas de hábitats prioritarios” fueron arrasadas.
LIC Monte Maior. La excavación de una explotación minera de turba ha ido ganando terreno y destruyendo de forma “permanente” un hábitat prioritario. Hay plantaciones de eucaliptos y pistas e infraestructuras de parques eólicos.
LIC Serra do Xistral. Han prosperado parques eólicos, pistas, pastos artificiales, pinos y eucaliptos. En O Guriscado (Muras) las rozas afectaron a más de 40 hectáreas de humedales.
LIC Serra de Foncuberta. “Este nuevo LIC sufre un loco proceso de eucaliptización”.
LIC y ZEPA Pena Trevinca. Al menos 12 hectáreas fueron destruidas ya por explotaciones de pizarra a cielo abierto” y otras tantas por escombreras.
LIC Veiga de Ponteliñares. Después de que la Administración diese marcha atrás en su propuesta de ampliación (que iba a ser del 782%) se roturaron tres hectáreas del propio LIC.
LIC Brañas do Xestoso y LIC Serra do Cando. En estos dos paisajes situados entre Forcarei, Beariz y otros municipios de Pontevedra y Ourense se constataron enormes pérdidas de hábitats. Algunos estudiosos se refieren a esta zona como el “tesoro perdido”.
Nueve LIC de ámbito litoral-marino. La SGHN agrupa en un apartado los LIC Costa Ártabra, Costa da Morte, Complexo Húmido de Corrubedo, Monte Pindo-Carnota, Monte e Lagoa de Louro, As Catedrais, Río Ouro, Costa da Mariña Occidental y A Ramallosa. Destaca el “mal estado de conservación del área terrestre”, con una “dramática expansión de especies exóticas en los sistemas dunares, acantilados, marismas y lagunas”.
Trece LIC de tramos fluviales. “Pérdida significativa de los hábitats que forman parte del corredor fluvial y afectación a las comunidades acuáticas” en los LIC Esteiro do Río Baxoi, Río do Castro, Río Grande, Belelle, Arnoia, Calvos, Veigas do río Salas, Braña de Golpellas, Serra do Suido, Serra da Groba e Monte da Valla, Miño Neira, Río Baelo y Betanzos-Mandeo.
ZEPA A Limia. “Sigue agravándose el colapso hidrológico por la sobreexplotación brutal del acuífero, la contaminación agroganadera y la degradación de hábitats clave para las aves”.

viernes, 29 de noviembre de 2013

El proyecto 'El Arbol de la Vida' pretende plantar 10 millones de árboles en España hasta el año 2015

El presidente de la Fundación, Francis Huidobro, y el secretario de la entidad, Francesc de Paula, han presentado este jueves la iniciativa en Logroño, donde han hecho un llamamiento a instituciones y empresas riojanas para colaborar con el proyecto.
ECOticias.
La Fundación Española de la Madera pretende plantar en torno a 10 millones de árboles en espacios despoblados de toda España hasta el año 2015, a través del proyecto 'El Arbol de la Vida', contan para ello con el patrocinio de administraciones, empresas y particulares.

   El presidente de la Fundación, Francis Huidobro, y el secretario de la entidad, Francesc de Paula, han presentado este jueves la iniciativa en Logroño, donde han hecho un llamamiento a instituciones y empresas riojanas para colaborar con el proyecto.
   Como ha señalado Huidobro, "el reto a seguir es que este proyecto nos posibilite estar en primera línea en temas medioambientales y estar, además, en primera línea de la industria de la madera, con criterios racionales y de sostenibilidad".
   "Lo que queremos dar a conocer es que el entorno de la madera no es depredador, y que, a pesar de las desgracias de los incendios, la masa forestal en España está creciendo constantemente a ritmo de progresión geométrica", ha afirmado.
   Ha incidido en que el proyecto fue incluido en los últimos Presupuestos Generales del Estado como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, "lo que conlleva las máximas desgravaciones fiscales a través de la ley de mecenazgo".
   El problema del sector ahora mismo, sin embargo, es que las explotaciones madereras españolas "son pequeñas y un poco anárquicas", por lo que 'El Arbol de la Vida' también cuenta entre sus objetivos, además de la plantación, "la racionalización de las explotaciones, hacerlas más sostenibles".
   Otros objetivos del programa son "difundir el uso de productos de madera frente a otros materiales menos respetuoso con el medio ambiente, asegurar la gestión forestal sostenible, contribuir a mitigar el cambio climático ya que los bosques son grandes sumideros de carbono, sobre todo durante su crecimiento y consolidar y fijar empleo y población".
   La iniciativa generará para España "un ahorro en derechos de emisión equivalente a 2,2 millones de toneladas de CO2 en un periodo de 40 años, así como 150.000 toneladas de CO2 fijado al año". Además, el crecimiento en madera estimado "será de 74.000 m3 al año".
PERDURABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD.
   Por su parte, Francesc de Paula ha subrayado que "ahora mismo, en España hay 9 millones de hectáreas de terrenos sin plantar", mientas que, con la plantación de los 10 millones de árboles previstos en 'El Arbol de la Vida' "se lograría cubrir el espacio equivalente a 10.000 campos de fútbol por toda España".
   El programa, que se inició ya en el año 2012, ha logrado en este tiempo fijar "unos 2.000 empleos, sobre todo en el ámbito rural" y se está "modificando el paisaje con las plantaciones, evitando en buena medida la desertificación y promoviendo la sostenibilidad y perdurabilidad de los bosques españoles".
   Especial hincapié ha hecho en que las empresas que participen con 'El Árbol es Vida' "se podrán aplicar los máximos beneficios fiscales que la ley contempla en la cuota del Impuesto de Sociedades, recuperando hasta el 90% de su donación al evento a través de la desgravación de los gastos en publicidad y propaganda en que incurran para su promoción". En el caso de los particulares, la desgravación por su donación será del 30%.
   Desde los responsables de la Fundación de la Madera se ha aprovechado para invitar a las administraciones riojanas y a las empresas de la comunidad a participar en este proyecto. Precisamente, en este sentido, han señalado que van a mantener un encuentro con el consejero de Agricultura, "para que la región se sume ofreciendo terrenos y cooperando para que las empresas también se unan al proyecto".