miércoles, 31 de julio de 2013

Los fenómenos climáticos extremos sin precedentes


En todo el mundo se produjeron fenómenos climáticos extremos de gran impacto y sin precedentes durante el decenio de 2001-2010, el decenio más cálido jamás registrado desde que se empezaron a realizar mediciones en la época moderna hacia 1850, al que siguió un largo período de calentamiento mundial acentuado.
Se batieron más récords de temperatura a nivel nacional que en ningún otro decenio anterior, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el informe titulado: El estado del clima mundial 2001-2010. Un decenio de fenómenos climáticos extremos, se analizaron las temperaturas y precipitaciones mundiales y regionales así como los fenómenos extremos como las olas de calor que se produjeron en Europa y Rusia, el huracán Katrina en Estados Unidos de América, el ciclón tropical Nargis en Myanmar, las sequías en la cuenca del Amazonas, Australia y África oriental y las inundaciones en Pakistán.
El decenio de 2001-2010 fue el más caluroso en ambos hemisferios y respecto de las temperaturas de la superficie de la tierra y del océano. El calor récord estuvo acompañado por una rápida disminución del hielo marino del Ártico y una aceleración de la pérdida de la masa neta de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia y de los glaciares del mundo. Como resultado de este derretimiento generalizado y de la expansión termal del agua del mar, la media mundial del nivel del mar aumentó unos 3 mm por año, aproximadamente el doble de la tendencia observada durante el siglo XX, de 1,6 mm por año. El nivel medio del mar a nivel mundial es unos 20 cm más alto que en 1880, según el informe.
En el informe de la OMM se determinó que se había producido un aumento de la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero. La concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono alcanzó 389 partes por millón en 2010 (un aumento del 39% desde el inicio de la era preindustrial en 1750), el metano llegó a 1 808,0 partes por mil millones (158%) y el óxido nitroso a 323,2 partes por mil millones (20%).
"Un decenio es el plazo mínimo posible para realizar una evaluación significativa del cambio climático," dijo el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. "En el informe de la OMM se muestra que el calentamiento mundial fue significativo entre 1971 y 2010 y que la tasa decenal de aumento registrada entre 1991 y 2000 y 2001 y 2010 no tenía precedentes. El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor están cambiando nuestro clima, lo que tiene importantes repercusiones sobre nuestro medio ambiente y nuestros océanos, que están absorbiendo tanto dióxido de carbono como calor."
"La variabilidad natural del clima, causada en parte por las interacciones entre la atmósfera y los océanos, como han puesto de manifiesto los episodios de El Niño y La Niña, se traduce en que unos años son más fríos que otros. Si se examina con carácter anual se observará que la curva de la temperatura mundial no es gradual. A largo plazo la tendencia subyacente es claramente al alza, más aún en los últimos tiempos" afirmó el señor Jarraud.
Entre 2001 y 2010 no se registró ningún fenómeno de El Niño importante, que normalmente se traduce en temperaturas más altas (como ocurrió en el entonces año cálido récord de 1998). Durante gran parte del decenio prevalecieron los episodios de enfriamiento de La Niña y las condiciones neutras, excepto en 2009/2010 en que se produjo un episodio de El Niño de intensidad moderada a fuerte.
En el informe de 100 páginas y su correspondiente resumen ejecutivo se incorporan los resultados de una encuesta única dirigida a 139 Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y los análisis y datos socioeconómicos de varios organismos y asociados de las Naciones Unidas, publicados con ocasión de la celebración de la primera reunión de la Junta Intergubernamental sobre los Servicios Climáticos. La Junta se encarga de la supervisión del Marco Mundial para los Servicios Climáticos, una iniciativa internacional destinada a mejorar y a ampliar la información climática basada en datos científicos para ayudar a la sociedad a hacer frente a la variabilidad natural del clima y del cambio climático antropogénico.
"Una perspectiva decenal permite evaluar las tendencias del cambio climático y anticipar el futuro. Asimismo puede informar de las iniciativas que se prevé poner en marcha para desarrollar servicios climáticos operativos que proporcionen información y previsiones para la adopción de decisiones en las esferas de la agricultura, la salud, los riesgos de desastre, los recursos hídricos y otros sectores. Esas iniciativas se coordinarán a través del Marco Mundial para los Servicios Climáticos, dirigido por la OMM," señaló el señor Jarraud.
Todos los años del decenio, salvo 2008, se contaron entre los 10 años más cálidos de los que se tiene registro. El año más cálido jamás registrado fue 2010, con una anomalía de temperatura media estimada en 0,54 ºC por encima del promedio a largo plazo de 14,0 ºC del período de referencia de 1961-1990, seguido muy de cerca por 2005.
En la mayor parte del mundo se observaron temperaturas superiores a lo normal durante el decenio de 2001-2010, lo que se puso especialmente de relieve en las latitudes altas del hemisferio norte. Groenlandia registró la mayor anomalía de temperatura decenal, de +1,71 ºC por encima de la media a largo plazo y una temperatura en 2010 de +3,2 °C por encima de la media. África registró condiciones más cálidas de lo normal en cada uno de los años del decenio.
Los resultados obtenidos de la encuesta de la OMM indicaron que aproximadamente el 94% de los países que participaron en dicha encuesta registraron su decenio más cálido entre 2001 y 2010 y ningún país registró un promedio de la anomalía de temperatura decenal nacional más frío que el promedio registrado a largo plazo.

