domingo, 31 de marzo de 2013

Puno: Misión científica de Universidad de Tsukuba monitoreará contaminación en el Lago Titicaca







La misión, cuya visita se ha concretado con el apoyo del congresista por Puno, también tiene por objeto reunirse con las autoridades del Gobierno Regional de Puno, de la Universidad Nacional del Altiplano, del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, de la Municipalidad Provincial de Puno y de EMSA Puno, con el objeto de explorar futuros convenios de cooperación científica e intercambio con miras a la recuperación, conservación y aprovechamiento sostenible del lago navegable más alto del mundo para el turismo, la pesca y otras actividades más, afirmó el legislador.
Jesús Hurtado dio a conocer que se trata de la primera misión que proviene del Programa de Doctorado en Estudios Ambientales Sostenibles de la Facultad de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente de la Universidad de Tsukuba; casa de estudios que cuenta con 4 premios Nobel y es una de las más distinguidas en Japón y en Asia.
La misión está integrada por Maki Tsujimura, Jefe del Proyecto; Naomi Wakasugi, Catedrática principal; Marino Morikawa Sakura, Investigador Científico; Miki Toda, Investigadora Científica; Rie Morikawa, Staff; y Marino Morikawa Morikawa, traductor público juramentado.
Cabe señalar que el M.Sc. PhD Marino Morikawa, miembro peruano de esta misión y principal gestor de esta primera misión de la Universidad de Tsukuba a nuestro país, es un reconocido científico, especialista en nanotecnología, quien ha recuperado con éxito el humedal “El Cascajo”, en Chancay, utilizando nanoburbujas y biofiltros, por lo que ha obtenido el Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia y también una distinción de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República. Dicha experiencia le ha servido para brindar asesoría científica a la recuperación de la Laguna de Paca, en la zona altoandina de Junín, y para promover proyectos en favor del Perú.

Juliaca: Población protesta contra SEDA por agua contaminada






En Juliaca, la fiscalía ambiental denuncia la existencia de lavaderos de autos a orillas del río Cacachi. Estos lavaderos estarían contaminando el principal afluente que abastece de agua potable a la zona, lo que derivó en protestas de la población contra la empresa de Servicio de Agua Potable, Seda Juliaca, por utilizar aguas contaminadas.

Recorrido por Andalucía sobre dos ruedas

A Andalucía se le puede dar la vuelta en bicicleta en 35 días siguiendo la ruta Transandalus, que rodea el mapa de la comunidad en un itinerario de 2.000 kilómetros. Está diseñada de forma participativa por los ciclistas que voluntariamente han ido aportando información a una página web. “Tenemos un patrimonio único, somos el mejor destino para el cicloturismo, y disfrutamos de la ruta de bicicleta de montaña más larga del mundo”, valora el coordinador del proyecto en la asociación Transandalus, Francisco Cortés. “Y no es hacer propaganda, es que realmente ofrecemos una calidad buenísima”, añade. “Solo necesitamos apoyo de las instituciones para fomentar los servicios turísticos que ya existen y promoverlos”, dice.
El cicloturismo es una de las vertientes a estudiar en el nuevo Plan Andaluz de la Bicicleta en el que acaba de comenzar a trabajar la Consejería de Fomento y Vivienda y cuya implantación se prevé del 2014 al 2020. La consejería tiene planificados 363 kilómetros de nuevos carriles en las ocho capitales y 867 más para vías en el resto de la comunidad.
Según se lee en el documento de avance del plan: “El objetivo es construir una estrategia común de fomento de la bicicleta en todos sus ámbitos, para que se convierta en un medio preferente de transporte, ocio, turismo y deporte”. Ya son conocidos además los efectos beneficiosos de la bicicleta para el medio ambiente, el ahorro energético, la salud, las políticas de equidad o la creación de tejido económico.
El siguiente paso es que se conforme una mesa de diálogo para diseñar las estrategias a seguir y que las entidades públicas se sienten con los profesionales y asociaciones del sector. “Me parece un intento muy serio y con un buen enfoque. Para la elaboración del plan de avance, nos pidieron propuestas de ideas y dijimos que la red metropolitana de bicicleta debería descansar en la de transporte público, para que sea posible la intermodalidad. Así puedes combinar tren y autobús con bicicleta, eso facilitaría su uso”, detalla Ricardo Marqués, miembro de la asociación sevillana A contramano. La intermodalidad es otro de los puntos clave del plan. Está previsto que las inversiones en grandes municipios se diseñen para establecer un modelo de movilidad en el que la bicicleta se considere un medio de transporte más. Como ocurre en Sevilla.

Diseñados más de 1.230 kilómetros

  • En áreas urbanas este nuevo plan prevé dotar a Córdoba de 95,76 kilómetros más de vías para bicicletas. A Málaga le corresponderían 84,89; y la red de Granada se ampliaría en 76,74. Los otros 166 kilómetros restantes para zonas urbanas se reparten entre Almería, Cádiz, Jerez, Jaén, Algeciras, Huelva y Sevilla.
  • De los otros 760 kilómetros planificados para ampliar vías en ámbitos provinciales: se construirían 246,42 en la bahía de Cádiz; 214,64 en Málaga; y 118,6 en Sevilla.
Otros puntos previstos serán estudiar las opciones de aparcamiento, desarrollar normativa, resolver conflictos con el resto de los modos de transporte, definir el trazado de la Red Regional de la Bicicleta, crear una oferta de infraestructuras para el cicloturismo, establecer las bases para una estrategia deportiva y de ocio, inventariar las infraestructuras a escala urbana y realizar planes municipales de fomento de la bicicleta, entre otras ideas. La Junta de Andalucía ya cuenta con el proyecto La ciudad amable, que promueve la sensibilización, formación e intervención sobre la ciudad y el espacio público de forma sostenible.
“A nosotros todavía no nos han llamado, pero estamos dispuestos proponer mejoras. Este plan es muy positivo”, declara el presidente de la Fundación Vía Verde de la Sierra, Eduardo Párraga. “La bicicleta tiene mucho potencial, el año pasado registramos más de 160.000 visitantes de fuera de nuestra zona, vienen del resto del país, de Europa y de América”, detalla.
“Desde Transandalus nos gustaría proponer que el plan abarcara promoción en ferias, exposiciones, guías... Solo con la plataforma que tenemos en Internet hemos calculado una media de pernoctación de 6,5 días en áreas rurales”, añade Cortés. Esa línea defiende el director de desarrollo de la empresa Andalbike, Miguel Baltanás: “Entre otros proyectos, estamos elaborando una red de alojamientos de amigos del cicloturismo. Hay mucho trabajo hecho, pero necesitamos respaldo institucional”.