Precipitaciones e inundaciones
El decenio de 2001-2010 fue el más húmedo desde 1901. El año 2010 fue el más húmedo jamás registrado a nivel mundial desde que comenzaron a emplearse instrumentos de medición.
La mayor parte de la tierra registró precipitaciones superiores a las normales durante el decenio. El este de Estados Unidos de América, el norte y el este de Canadá, y numerosas partes de Europa y Asia central registraron condiciones particularmente húmedas.
Según la encuesta de la OMM, las inundaciones fueron el fenómeno extremo que se registró con mayor frecuencia a lo largo del decenio. El este de Europa se vio especialmente afectado en 2001 y 2005, India en 2005, África en 2008, Asia (en particular Pakistán, donde fallecieron 2 000 personas y 20 millones se vieron afectadas) en 2010, y Australia, también en 2010.
La sequía afecta a muchas más personas que cualquier otro desastre natural debido a su gran escala y a su carácter duradero. Durante el decenio de 2001-2010 se produjeron sequías en todo el mundo. Algunas de las sequías más duraderas y de mayor impacto se produjeron en Australia (en 2002 pero también en otros años), África meridional (2004 y 2005, que se tradujeron en pérdidas de vidas y escasez de alimentos) y la cuenca del Amazonas (2010), que tuvieron consecuencias negativas para el medio ambiente.
Ciclones tropicales: entre 2001 y 2010 se produjeron 511 fenómenos relacionados con ciclones tropicales que se tradujeron en un total de casi 170 000 víctimas mortales, más de 250 millones de personas afectadas y daños económicos estimados en 380 000 millones de dólares de Estados Unidos.
Repercusiones: según los datos facilitados por el Centro de investigación de la epidemiología de los desastres (CRED), durante el decenio de 2001-2010 fallecieron más de 370 000 personas como consecuencia de las condiciones meteorológicas y climáticas extremas, incluidas olas de calor, períodos fríos, sequías, tormentas e inundaciones. Esa cifra era un 20% superior a la registrada entre 1991 y 2000. Ese aumento se debe principalmente a las olas de calor producidas en 2003 en Europa y en 2010 en Rusia que contribuyeron a un aumento de más del 2000% del número de víctimas mortales en el mundo a causa de las olas de calor (de menos de 6 000 en el período comprendido entre 1991 y 2000 a 136 000 durante el decenio de 2001-2010).
Por otro lado, se registró un menor número de víctimas mortales como consecuencia de las tormentas y crecidas, habiéndose registrado una disminución del 16 y del 43 por ciento, respectivamente, en gran medida gracias a la mejora de los sistemas de alerta temprana y a un mayor grado de preparación y a pesar del aumento de la población de las zonas propensas a desastres.
Según se desprende del Informe mundial de evaluación de 2011, el promedio de personas expuestas cada año a las crecidas aumentó un 114% a nivel mundial entre 1970 y 2010, período en el que la población mundial aumentó un 87%, y pasó de 3 700 millones a 6 900 millones de personas. El número de personas expuestas a tormentas violentas casi se triplicó en las zonas propensas a ciclones, habiendo registrado un aumento del 192% durante el mismo período.
Se están llevando a cabo nuevas investigaciones sobre la posibilidad de atribuir fenómenos extremos individuales al cambio climático más que a la vulnerabilidad natural. Los científicos cada vez están más convencidos de que la probabilidad de que se produzca un fenómeno como el de la ola de calor que afectó a Europa en 2003 aumenta considerablemente con el aumento de las temperaturas mundiales. Por consiguiente es importante seguir realizando nuevas investigaciones para reforzar la ciencia climática y utilizarla para mejorar los servicios climáticos con el fin de ayudar a la sociedad a adaptarse al cambio climático.

Género y cambio climático abordada por la FAO


La FAO acaba de publicar una nueva guía de capacitación que proporciona los recursos y herramientas necesarios para llevar a cabo investigaciones con perspectiva de género sobre los impactos del cambio climático.
La guía explica cómo utilizar diversas herramientas de investigación participativa para que los agricultores cumplan con la tarea de generar una agricultura climáticamente inteligente y productiva.
Soledad Parada, consultora de género de la FAO, consideró necesario realizar más estudios para entender cómo los hombres y mujeres del campo se están adaptando al cambio climático con la intención de mantener la seguridad alimentaria y nutricional.
La publicación permitirá a los usuarios abordar la investigación sobre la adaptación al cambio climático, los riesgos que plantea y su mitigación.
Utilizando la guía, las comunidades agrícolas, los hogares y los individuos que se enfrentan al cambio climático podrán recolectar, intercambiar y analizar información con perspectiva de género.
Además, obtendrán orientación sobre las diferentes formas de presentar los resultados de la investigación para que puedan ser analizados adecuadamente.
La guía de capacitación está disponible en español, inglés y francés e incluye información sobre igualdad de acceso a recursos y poder para la seguridad alimentaria frente al cambio climático.
Fue creada por el Programa de Mitigación del Cambio Climático en la Agricultura de la FAO (MICCA) y el Programa de Investigación de CGIAR sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS).