“El proyecto propiciará la creación de tejido empresarial”

José Antonio García Cebrián, viceconsejero de Fomento y Vivienda (IU), es uno de los principales impulsores del carril bici de Sevilla, que ya alcanza los 120 kilómetros y más de 70.000 desplazamientos al día. “Las políticas de ciclismo registran el ratio de eficiencia más alto que existe en relación inversión y resultados”, declara el viceconsejero. Ahora lidera el nuevo Plan Andaluz de la Bicicleta.
Pregunta. ¿Qué objetivos clave pretenden desarrollar?
Respuesta. Que la bicicleta sea un medio más de transporte urbano, que suponga un reclamo para el cicloturismo, y que sea un elemento más en las infraestructuras andaluzas.
P. ¿Qué presupuesto estiman para infraestructuras?
R. Todavía no lo sabemos, Pero de media se invierten cinco millones de euros por cada kilómetro construido en autovía y 250.000 euros por cada kilómetro en vías ciclistas.
P. ¿No puede hacer una estimación?
R. Todavía no, porque este plan incluye además programas de educación, de concienciación ciudadana, de turismo, de salud, de deporte y de innovación y empleo.
P. El plan chocará con otras consejerías...
R. Ya está previsto. En la comisión participa, por ejemplo, la Consejería de Economía. El proyecto propiciará la creación de un importante tejido empresarial. Y Educación participaría en programas de concienciación ciudadana.
P. También se enfrentará a entidades con otros intereses.
R. Trabajaremos con los Ayuntamientos para que no haya problemas en la construcción de infraestructuras. Tras la experiencia de Sevilla, todos ven la bicicleta como una oportunidad extraordinaria.
P. ¿Con quién se sentará en la mesa de diálogo?
P. Ya hemos empezado con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, entre otros interlocutores. Pero todavía nos faltan asociaciones de vías verdes, empresas...
P. ¿Qué opina del uso obligatorio del casco propuesto por el Gobierno central?
R. Es un error de bulto que roza la obcecación.

Los pioneros del movimiento verde

Juan Clavero, Joaquín Paloma, Mercedes Sousa y José Manuel Gómez se colocan para la foto y recuerdan: “Ahí mismo, al lado del muelle del Vaporcito, estaba la salida de aguas residuales. Todos los vertidos de la ciudad, más lo que venía de río arriba, incluidos los vertidos de las azucareras y las alcoholeras, llegaban aquí. La peste era impresionante y había vecinos que en verano tenían que cerrar las ventanas por las náuseas”. Así era la desembocadura del río Guadalete en El Puerto de Santa María (Cádiz) hace ahora 30 años. Hoy el río baja turbio, por las lluvias, pero es sólo eso. Sus aguas no son tóxicas, los peces no flotan muertos en su cauce y, junto al muelle, se ha construido un paseo peatonal y se han instalado bares con terrazas.
Acabar con la contaminación de este río fue uno de los primeros retos de la Asociación Ecologista Guadalete y su primer gran éxito. Pero sus ocho socios fundadores se unieron, en realidad, movidos por otra amenaza: la construcción de un puerto deportivo que amenazaba a dos míticas playas de El Puerto. Cuando casi nadie había oído hablar de ecologismo, decidieron crear un colectivo que luchara por la conservación del patrimonio natural. Convocaron manifestaciones en la playa, se amarraron a las máquinas de la obra y hasta trataron de impedir la llegada de las autoridades al acto de inauguración con una cadena humana flotante. El proyecto de Puerto Sherry, con todo, siguió adelante, si bien el tiempo demostró que lo que se había presentado como un gran gancho económico estaba lleno de deudas. “No fue un fracaso de la asociación, fue de toda la sociedad. Perdimos las playas y, además, todos hemos tenido que contribuir para acabar con su agujero económico”, cuenta Joaquín Paloma, uno de los fundadores.
Lamentan su inexperiencia de entonces, la falta de asesoramiento. “Hoy habríamos podido parar Puerto Sherry”, asegura Juan Clavero, otro de los primeros socios. “Ni siquiera iniciamos una vía judicial y había caso. Todo el proceso fue una mamarrachada”, añade. José Manuel Gómez, el más joven de los fundadores, con sólo 18 años cuando se creó la asociación, apunta: “Era otra época. Ahora las Administraciones tienen más control, no se hacen tantas barbaridades”.

Depuradoras, lujos del Támesis

Hace 30 años, los peces muertos bajaban corriente abajo por el Guadalete hasta llegar, en alguna ocasión, a las playas. La contaminación era evidente y también sus consecuencias para el medio ambiente y para el turismo. Pero cuando la recién creada Asociación Ecologista Guadalete pidió soluciones a los políticos, estos contestaron que España era un país pobre: “Las depuradoras son un lujo para ríos como el Támesis”.
El colectivo organizó una carrera por etapas desde el nacimiento del río en Grazalema, hasta su desembocadura, con una botella de agua limpia como testigo. Fue la primera acción de una campaña que concluyó, en 1995, con un baño popular de mil personas en el río. Por primera vez los análisis garantizaban que el agua del Guadalete no era tóxica.
Eso no significa que la asociación se haya quedado quieta. El colectivo, hoy integrado en Ecologistas en Acción, ha centrado su foco en la última década en el control urbanístico. “Se han cometido muchos desmanes, pero si no hubiéramos actuado habría sido peor”, asegura Joaquín Paloma. Ponen como ejemplo un área de la ciudad, en los márgenes de la carretera de Fuentebravía. En el lado izquierdo se suceden las urbanizaciones; el derecho, llamado a convertirse en un reflejo, sigue virgen: la acción de los ecologistas logró tumbar 24 convenios urbanísticos sólo en esta zona. “Es lo que nos ha diferenciado de otros grupos, centrados sólo en velar por los espacios protegidos, en la conservación de las especies… Nosotros fuimos precursores cuando vimos la burbuja inmobiliaria, advertimos de la corrupción. Estábamos solos y el tiempo nos ha dado la razón”, señala Clavero. También les da la razón la Fiscalía de Medio Ambiente de Cádiz, que en su memoria anual llegó a reconocer “la labor de control de Ecologistas en Acción”.
Presumen de independencia económica. Las cuotas de sus más de 100 socios (la crisis les ha robado a algunos, que siguen colaborando pero no pueden estar al día en los pagos) les sirve para mantenerse. Y mucho trabajo altruista, “muchos días pringados”. Aunque haya a quien le sorprenda: “A veces a la gente le cuesta entender que esto no lo hacemos por interés propio, que no ganamos nada, que incluso pagamos”, dicen en coro. Se quejan de la falta de estructuración de la sociedad, de las pocas vías de participación ciudadana. “Cuando nacimos no existían apenas grupos ecologistas, pero sí otras asociaciones. El movimiento vecinal era muy fuerte”, recuerda Mercedes Sousa, una de las dos mujeres integrantes del grupo fundador. Ahora la crisis se está llevando por delante buena parte de la labor de los colectivos que permanecían activos y que dependían de las subvenciones. Ecologistas en Acción sólo cuenta con fondos públicos para proyectos concretos, pero no para su funcionamiento normal, y eso les está salvando.
Los fundadores de la Asociación Ecologista Guadalete cuentan también entre sus triunfos otros logros “menos mediáticos”. Por un lado, la capacidad de coordinación con otros grupos conservacionistas con la creación de la Federación Ecologista Pacifista Gaditana. En El Puerto se celebró la primera reunión de la provincia y la de todos los colectivos de Andalucía. Por otro, su trabajo de divulgación, sobre todo entre los jóvenes. Dicen que en estos años, desde 1983, no han perdido ni un ápice de ilusión y han ganado en experiencia y en conocimiento. También en credibilidad y comprensión social: hace tiempo ya que dejaron de responder a la pregunta de “qué es eso de ser ecologista”.

La Valencia de los hitos apócrifos

La actualidad judicial ha rescatado el proyecto Valencia Olímpica, un puerto para la Albufera, presentado en 2006 a la empresa pública Vaersa por parte del Instituto Nóos y la Fundación Metrópoli, para convertir parte del parque natural en una villa con 2.500 residencias y puerto olímpico. Este ambicioso plan de Iñaki Urdangarin para Valencia, que era subsede olímpica de los hipotéticos juegos de Madrid 2016, no sólo transformaba el sur de la ciudad, que unía con un monorraíl y una suerte de tren bala, sino el norte, por donde transcurría “el corredor de la innovación”. Valencia era tierra de promisión en esos años de la abundancia para todo aquel que tuviera un proyecto que ofrecer a una Administración mostraba una gran receptividad a ellos por considerarlos el motor del progreso.
El plan de Urdangarin cayó en saco roto, pero no fue el único. Otros proyectos, con compromiso de ejecución, incluso presupuestados y pagados, también se han evaporado, aunque han dejado dibujada en nuestro imaginario una Valencia tan fantasmal como ilusoria que metaforiza la desproporción que rigió en las instituciones públicas durante aquellos años. Quedan para la memoria visual las fotografías de políticos, arquitectos, artistas y promotores celebrando una espectacular maqueta o simulación o un irresistible anuncio de nuevas dichas icónicas.
Uno de los que más vueltas ha dado es el de la esfera armilar, un instrumento astronómico de 92 metros de alto y 90 de ancho. El proyecto, de Rafael Trénor y José Antonio Fernández Ordóñez, ya había recorrido un trayecto gafado. Se había ideado para la Expo de Sevilla de 1992, luego pasó a la cooperativa de viviendas de Madrid IGS, del sindicato UGT, y de ahí sonó como alternativa a la torre de comunicaciones que Santiago Calatrava había diseñado para la Ciudad de las Artes y las Ciencias y que el PP paró a su llegada al Palau de la Generalitat en 1995. En 1999, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, asumió el proyecto (entonces valía 6.000 millones de pesetas) para el Parque de Cabecera. Al final, no cuajó. Cuando ya estaba olvidado, el entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps, lo rescató y fue saltando por diversas posibles ubicaciones como la zona portuaria o el Parque Central. Nunca más se supo.
Tampoco ha llegado a girar la noria gigante que debía sustituir la esfera armilar en el Parque de Cabecera. “Será una noria de entre 60 y 100 metros de diámetro y se situará en uno de los puntos más altos de la ciudad”, anunció el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau. Corría el año 2006 y la mano derecha de Barberá comparó el proyecto con las Würstel-Prater de Viena o la London Eye de Londres. Iba a costar 12 millones de euros, con implicación de la iniciativa privada. Debía estar girando desde hace cuatro años sobre las cabezas de los animales del agradable Bioparc.
La ciudad era tierra de promisión para todo aquel que tuviera un boceto
En el otro lado de la ciudad, junto a la Marina Real, también hizo aguas otro ambicioso plan, de diseño futurista, que bebía del entusiasmo generado por la designación de Valencia como sede de la Copa del América, las Piscinas del Balcón al Mar. Se presupuestaron en 27 millones de euros y se llegó pagar 1,1 millones por la redacción del proyecto al arquitecto José María Tomás por encargo del Consistorio. Hace tres años que pasaron a mejor vida. Hoy, las parcelas son ocupadas por los coches y por los carts de un circuito. A unos pocos metros, se encuentran las instalaciones de la prestigiosa competición náutica. Estas sí que se llegaron a realizar, con una fuerte inversión pública, pero tampoco han tenido mucha suerte. Duermen un letargo de salitre de cuatro años a la espera de que se les dote de contenido. El blanco edificio vacío de Veles e Vents, diseñado por Chipperfield y Vázquez, es el epítome de la situación.
Al calor de los proyectos emblemáticos y de los llamados eventos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Fórmula 1 o la Copa del América, que convirtieron Valencia en un referente en el mundo, como gustaba repetir a los representantes políticos, se presentaron múltiples proyectos buscando un lugar en el sol institucional. Algunos eran muy llamativos, como el teleférico de 13 kilómetros que debía recorrer toda la ciudad tomando el cauce del río como eje, y que debía costar 100 millones de euros. Este no entró en la agenda municipal o autonómica, como lo hizo, por ejemplo, La Ruta Azul.