Más terremotos y más calentamiento


Los terremotos podrían contribuir al calentamiento del planeta a través de la liberación de gases de efecto invernadero del subsuelo de los océanos, según indica un estudio publicado hoy en la revista “Nature geoscience”.
Los autores de este estudio, de la universidad alemana de Bremen, han comprobado que un gran terremoto ocurrido en 1945 liberó más de siete millones de metros cúbicos de metano al mar de Arabia.
Este descubrimiento revela una fuente natural de emisión de gases de efecto invernadero que hasta ahora no se había considerado, apunta la revista británica.
El efecto del metano en el medio ambiente es veinte veces más potente que el del dióxido de carbono, si bien el primer gas es menos abundante en la atmósfera.
Según los científicos, hay enormes cantidades de metano almacenadas en estructuras heladas llamadas hidratos en el subsuelo de las plataformas continentales que rodean las masas terrestres de la Tierra.
Se calcula que los hidratos de metano contienen entre 1.000 y 5.000 gigatoneladas de carbono, más que la cantidad total que se emite cada año por la combustión de fósiles.
Unos análisis realizados en 2007 de sedimentos de la parte norte del mar arábigo revelaron indicios químicos de emisiones de metano a gran escala, señalan los expertos.  Un examen de los archivos históricos ha permitido confirmar que en 1945 tuvo lugar en esa zona un terremoto de una magnitud de 8.1 puntos.
“De acuerdo con varios indicadores, sostenemos que el terremoto llevó a la fractura de los sedimentos, lo que permitió la liberación del gas que estaba atrapado debajo”, escribe el director del estudio, David Fischer.
Los hidratos de metano se barajan como una fuente de energía prometedora, pero su extracción es cara y arriesgada.
Estos hidratos -señalan los expertos- ayudan a estabilizar el suelo del océano, por lo que existe la posibilidad de que, si se perturban, podrían generarse corrimientos de tierra y tsunamis.
.

La superficie cultivada con transgénicos en España ha aumentado casi un 20%

"Es lamentable ver cómo la superficie cultivada con transgénicos sigue en aumento en España cuando son cada vez más los países europeos que los prohíben.
 ECOticias.
Greenpeace ha conocido hoy la estimación provisional de la superficie cultivada con transgénicos en 2013 en España. Según los datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), la superficie cultivada con transgénicos en España ha sufrido un incremento del 19% respecto a 2012. De este modo, se han alcanzado ya las 138.543 hectáreas. Greenpeace considera que estos datos, aún provisionales, son una prueba de cómo los transgénicos están invadiendo los campos españoles y por ello demanda su prohibición.
"Es lamentable ver cómo la superficie cultivada con transgénicos sigue en aumento en España cuando son cada vez más los países europeos que los prohíben. E incluso los gigantes biotecnológicos, como Monsanto o BASF, se retiran de Europa por el rechazo de la ciudadanía y porque no existe mercado para sus productos. Aquí hay algo que no tiene sentido", ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura y Transgénicos de Greenpeace España. "Greenpeace no se cansará de pedir su prohibición también en España porque suponen graves riesgos, no son necesarios, no presentan mejores rendimientos que las variedades convencionales y la ciudadanía no los quiere", ha concluido.

Los ensayos de campo muestran que no existen diferencias significativas entre el rendimiento de las variedades de maíz transgénico y las variedades isogénicas (con características similares) convencionales (ver figura 4) y solo en el caso de ataques muy agudos de taladro (dos en ocho años desde que se hacen los ensayos de campo) se verificó una diferencia mínima de rendimiento. En una carta reciente a Greenpeace el MAGRAMA confirmó esta información.
             
En otra carta a Greenpeace, el MAGRAMA señalaba "Desde el punto de vista fitosanitario, el taladro del maíz es una plaga endémica en España (?). En consecuencia, no se dispone de datos específicos sobre la superficie afectada por el taladro del maíz para el conjunto de España (...)". Ante este desconocimiento del problema, Greenpeace considera que es imprudente apoyar una tecnología muy controvertida y que produce el rechazo de la ciudadanía.

Por otro lado, Greenpeace reitera la poca transparencia y fiabilidad de los datos publicados por el MAGRAMA puesto que son estimaciones (a partir de los datos de ventas de semillas suministrados por la misma industria) y exige, mientras se cultiven transgénicos en España, el cumplimiento de la Directiva 18/2001 CE y la creación de un registro público con la localización exacta de las parcelas donde se cultivan transgénicos. El pasado mes de febrero, Greenpeace presentó una denuncia contra España ante la Comisión Europea por el incumplimiento de las directiva europeas sobre la liberalización intencional en el medio ambiente de transgénicos y de acceso público a la información medioambiental y hasta al momento no ha recibido ninguna respuesta.

La autorización para el cultivo de maíz transgénico MON810 expiró en 2008, después de un período de 10 años, por lo que su reautorización lleva ya un retraso de cinco años. La Comisión Europea debe anunciar su decisión en breve y determinará si Europa va a ser totalmente libre de transgénicos en un futuro cercano o no.

a ruina del Delta del Ebro nos costará 2.400 millones de euros en obras faraónicas y conflictivas

En la reunión del Consejo Nacional del Agua de ayer, los tres representantes ecologistas, con el apoyo de SEO/BirdLife, votaron en contra a un Plan de Cuenca que deja de lado el cumplimiento de al menos tres directivas comunitarias
 ECOticias.
Ayer se licitaron las obras de la primera fase del pantano de Biscarrués y el Consejo Nacional del Agua dio el visto bueno al Plan de Cuenca del Ebro. Para SEO/BirdLife, el régimen de caudales propuesto para el río, junto con un catálogo de obras hidráulicas como el embalse Biscarrués, parecen ser el principio del fin para el Delta del Ebro. Para SEO/BirdLife estos hechos son el fiel reflejo de una política de aguas insostenible, estancada en el pasado y aparentemente inmune a la crisis económica y la normativa europea

En la reunión del Consejo Nacional del Agua de ayer, los tres representantes ecologistas, con el apoyo de SEO/BirdLife, votaron en contra a un Plan de Cuenca que deja de lado el cumplimiento de al menos tres directivas comunitarias: la Directiva Marco del Agua, la Directiva de Aves y la Directiva de Hábitat.