Este plan de urbanizar el litoral norte de Valencia, desplazar la autovía A-7 al interior y trasladar el aeropuerto de Manises a Sagunto fue asumido por el expresidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana. Pretendía liberar las playas urbanas para atraer el flujo de turistas y residentes. Fue diseñado por el urbanista Alfonso Vegara, que también participó en el proyecto de Urdangarin en L’Albufera a través de la fundación Metrópoli. La Ruta Azul, fue decayendo de los compromisos que asumió el sucesor de Zaplana. Francisco Camps tenía sus propias ideas.
La puesta en marcha de este plan litoral, además, hubiera hecho inviable el acceso norte al puerto, un caballo de batalla de la propia autoridad portuaria al que se subió la Generalitat, aunque sin aportar financiación, y ahora sólo pervive en algunas descoloridas vallas publicitarias. Más diligencia se mostró a la hora de expropiar a 300 vecinos de La Punta y destruir 70 hectáreas de huerta para contentar a la Autoridad Portuaria de Valencia y otra de sus peticiones, la Zona de Actividades Logísticas.
Esa Valencia ilusoria metaforiza la desproporción de las instituciones
Eran otros tiempos, la palabra crisis no forma parte del campo semántico cotidiano. 12 años después, la ZAL es un páramo y las empresas que se iban a instalar brillan por su ausencia.
Tampoco las parcelas donde se iba a construir Sociópolis presentan un aspecto mucho mejor. De las 2.800 viviendas previstas, solo se han acabado en la pedanía de La Torre algo más de 430 pisos y 30 de los 300 huertos urbanos previstos. Las grandes firmas de arquitectos se las llevó el viento de un proyecto que fue presentado en una edición de la Bienal de Valencia que, a pesar de tener más visitantes que la centenaria de Venecia, según su director Luigi Settembrini, fue fulminada por el propio PP.
La plana mayor de los populares valencianos, con Camps y Barberá a la cabeza, presentó en 2004 con la rimbombancia característica de este tipo de eventos la construcción de tres rascacielos verticales (y un cuarto bloque poligonal) que debían tocar el cielo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Ni se han erigido ni, lo más probable, se levantarán, a tenor de las acuciantes dificultades económicas y de su elevado coste, aunque el proyecto y la maqueta sí que fueron abonados al arquitecto estrella Santiago Calatrava, 15 millones de euros. Hoy, las instituciones despachan el asunto recordando que el proyecto forma parte del patrimonio de la Generalitat.
Más alta aún hubiera sido la Torre de la Música, una mole diseñada por Antonio García Abril, de 100 metros de altura y 100 millones de coste que iba a sufragar la Fundación Autor de la SGAE también fue anunciada a bombo y platillo, incluso con música de jazz. El Ayuntamiento aprobó su construcción y cesión del terreno dos años después. Hoy, la sede europea de la Berklee College of Music de Boston ocupa los bajos del Palau de les Arts y la Torre de la Música no es más que otra maqueta.
Como lo es también la piel metálica traslúcida de 30 metros que iba a cubrir el IVAM en su ampliación. Se encargó en 2002 a los arquitectos Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, que forman el grupo Sanaa, aunque la Consejería de Cultura ya contaba con un proyecto propio. Se pagaron 3,5 millones por el diseño de estos prestigiosos profesionales que ganaron hace tres años el premio Pritzker (el llamado Nobel de arquitectura). Iba a costar 45 millones de euros y se montó una instalación para exhibirlo en la explanada del museo. Hoy no queda ni la casita de Sanaa ni las viviendas adosadas al IVAM que fueron desalojadas y demolidas para su ampliación; sólo queda un enorme solar como metáfora de aquella Valencia que tenía horror al vacío.

Nuevamente crece la deforestación de la Amazonía

El gobierno brasileño dijo que el número de alertas de deforestación en the región amazónica ha aumentado en más de 26% durante los últimos siete meses.
El sistema de monitoreo por satélite que identifica nuevas áreas de destrucción encontró que casi 1.700 kilómetros cuadrados de la selva fueron al menos parcialmente talados entre agosto y febrero, lo que equivale a una gran ciudad y sus alrededores.
La agencia brasileña para el medio ambiente usa esta información para para apuntar a los responsables de la deforestación.
Las autoridades afirman que en el mismo periodo se incautaron de una cantidad sin precedentes de madera ilegal.

Habría un nuevo plan en Beijing para frenar la polución


Las autoridades chinas anunciaron la puesta en marcha de un nuevo programa para combatir la contaminación en esta capital, señalado como uno de los problemas que más irrita a la población, reportó hoy la prensa local.
El porograma prevé la mejoría del procesamiento de la basura y demás residuales, el tratamiento del agua, aumentrar la calidad del aire y la eliminación de las construcciones ilegales, informo la Alacaldía de Beijing en un informe citado por la prensa.
El tema de la contaminación ambiental, por su impacto en la población, aparece en el primer lugar de la agenda del gobierno de Beijing, donde residen unos 20 millones de personas y circulan más de cinco millones de vehículos.
El plan adoptado la víspera, admite que las construcciones ilegales y del uso de la tierra constituyen problemas fundamentales en los suburbios capitalinos, por lo cual la campaña se centrará en estructuras construidas en tierras de propiedad colectiva.
Wang Wei, vicedirector de la Comisión de Planificación de la ciudad, adelantó que el gobierno de Beijing dedicará un mes a frenar las construcciones ilegales y el uso inadecuado de las tierras, para luego comenzar a relacionar las existentes construcciones ilícitas.
Informó que de mayo a julio de 2013 serán demolidas esas edificaciones.
Al respecto, el alcalde Wang Anshun exhortó a los departamentos del gobierno y las empresas públicas dar el ejemplo y demoler las construcciones ilegales realizadas por sus sucursales.
En cuanto a la mejoría del agua, las autoridades dijeron que de 2013 a 2015 establecerán 47 plantas de reciclaje del preciado líquido y mejorarán 20 plantas de procesamiento de aguas residuales, que incluye sustituir o reparar unos mil 290 kilómetros de tuberías de esas aguas.
Entre los planes para combatir la polución en Beijing se prevé asimismo en tres años levantar cinco incineradoras de basura, para destruir el 70 por ciento de los desperdicios de la ciudad, que ahora procesa 16 mil 900 toneladas métricas diarias y podrá llegar a las 24 mil toneladas por día.
Wang precisó que el tratamiento de aguas residuales, la incineración de la basura y el desarrollo de bosques en la capital china tendrán un costo de unos 16 mil millones de dólares, una inversión colosal que requerirá reformar el mercado.
Eso quiere decir que el gobierno de Beijing eliminará las restricciones y permitirá la participación del sector privado en estos empeños.
En cuanto al aire, uno de los efectos de la contaminación más observados y padecidos en Beijing, las autoridades precisaron que continuará adoptando medidas para reducir las emisiones, incluyendo las de los vehículos, mientras estudian prohibir la circulación vial una vez por semana a los autos privados.
.

Construyen el edificio "atrapa contaminación"


La estructura cuenta con un material que es capaz de absorber el equivalente a lo que producen casi 9 mil automóviles diariamente.
México, uno de los países con niveles de contaminación más altos del mundo, será el testigo del lanzamiento de un nuevo método en la construcción de edificios diseñados para combatir el smog ambiental. Se trata de La Torre de Especialidades, una estructura que tendrá implemantado en su fachada el llamado Prosolve 370e, un material que cuenta con la particularidad de disolver las partículas contaminantes en el aire, convirtiéndolos en algo menos dañino para la salud.
El proyecto, que está siendo llevado a cabo por la compañía alemana Elegant Embellishments pretende descomponer niveles de contaminación similares a los producidos por 8.750 automóviles al día, y en su exterior cuenta con un diseño de panal, pudiendo absorber grandes cantidades de aire y luz, con el objetivo de reducir la velocidad del viento y generar turbulencias para que los tóxicos puedan ser "atrapados" de forma más efectiva.
Según la compañía, existen varios otros edificios en todo el mundo que están implementando esta misma tecnología, que hasta ahora funciona en él laboratorio, aunque se esperan los resultados de las mediciones de smog para determinar si da o no resultado en ciudades con altos niveles de contaminación.

Aeropuerto de El Cairo cerrará cuatro horas diarias en verano


El Aeropuerto Internacional de El Cairo cerrará cuatro horas diarias a partir de principios de junio próximo para ahorrar energía durante el periodo de verano, informó el ministro de Aviación Civil, Wael al Maadaui.

Al Maadaui, citado por la agencia oficial de noticias Mena, apuntó que el cierre comenzará a las 01:30 hora local (que en verano corresponderá con las 00:30 hora GMT).

Para afrontar esa medida, se abrirá una nueva pista en la nueva terminal para recibir a los aviones que lleguen durante esas cuatro horas de cierre.

El ministro explicó que durante esas cuatro horas aterrizan una media de 27 aviones en el aeropuerto, cuyo coste supone cinco veces más que los ingresos que aporta.

Al Maadaui reveló que la decisión fue adoptada tras un prolongado estudio sobre el fuerte descenso del tránsito aéreo registrado en el aeropuerto en los dos últimos años, tras la revolución de 2011.

En cuanto a las necesidades de ahorrar energía, subrayó que ante la esperada "crisis energética" del próximo verano, todos los sectores deben tomar medidas responsables.

Expertos locales han advertido que se esperan prolongados cortes de electricidad en El Cairo y las principales ciudades egipcias el próximo verano por el déficit de energía, agravado por el uso de aparatos de aire acondicionados.