SEO/BirdLife, a través de la campaña Alas sobre agua, defiende una gestión y uso responsables del agua y que todos los humedales protegidos se encuentren en buen estado de conservación. Al ser éste un planteamiento básico de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, la organización todavía está intentando digerir el informe favorable del Consejo Nacional del Agua al Plan de Cuenca del Ebro, cuando en su contenido se incluyen obras conflictivas que suman hasta 2.400 millones de euros (véase tabla) que comprometerán la conservación de los espacios de Red Natura 2000 en la cuenca, sobre todo el delta del Ebro.

Almudévar-Biscarrués: suma y sigue la ‘intocable’ burbuja hidráulica
Entre estas obras hidráulicas están las de Almudévar y Biscarrués, esta última denunciada ante Europa por SEO/BirdLife. En el caso de Almudévar, se trata de una obra que recogía el borrador de Plan de Cuenca con un presupuesto de 150 millones de euros, y que ayer se licitó en más de 200 millones, una inflación de costes que ya viene ocurriendo en otros proyectos similares en la cuenca del Ebro (como por ejemplo Yesa, Mularroya o el Canal Segarra-Garrigues).

En el caso de los embalses interdependientes de Almudévar y Biscarrués, para justificar su necesidad y asegurar que se carguen a la cartera pública el Plan de Cuenca del Ebro indica entre sus tres principales necesidades las de laminar avenidas y mantener caudales. Con este argumento se certifica que el conjunto de obras no sólo son para mejorar y ampliar el sistema de Riegos del Alto Aragón, y así el proyecto puede ser sufragado por las arcas públicas (en porcentajes de recuperación de costes que no superan el 30%).

Ambos proyectos, Almudévar y Biscarrués, sufren lagunas de información en sus estudios de impacto ambiental, especialmente respecto a la afección a la Red Natura 2000 (Lugar de Interés Comunitario “Bajo Gállego”) o al milano real, especie catalogada en Peligro de Extinción en España. Es más, este complejo hidráulico provocará importantes pérdidas de patrimonio natural en Los Monegros, destino final de agua embalsada. Por todo ello, SEO/BirdLife entiende que la evaluación de impacto ambiental debe valorarse y estudiarse en su conjunto, teniendo en cuenta los impactos acumulados de todas las obras, tanto en los propios vasos y cauces afectados, como en los territorios a regar.

Riesgo de multas y congelación de fondos europeos
Esto sólo es un ejemplo que se repite una y otra vez en el Plan de Cuenca del Ebro, a pesar de los repetidos avisos de SEO/BirdLife. En los últimos años esta organización ha ido informando a todas las administraciones de sus preocupaciones. Especialmente, por la falta de cumplimiento de la Directiva Marco del Agua al poner en riesgo espacios protegidos de la red Natura 2000 como el Delta del Ebro, cuyas necesidades hídricas no se han tenido en cuenta en la redacción del plan, pese a los estudios de la Generalitat de Cataluña, administración competente en materia de red Natura 2000 en esta comunidad autónoma. España no solamente no cumple con los plazos establecidos por la Directiva Marco del Agua, sino que tampoco respeta los requisitos en cuanto al contenido de los planes de cuenca. Previsiblemente, el Estado español tendrá que acarrear con el peso de importantes multas económicas o la congelación de fondos europeos ante éste y otros incumplimientos de la Directiva Marco del Agua en todos los planes de cuenca de nuestro país.

Para Roberto González, técnico de la campaña Alas sobre agua de SEO/BirdLife, “el plan del Ebro es un inventario de obras hidráulicas a la carta que reincidentemente carecen de transparencia económica, sentido social y sostenibilidad ambiental y que podría ser la herida de muerte para el delta del Ebro”. González recuerda: “Es un Plan de Cuenca que demuestra que la política hidráulica juega en otra liga. Mientras España y la ciudadanía sufrimos recortes de todo índole y una resaca multimillonaria de obras públicas inútiles, la burbuja hidráulica sigue inmune e intocable: ¿a qué interés general sirve este catálogo de obras de 2.400 millones de euros? “.

Arranca en Lleida la primera planta del mundo que combina energía solar y biomasa

Artur Mas ha inaugurado hoy en Les Borges Blanques (Lleida) la primera instalación termosolar en el mundo que combina tecnología solar y biomasa. El presidente de la Generalitat de Catalunya ha destacado
INNOVAticias.
La instalación suministrará energía 100% renovable a más de 27.000 hogares.  La central, participada por Abantia (47,5%), COMSA EMTE (47,5%) y el Institut Català d’Energia (5%), ha supuesto una inversión de 153 millones de euros.
 