La "naturaleza" de Paul Klee

La naturaleza y sus cambios fueron fuente de inspiración y modelo didáctico del pintor suizo Paul Klee, maestro de la alemana "Bauhaus" de enseñanza artística y de cuyo legado pedagógico ofrece una exposición la Fundación "Juan March".
Klee convirtió las leyes de la Naturaleza en el "fundamento de su quehacer artístico", recalcan Fabianne Eggelhöfer y Marianne Keller Tschirren, comisarias invitadas de la muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 30 de junio.
En sus clases, señalan, "la naturaleza sirve como ejemplo de configuración viva" y fue "motivo" repetido (figurativo, expresionista, surrealista y abstracto) de su obra, que no se interrumpió durante los diez años de docencia en la "Bauhaus" que recuerda la Fundación "Juan March".
El crecimiento natural se incluye en su "Teoría de la forma pictórica, Orden primordial y Mecánica pictórica", un conjunto de textos de cerca de 4.000 páginas manuscritas, tablas de color, bocetos y herbarios con los que impartió clases en la "Bauhaus" entre 1921 y 1931, a la par de Wassily Kandinsky.
Las estructuras de la naturaleza, sobretodo el crecimiento de las plantas y hasta la división celular, que seguía a ojo de microscopio, es determinante en el ritmo y color de sus obras.
El "Crecimiento de las plantas", un óleo sobre cartón de 1921; "Flor tropical",óleo y lápiz de 1920; "Flores en forma de hélice II", acuarela y lápiz de 1932 o "¡Que cosas crecen!", acuarela del mismo año que reproduce un árbol con sus ramas cargadas de formas caprichosas, son ejemplos del minucioso examen de Klee a su entorno.
La importancia que prestó Klee a la génesis en la naturaleza se refleja en sus reflexiones. "Lo esencial no es tanto la forma definitiva de las cosas, sino el proceso que conduce a ellas", dice en sus notas de clase, "una cosa no es, sino que deviene", insiste el artista a sus alumnos a los que anima a la observación de la transformación como un proceso intrínseco de la naturaleza.
Las plantas como modelos
En busca de la "reducción" y en sus propias palabras, el artista "quiere decir más que la naturaleza y comete el imposible error de querer decirlo con mas en vez de con menos".
Aunque Klee se libera de las plantas como modelos, no abandona sus procesos de crecimiento y de las estructuras de la naturaleza, que repite aún en sus formas más geométricas.
Las comisarias recalcan que "el interés de Klee por la creación natural ha de entenderse vinculado a los discursos biocéntricos del cambio de siglo" pasado y el estudio intensivo de la naturaleza por el que se decantaron filósofos, científicos y artistas.
La exposición "Paul Klee: Maestro de la Bauhaus" comprende 137 obras, entre pinturas, acuarelas y dibujos, realizadas entre 1899 y 1940, provenientes de las colecciones de importantes museos de todo el mundo, como el MOMA de Nueva York, el Pompidou, de París o el Centro "Paul Klee" de Berna, en su Suiza natal.
Según la Fundación, ésta es una de las muestras mas completas del trabajo creativo del artista, "sin la que no puede entenderse ni la teoría ni el arte de Klee".
En "Diálogo entre árbol y hombre", un sencillo lápiz de grafito sobre papel, de 1939, "colofón" de la muestra, Klee vence un fornido tronco hasta la que podría ser su propia postura horizontal, como si quisiera escuchar sus secretos o contarle los suyos. EFE

Los "sensores" alados del cambio climático

Uno de los mejores métodos para estudiar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas naturales no requiere costosas y punteras tecnologías, sino tan sólo los ojos de un voluntarioso observador, atento al vuelo de una mariposa.


Sus cortos ciclos de vida, su gran sensibilidad ante cambios en el hábitat y la temperatura, y la fascinación que despiertan en muchos naturalistas, hacen de las mariposas excelentes bioindicadores para estudiar el impacto sobre la biodiversidad del cambio global, que abarca fenómenos como el calentamiento global y los cambios en los usos del suelo.
Cada vez más países y regiones europeas -diecinueve hasta ahora- disponen de sus planes de seguimiento de mariposas diurnas, con metodologías comunes y estandarizadas, un trabajo que comenzó en el Reino Unido en 1976 y llegó a Cataluña, una de las regiones pioneras, en 1994.
"Yo trabajaba en los Aiguamolls de l'Empordà (Gerona), el biólogo del parque conoció a la persona que montó la red en Reino Unido y me propuso hacer la prueba piloto allí", recuerda en una entrevista con EFEverde el coordinador científico del plan de seguimiento en Cataluña -CBMS por sus siglas en inglés-, Constantí Stefanescu.
"Recogemos datos en recorridos estandarizados en toda Cataluña, Andorra y Baleares, y así conseguimos tener información sobre cómo evolucionan las comunidades de mariposas en localidades concretas", explica Stefanescu.
La metodología consiste en el estudio de tramos de un kilómetro, que el voluntario debe recorrer una vez a la semana, de marzo a septiembre, contando las mariposas que vea a su alrededor.
Desde 1994, más de cien voluntarios del CBMS han recorrido 39.226 kilómetros y han contado casi dos millones de mariposas de 200 especies; y, con el objetivo de reproducir el éxito catalán, ya existen pruebas piloto en País Vasco, Doñana y Sierra Nevada.
Esta "alucinante respuesta" de los colaboradores "sería impensable si estuvieses trabajando con escarabajos", dice el biólogo.
Además, las mariposas son muy sedentarias y en muchos casos, sus orugas dependen de una sola especie de planta para alimentarse, así que "cualquier alteración del medio enseguida repercute sobre ellas", explica Stefanescu.
Afectadas por cambios térmicos
Una alteración como el cambio de los usos del suelo o el aumento de las temperaturas derivadas del cambio climático, pues las mariposas son ectotermas, necesitan el sol para regular su temperatura y se ven muy afectadas por los cambios térmicos.
De momento, los planes de seguimiento han establecido dos indicadores para conocer el estado de las poblaciones a nivel europeo, uno sobre el declive de las mariposas de pastizales -un 50 % desde 1990- y otro sobre los efectos del cambio climático.
Así se ha documentado que las mariposas se están desplazando hacia el norte -75 kilómetros entre 1990 y 2009- pero no lo suficiente como para seguirle el ritmo al clima, ya que la isoterma de temperaturas se ha desplazado lo equivalente a 249 kilómetros.
"Hemos detectado cambios en la distribución tanto en latitud como en altitud, parece que las mariposas tiran hacia arriba", afirma Stefanescu.
Malas noticias para las que viven en cotas altas y no tienen más hábitat por encima al que desplazarse, como las que habitan las cumbres de Sierra Nevada, donde desde 2008 se utilizan como indicadores en el Observatorio de Cambio Global del Parque Nacional.
"Las mariposas de los pisos superiores ni pueden escalar hacia arriba ni tienen otras montañas de sus características cerca", explica el conservador del Parque Nacional, Ignacio Henares.
Henares apunta que, como pasa en Cataluña, "el cambio climático es uno de los motores, acelera o multiplica los efectos, pero el cambio de usos del suelo está teniendo mayor impacto".
Después de evaluar los primeros resultados del seguimiento, Henares explica que la tendencia es que las especies generalistas amplíen su área de distribución y pierdan las de arriba, como las emblemáticas Apolo (Parnassius apollo) o la Niña de Sierra Nevada (Polyommatus golgus). EFE