Artur Mas ha inaugurado hoy en Les Borges Blanques (Lleida) la primera instalación termosolar en el mundo que combina tecnología solar y biomasa. El presidente de la Generalitat de Catalunya ha destacado “la valentía de los inversores del proyecto” y se ha referido a su “carácter innovador que la sitúa como una instalación de referencia mundial”.  
La puesta en marcha de esta planta pionera participada por Abantia (47,5%), Comsa Emte (47,5%) y el Institut Català d’Energia (5%) supone una revolución en el ámbito de las energías alternativas, ya que ofrece una generación continua de energía 100% renovable. Joan Gummà, presidente de Termosolar Borges, ha insistido en que “la hibridación es el futuro en las energías renovables” y ha asegurado que “este modelo de producción de energía se convertirá en un referente de futuro”. 
Más de 153 millones de euros y entre 150 y 450 personas en función de la fase de creación, han sido necesarias para poner en marcha este ambicioso proyecto que prevé ofrecer una producción continua de energía renovable de 98.000.000 de KWh al año, el equivalente al consumo medio de 27.000 hogares españoles. La producción de este tipo de energía limpia supone un ahorro de 24.500 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2), cantidad similar a retirar de la circulación a cerca de 100.000 vehículos durante todo un año. 
Actualmente, son 40 las personas que se encuentran empleadas en la explotación de la planta y unos 50 los asociados a la extracción y transporte de la biomasa. Un material de origen forestal que proviene de los bosques que se encuentran en un radio aproximado  de 80km de la planta. El consumo previsto de biomasa al año se estima en 85.000 toneladas. 
Según Manel Molins, director general de la Termosolar Borges: “Las 96 hectáreas de la termosolar son una gran apuesta por la energía limpia. Les Borges Blanques  es una de las zonas de Cataluña y del norte de España con más horas de irradiación solar. Esto nos permite combinar dos tecnologías renovables y continuar con la generación eléctrica más allá de las horas de sol, algo pionero en el mundo”. 
Mayor aprovechamiento de la energía
El modelo de hibridación permite una generación continua de energía, que se obtiene de diferente forma según la hora del día, el parte meteorológico y la estación del año. Esta instalación sólo deja de funcionar las noches de verano, para no superar el cupo de quema de biomasa que establece la normativa vigente. 
Los 2.688 colectores cilindro-parabólicos –de 5,5 m. de diámetro y 12 m. de longitud cada uno-, se orientan automáticamente en función de la hora y la estación del año, para captar la energía durante las horas de sol. Cuando el aceite sintético que se encuentra bajo los colectores alcanza los 393°C, llega al bloque térmico que evapora agua para producir vapor a alta presión que una vez turbinado genera la energía eléctrica. 
Durante las horas de menor radiación solar, así como durante la noche, la producción de energía se complementa con la instalación de biomasa, suministrada principalmente con biomasa forestal y proveniente de cultivos energéticos. El gas natural, a diferencia del resto de plantas termosolares en el mundo, sólo se utiliza de forma residual, como recurso de apoyo en puestas en marcha. 
Este proyecto se suma a la amplia experiencia que tanto Abantia como COMSA EMTE poseen en el terreno de la promoción y construcción de instalaciones de generación de energía en régimen especial y renovables, en los campos de tratamiento de purines con cogeneración asociada, biogás, energía fotovoltaica y energía eólica.

Google crea la comunidad View para añadir fotos en 360 grados a Google Maps

Gracias a sus coches o a través de un dispositivo llamado 'Trekker', Google añade habitualmente imágenes de este tipo a su servicio de cartografía, pero gracias a las posibilidades de los 'smartphones'
 INNOVAticias.
Google ha lanzado este martes una comunidad llamada View que permite a los usuarios compartir fácilmente fotos panorámicas de 360 grados en Google Maps. Las fotos esféricas permiten a los usuarios mirar libremente hacia arriba, hacia abajo y alrededor de la imagen, para así poder explorar toda la escena.
   Gracias a sus coches o a través de un dispositivo llamado 'Trekker', Google añade habitualmente imágenes de este tipo a su servicio de cartografía, pero gracias a las posibilidades de los 'smartphones', también es posible tomar una foto en 360 grados por un móvil. La compañía del buscador ha decidido utilizar esa posibilidad para enriquecer su servicio gracias a la colaboración de los usuarios.
   Estas fotos esféricas se podrán subir desde la cámara Photo Sphere de cualquier teléfono con sistema operativo Android 4.2 o superior, incluyendo casi todos los dispositivos Nexus. Sin embargo, algunos fabricantes no han integrado esta función en las cámaras de sus dispositivos, pese a que usen esta versión de Android.
   El modo de cámara Photo Sphere permite obtener fácilmente una serie de fotos y las gira automáticamente para crear una imagen de 360 grados de forma sencilla. También se pueden convertir las panorámicas tomadas con una cámara réflex digital en fotografías esféricas.
   Se podrán compartir las fotografías esféricas en Google+, además de en la nueva comunidad View. Con tan solo registrarse en el sitio View en su perfil de Google+ y hacer click en el botón de la cámara azul en la parte superior derecha de la página, la foto estaría subida. También se pueden enviar fotos a través de Gmail o Google Drive a cualquier persona que disponga de un dispositivo Android.
   View incorpora también el Street View Gallery, para poder ver las panorámicas más populares que hay en la comunidad Street View.

Instrumentos inteligentes ayudan a luchar contra el ruido de los aviones

Aunque la medida de ruido en áreas aeroportuarias viene realizándose desde hace décadas, no fue hasta 2009 cuando se desarrollo una normativa internacional de medida.
INNOVAticias.
Un grupo de  investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha creado y patentado dos sistemas que permiten dotar de un cierto nivel de inteligencia a los métodos que se emplean para medir el ruido generado por los aeropuertos.
Aunque la medida de ruido en áreas aeroportuarias viene realizándose desde hace décadas, no fue hasta 2009 cuando se desarrollo una normativa internacional de medida. Con esta investigación se pretende analizar dicha norma y los factores que afectan a la precisión y a la exactitud de la medida bajo esta norma, es decir, identificar las causas de incertidumbre.
Inicialmente, los resultados pusieron de manifiesto que las técnicas para la detección y clasificación de sonidos que emplean los sistemas de medición comerciales son muy básicas (umbrales de nivel sonoro y tiempo). Esto implica que las medidas en ambientes muy contaminados por otras fuentes sonoras (aparte de los aviones) pueden tener alto grado de incertidumbre (baja precisión y/o exactitud).
El monitor de ruido debería separar qué parte del ruido medido se debe a los aviones, pero el micrófono del que dispone es un instrumento tonto, sensible a la intensidad del sonido, pero incapaz de distinguir de dónde proviene el impacto acústico.
Según sus autores, este trabajo permitirá sustituir los sistemas de detección y clasificación rudimentarios que emplean los monitores de ruido comerciales, complementando la identificación efectuada mediante el seguimiento de los aviones por radar.
Su innovación se basa en técnicas de reconocimiento estadístico de patrones. Dichas técnicas discriminan qué ruidos son los que producen los aviones con respecto a otros como, por ejemplo, el generado por el tráfico de automóviles, incluso en los entornos más alejados del aeropuerto. De esta manera resulta posible reducir las tasas de fallo de los sistemas de identificación.
Este sistema pretende dotar al monitor de ruido de un cierto grado de inteligencia, que le permitirá distinguir si el sonido que mide es el producido por un avión. La herramienta computa fragmentos sonoros de muy corta duración (10 fragmentos por segundo) y realiza un análisis en frecuencia para clasificar cada fragmento como producido o no por una aeronave.
Como consecuencia de esta investigación se está desarrollando para Aeropuertos Españoles y Aeronavegación Área (AENA) una nueva herramienta derivada de la anterior que, mediante sensores, será capaz de detectar e identificar la contaminación acústica que causan algunos aviones al activar la reversa de los motores para tomar tierra. Se trata de una práctica de pilotaje penalizada en horas nocturnas en algunos aeropuertos como el de Barajas por la intensidad del ruido que provoca.
El estudio, que se ha realizado en colaboración con el Politécnico di Milano y que ha implicado también mediciones en el aeropuerto de Malpensa (Milán), ha permitido establecer a los investigadores de la UPM lazos de colaboración con reconocidos centros de investigación europeos como el TNO holandés o  la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido.
Reducir la perturbación sonora
El objetivo de la investigación es avanzar en el conocimiento y la mejora de las técnicas de identificación y medida de perturbación sonora, principalmente en el entorno de los aeropuertos, abordando problemas concretos, como es la detección e inspección del ruido de reversa.
La infraestructura aeroportuaria va unida ineludiblemente a un alto impacto acústico y en las proximidades del aeropuerto los niveles de ruido son elevados, hasta el punto de que AENA invierte partidas importantes en planes de aislamiento acústico para proteger las viviendas en áreas próximas. Está comprobado que los ruidos que provoca el tráfico aéreo, por tener un mayor componente de baja frecuencia, comportan una mayor molestia para las personas.
Esta perturbación sonora, por ejemplo, sería mucho mayor que la producida por el tráfico de vehículos, cuyo componente predominante sería el de alta frecuencia, que en la propagación por la atmósfera se atenúa más contundentemente con la distancia. “De hecho, la legislación contempla penalizaciones que deben aplicarse a la medida en el caso de que predomine la baja frecuencia”, manifiesta César Asensio, miembro del Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada (I2A2) de la UPM.
Este equipo de investigación de la UPM afirma que, aunque el modelo desarrollado y patentado por ellos se ha aplicado especialmente en la detección del ruido de aviones, esta tecnología podría aplicarse a otros tipos de fuentes sonoras (trenes, embarcaciones, industria, etcétera.). En este sentido, han diseñado también un sistema de detección del estado del asfalto en función del sonido que produce el vehículo al circular, que identifica incluso si el piso está seco o mojado, lo que puede ser aplicado en aspectos de seguridad.
“Queremos desarrollar esta línea de investigación, dando un paso más para la clasificación de la adherencia neumático-asfalto mediante este tipo de técnicas”, señala Asensio, cuyo equipo también prepara un instrumento similar aplicado a los sistemas de vigilancia para viviendas y aparcamientos.
Además, otro uso que pretenden introducir es la inclusión de inteligencia en los dosímetros que realizan la medida del ruido al que están expuestos los trabajadores en la industria. De esta manera se podría realizar una clasificación de las principales fuentes de ruido a las que un operario en movimiento está expuesto durante su desplazamiento por una fábrica.