La agricultura ecológica gana terreno en Madrid

La agricultura ecológica es una opción de vida cada vez más habitual para muchos jóvenes que se trasladan a la sierra de Madrid, pero también hay quienes sin dejar la ciudad deciden cultivar productos para consumo propio en huertos urbanos o comprar por Internet frutas y verduras cien por cien naturales.

Hace ya tres años abandonó el centro de Madrid para mudarse a Alameda del Valle, un pequeño pueblo de la sierra norte cercano a Rascafría y Lozoya, donde vive en una finca junto con algunos animales como una yegua, un burro y varias gallinas.
Empezó a compartir un terreno con otros compañeros pero ahora Álvaro García, biólogo de 32 años, cuida él solo de dos huertos donde cultiva sus propios productos: patatas, cebollas, calabazas, zanahorias y puerros, entre otros.
Por el más grande le cobran una cantidad simbólica de 30 euros al año como 'alquiler', y el otro se lo han cedido, algo habitual, según comenta, entre habitantes del pueblo que los tienen abandonados o que no pueden seguir trabajando la tierra por tener una edad avanzada.
"Hay un interés creciente de gente joven que quiere poner huertas", comenta Álvaro, quien se dedica a la agricultura ecológica porque le gusta "mucho" y porque trata de ser "lo más autosuficiente posible".
Su percepción es una realidad porque como él, muchos otros jóvenes han ayudado a potenciar los cultivos ecológicos, la mayoría de ellos personas con formación que han decidido irse a vivir al campo a pesar de no tener ningún vínculo familiar.
Treintañeros, los más interesados
Así lo ha comentado a Efe el investigador del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) Félix Cabello, quien ha explicado que casi todos los agricultores que les piden semillas son personas que rondan los 30 años.
En su trabajo con el IMIDRA, Cabello se dedica a recuperar variedades autóctonas de la Comunidad de Madrid que plantan por un lado en una finca de dos hectáreas que el gobierno regional posee en Arganda del Rey y, mayoritariamente, en terrenos de agricultores con los que colaboran, que "son ecológicos o tienen interés en cultivar productos de calidad".
Para saber lo que se cultivaba antiguamente en los pueblos y poder recuperar y conservar estos productos entrevistan a agricultores mayores, buscan las semillas y antes de plantarlas guardan una pequeña cantidad de reserva en cámaras frigoríficas.
El departamento de investigación agroalimentaria del IMIDRA ya tiene localizadas 178 variedades en las prospecciones realizadas en la sierra norte y en localidades como Alcalá de Henares, Aranjuez y Chinchón, y ahora continuará su labor por otras zonas de los alrededores de los ríos Tajuña, Jarama y Tajo.
La demanda de semillas ha aumentado al pasar de pedirse 4.655 en 2007 a 19.662 en 2009, lo que confirma que la tendencia de la agricultura ecológica va en aumento, no sólo en huertas de las afueras sino también para cultivos en terrazas del centro de Madrid.
Luís Ferreirim se hace todas las semanas una ensalada con las lechugas que crecen en su vivienda, un ático situado en el barrio de Embajadores donde tiene "la suerte" de contar con una azotea bastante amplia en la que ha instalado su huerto de hortalizas, que cultiva en cajones grandes en lugar de macetas para tener más profundidad de tierra.
"Hay contaminación, pero no afecta a la producción de las plantas", afirma Luis, responsable de agricultura en Greenpeace España, que considera que el sabor no es comparable al de los productos agrícolas industrializados, que además usan sustancias tóxicas dañinas para la salud y el medio ambiente.
Aunque conoce ejemplos de huertos urbanos compartidos en Madrid, como el del centro social autogestionado de la antigua Tabacalera en Lavapiés, le gustaría que el Ayuntamiento fomentara su creación en zonas ajardinadas del centro de la capital, como ya ocurre en ciudades de Reino Unido o Irlanda.
Los que no disponen de espacio suficiente para cultivar en casa pero quieren consumir productos ecológicos por "salud" y "convicción" medioambiental, como Raúl San Mateo, pueden comprar por Internet.
"Lo ecológico sube el precio, pero la ausencia de intermediarios lo abarata", asegura este joven, uno de los clientes de la cooperativa Ecosecha, que cada semana vende frutas y verduras de sus huertos de Rivas y Chinchón a medio centenar de familias madrileñas.
"En Madrid se puede producir prácticamente de todo", dice María Fernández, administradora y una de las socias de la cooperativa, fundada en 2001, aunque a veces tienen que traer ciertos productos de otras ciudades españolas.
La bolsa de fruta, de dos kilos como mínimo, la pueden confeccionar los compradores, pero la de verdura, de 4 o 6 kilos, tiene productos de temporada que varían cada dos semanas.
En su blog (ecosecha.blogsopt.com), donde los interesados pueden inscribirse y hacer pedidos, están todos los sitios de reparto, por los que pasan cada semana. EFE

sábado, 30 de marzo de 2013

El 31 de marzo finaliza el plazo de inscripción del concurso de la WWF para la financiación de microproyectos de conservación de anfibios