Una reforma energética contra el medio ambiente para proteger los intereses de las grandes compañías eléctricas

Las organizaciones ecologistas consideran que la reforma energética propuesta por el Gobierno va contracorriente de la tendencia internacional de apoyo a las renovables como motor económico de futuro.
ECOticias.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF rechazan la reforma energética presentada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y denuncian que no va a solucionar los problemas del sector eléctrico. El extenso paquete normativo, presentado en poco más de una semana, culpa de los males del sistema al desarrollo de las energías renovables y al descenso de la demanda eléctrica. Mientras tanto, nada dice de los enormes beneficios de las eléctricas en un mercado distorsionado, muy poco transparente, y controlado por cinco grandes empresas. Este análisis erróneo llevará a España a seguir importando y quemando combustibles fósiles, en una senda insostenible tanto a nivel ambiental como económico y social, agravando la  contribución al cambio climático y destruyendo decenas de miles de empleos.
Las organizaciones ecologistas consideran que la reforma energética propuesta por el Gobierno va contracorriente de la tendencia internacional de apoyo a las renovables como motor económico de futuro. Además, estas energías limpias fomentan la independencia energética y luchan contra el cambio climático. Sin embargo, el Ministerio de Industria se empeña en negar tales hechos, y desaprovecha las fuentes autóctonas, limpias y renovables. Un claro ejemplo de hasta dónde llega la nueva reforma en su empeño por acabar con cualquier desarrollo futuro de las energías renovables es el Real Decreto sobre autoconsumo. Dicho decreto en lugar de fomentar el autoconsumo lo penaliza con una serie de barreras que imposibilitan que cualquier persona pueda producir su propia energía de forma limpia y más barata que la consumida desde la red. Incluso, el no registrarse como autoconsumidor en el Ministerio conllevará incurrir en una falta muy grave tipificada con una sanción de hasta 60 millones de euros.   

El paquete normativo está diseñado para frenar en seco el desarrollo de las energías renovables en favor de las tecnologías sucias (gas, carbón y uranio). De forma retroactiva, cambia normas para inversiones que ya se han producido. Esto llevará a España a reclamaciones nacionales e internacionales, con la probable consecuencia de un coste mayor que el que se pretendía evitar, y con la segura pérdida de credibilidad del país, por lo que supone de total falta de seguridad jurídica.
Además, las organizaciones denuncian la absoluta falta de transparencia mostrada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la elaboración y tramitación de todo el paquete normativo. Consideran inaceptable disponer de solo diez días para alegar una normativa de esta naturaleza e importancia, especialmente cuando viene acompañada de un paquete de 7 reales decretos, 4 órdenes ministeriales, una resolución y un proyecto de ley, precedidas de un RD-Ley.

Se han reducido los plazos para alegar al mínimo legal posible y se ha evitado cualquier posibilidad de participación y discusión por parte de la sociedad civil. Mientras, a juzgar por lo visto en los medios de comunicación y el contenido de los textos normativos, se ha mantenido un diálogo continuo con las grandes empresas del sector eléctrico. Esta ausencia de transparencia conlleva una barrera antidemocrática que hará que la norma nazca falta de la mínima legitimidad necesaria.

Las energías renovables, lejos de ser la causa de los males del sector eléctrico, son la solución para lograr un sistema energético de futuro. Ellas permitirían a nuestro país ser más competitivo, crear empleos y cumplir objetivos de emisiones y ambientales. Así lo han interpretado países como Alemania y Dinamarca que han decidido abastecerse 100% con fuentes renovables a medio plazo. Sin embargo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha diseñado una hoja de ruta diametralmente opuesta que solo obedece a intereses económicos de las grandes compañías eléctricas y no al interés general.

Un tercio de la vida polar marina amenazada


  Un tercio de la biodiversidad de los lechos marinos polares están amenazados por la desaparición como consecuencia del cambio climático, señala un estudio de una universidad australiana publicado hoy.

La pérdida progresiva de las banquisas polares podría tener unos resultados nefastos para el ecosistema de las regiones polares al permitir una mayor penetración de los rayos solares en el lecho marino, apunta la investigación liderada por Graeme Clark, de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

El estudio, realizado conjuntamente con la División Australiana Antártica, alerta de que los ecosistemas polares podrían ser más sensibles al cambio climático de lo que se pensaba con anterioridad.

"Hasta un ligero cambio en la fecha de la pérdida anual de banquisas puede suponer un momento crítico que desencadene otros cambios generalizados en el ecosistema", expuso Clark en un comunicado emitido por la Universidad de Nueva Gales del Sur.

"En la costa antártica esto puede provocar que las comunidades dominadas por los animales invertebrados, que son únicas y que están adaptadas a la oscuridad, sean reemplazadas por lechos de algas que se desarrollan con la luz y que se reduzca significativamente la biodiversidad", apuntó el investigador australiano.

Los invertebrados que habitan el lecho marino antártico, entre los que se incluyen a especies como las esponjas, animales musgo, ascidias y gusanos, son importantes para el ecosistema antártico porque contribuyen a filtrar el agua, reciclar los nutrientes y forman parte de la cadena alimenticia de esta región.

"Esto es solo un ejemplo del impacto ecológico a gran escala que los humanos pueden imponer a través de calentamiento global, incluso en lugares tan remotos como la Antártida", afirmó Emma Johnston, miembro del grupo investigador.

Para este estudio, el equipo científico colocó medidores de luz en el lecho marino de siete lugares en la Antártida a una profundidad de hasta diez metros, así como cámaras fotográficas para registrar las variaciones durante dos años y medio.

Ya en los laboratorios, analizaron la tasa de crecimiento de las algas en diferentes condiciones de luminosidad y realizaron experimentos en las aguas antárticas para observar la sensibilidad de estas algas a la luz.

Además, estudiaron la reacción de especies que viven debajo de las rocas de la costa para observar su reacción a la presencia de las placas de hielo.

El resultado fue constatar cómo los pequeños cambios en las condiciones ambientales pueden causar un rápido y extenso cambio ecológico.