El concurso está dirigido a cualquier entidad local que presente una propuesta de un microproyecto cuyo objetivo sea la recuperación o conservación de anfibios en su municipio.
ECOticias.
La fundación WWF España ha organizado el concurso ‘Rana busca charca: Metamorfosis en tu municipio’ con la finalidad de potenciar y fomentar las iniciativas locales en favor de los anfibios, el grupo de fauna más amenazado del planeta. El plazo de inscripción al concurso, que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad,  permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo.
El concurso está dirigido a cualquier entidad local que presente una propuesta de un microproyecto cuyo objetivo sea la recuperación o conservación de anfibios en su municipio. Las propuestas presentadas deberán incluir una o varias actuaciones como la recuperación de hábitat de anfibios o la divulgación y sensibilización ambiental sobre anfibios, entre otros.
El premio consistirá en el pago de la ejecución de las acciones presentadas en la propuesta, asumiendo la WWF –en colaboración con la Asociación Herpetológica Española – una financiación de hasta 2.000 euros, en caso de que el presupuesto total exceda esta cantidad, la diferencia será asumida por el propio municipio.

Por un sistema financiero más estable y humano

Es lo que recoge la Declaración de Berlín, documento que los miembros de la Alianza han presentado con motivo del 5º encuentro anual de estas entidades de banca sostenible, que concluyó ayer en la capital alemana
 ECOticias.
Triodos Bank y las otras 21 entidades bancarias internacionales que forman parte de la Alianza Global por una Banca con Valores (GABV) no se conforman con ofrecer servicios bancarios que impulsen la economía real y respeten el entorno. También quieren promover una transformación del sistema financiero en su conjunto.
Es lo que recoge la Declaración de Berlín, documento que los miembros de la Alianza han presentado con motivo del 5º encuentro anual de estas entidades de banca sostenible, que concluyó ayer en la capital alemana. La GABV llama a un “cambio fundamental sobre cómo los bancos operan para hacerlos más transparentes, sostenibles y diversos” y propone 3 actuaciones concretas:

1. Transparencia

La declaración emplaza a todos los bancos a proveer “una transparencia total sobre sus modelos de negocio y el uso de los fondos de sus clientes utilizando estándares comunes que deberían establecer expertos independientes”.

2. Sostenibilidad

Igualmente, se considera que todas las entidades bancarias deberían “utilizar indicadores para informar sobre su impacto social y ecológico”, puesto que “los bancos juegan un rol determinante en la transición hacia una economía más sostenible”, y deben “asumir toda la responsabilidad por el impacto de sus actividades a corto y largo plazo”.

3. Diversidad

Esta declaración también sostiene que los bancos de tamaño pequeño, que están “integrados en las comunidades a las que dan servicio con un objetivo claro de servir a la economía real”, tienen un papel fundamental. Por ello, llama a los reguladores a entender que las entidades pequeñas no solo son necesarias sino que ayudan a “evitar la concentración  de riesgos” que a veces acaba comprometiendo a las administraciones. Tal como en la naturaleza la biodiversidad es esencial para la salud del planeta, la diversidad también resulta un factor clave en el sector financiero.

Concesiones mineras dentro de Reserva de Biósfera


Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Bariloche contra la Megaminería alertó a la Administración de Parques Nacionales que en el distrito andino "todas" las concesiones mineras están dentro de la Reserva de la Biósfera Andino Norpatagónica.
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Bariloche contra la Megaminería alertó a la presidente de la Administración de Parques Nacionales, Patricia Gandini, sobre la existencia de proyectos mineros dentro de la Reserva de la Biósfera Andino Norpatagónica en la provincia de Río Negro y le pidió que haga público su posicionamiento. 
En una nota fechada el 8 de marzo de este año, le informan que según los datos oficiales del Catastro Minero “todos los proyectos del distrito minero andino” de la provincia están “dentro de la Reserva Biósfera Andino Norpatagónica”. Los vecinos deducen esta alarmante situación de la documentación pública que presentó ante la Legislatura el secretario de Minería de la provincia a mediados del año 2012.
Si bien la existencia de los derechos que señalan los vecinos no indican la puesta en marcha inmediata, representan una amenaza y evidencian la contradicción entre la creación de una reserva natural y una actividad altamente destructiva del medioamente.
“Desconocemos cuál es el motivo de que el gobierno de Río Negro, que ha suscripto dicha figura de conservación trascendental para la protección del ambiente, no haya encarado ninguna acción tendiente a dejar sin efecto tales concesiones mineras, sino todo lo contrario: ha seguido otorgando otras más aún, con posterioridad a haber convalidado dicha área natural protegida de categoría internacional”, expresan en la nota.
Finalmente, la asamblea de vecinos le pide a Gandini que exprese su posicionamiento como máxima responsable de las reservas naturales de todo el país. “Solicitamos a usted nos haga saber si Parques se ha expedido o lo hará en breve ante esta cuestión puntual, y cuál considera usted que debe ser esa posición, habida cuenta de los daños comprobados y las consecuencias irreparables que la explotación de la mega-minería hidrotóxica producen en el ambiente”, concluye la nota.