Piden pelo humano para combatir vertido de crudo en el este de Tailandia


Varias asociaciones tailandesas han puesto en marcha una iniciativa nacional para recolectar cabello humano destinado a fabricar "lianas" para combatir la mancha de crudo que arribó esta semana a las costas del este de Tailandia.

"En lugar de discutir quién es el culpable, mejor ve a la peluquería más cercana, pide el pelo cortado y tráelo a un punto de recogida. Así ayudarás", reza el mensaje difundido por miles de usuarios en las redes sociales.

"Hasta el momento tenemos unas 200 'lianas' fabricadas a base de pelo humano y medias de seda. Componentes que absorben la grasa mejor que el algodón y el papel que las autoridades están usando", declara a Goi, responsable de un Centro Comunitario de Bangkok que se ha establecido como punto de recogida para el cabello.

Unos 50 mil litros de crudo se vertieron al mar el pasado sábado en el fallo ya solucionado de un oleoducto marino propiedad de un filial de la compañía con participación estatal PTT, según datos de la petrolera que Greenpeace y otras organizaciones medioambientales ponen en duda.

"Tu pelo puede salvar la isla de Samet", advierte el anuncio de la televisión local PBS o el de la Universidad de Thammasat, entre otras instituciones.

Las playas tropicales de arena blanca que poseía en julio la costa occidental de Samet, al este de Bangkok, amanecieron esta semana cubiertas por un manto de 30 centímetros de espesor de color negro.

Centenares de turistas fueron evacuados por las autoridades de la playa de Ao Phrao, donde se registró la mayor acumulación de materia contaminante con un vertido de más de 300 metros de ancho por 20 de largo.

Al menos 350 efectivos de la Armada tailandesa han sido desplegados en la zona en misiones de limpieza, mientras 10 embarcaciones trabajan para evitar que el vertido llegue al resto de las costas de la provincia de Rayong.

"Podrían pasar meses antes de que la situación vuelva a la normalidad", declararon responsables del servicio de autobuses que hace el recorrido desde Bangkok hasta el transbordador frente a esta isla, refugio cada fin de semana de miles de personas que buscan escapar del caos de la capital tailandesa.

Operadores turísticos y propietarios de hoteles y albergues contrarrestan como pueden el descenso en picado del turismo, principal fuente de ingresos de Samet.

"Muchas personas piensan que toda la isla ha sido golpeada por la mancha negra, pero no es así. La costa oriental permanece limpia", declara la propietaria de un complejo turístico en la zona al diario "Bangkok Post".

Además del vertido, muchas personas descartan viajar a la región de momento por el fuerte olor que el vertido ha impregnado en la isla y las grandes cantidades de material químico utilizado para su limpieza.

La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, indicó desde Tanzania, donde se encuentra en gira oficial por varios países del continente africano, que la compañía petroquímica sufragará todos los gastos ocasionados por el desastre medioambiental, valorados en un inicio en 100 millones de baht (3.2 MDD).

Desde que ocurrió el escape de crudo, las redes sociales se han convertido en un gigantesco foro de debate donde se han lanzado numerosas ideas y campañas para "rescatar la isla de Samet".

Las 'lianas' de cabello humano se utilizaron en 2007 para limpiar unas 200 toneladas de crudo vertidas en la bahía de San Francisco por el navío Cosco Busan.

En 2010, la organización medioambiental "Matter od Trust" también realizó una campaña para captar donantes de cabello humano para combatir el desastre medioambiental en el Golfo de México tras el hundimiento de una plataforma de la petrolera BP.

Enterrar dióxido de carbono para eliminar la contaminación


Los gases de efecto invernadero representan la mayor fuente contaminación en la Tierra y son, además, una de las causas principales del cambio climático. La captura y almacenamiento de estas emisiones bajo tierra podría permitir que el cambio climático se mitigue. No obstante, los investigadores aún no han encontrado un método que tanto permanente y seguramente puede contener los gases.

Sin embargo, científicos del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNNL por sus siglas en inglés) creen haber encontrado una opción al inyectar dióxido de carbono (CO2),uno de los principales gases implicados en el calentamiento global, en flujos de basalto a 800 metros de profundidad para observar si se mantiene en este lugar.

El basalto es una roca ígnea volcánica que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre e incluso puede encontrarse en las superficies de la Luna y de Marte, así como en algunos meteoritos.

Los investigadores del PNNL sugieren que, debido a que el basalto es poroso, va a ser capaz de retener el CO2 cuando se inserte en una forma líquida. Por otra parte, el basalto debe también iniciar una reacción química que en última instancia convierta la mezcla en piedra caliza, aunque el proceso podría llevar décadas, publicó Nature.

El PNNL tuvo éxito en la combinación de CO2 y basalto en el laboratorio, y sus investigadores están ahora a punto de salir para realizar pruebas de campo.

Por lo pronto, en una locación en el estado de Washington, los investigadores inyectaron mil toneladas de dióxiso de carbono a los flujos de basalto debajo de la tierra.

Por su parte, Pete McGrail, líder de la investigación, dijo que sus primeros estudios “demostraron de manera concluyente” que el basalto y el CO2 “reaccionan rápidamente” para formar minerales y roca sólida.

No obstante, los dictámenes científicos aún difieren sobre si el almacenamiento subterráneo de gases de efecto invernadero es una buena idea. Sin embargo, McGrail cree que se trata de un proceso natural. “Vamos a volver el dióxido de carbono de donde vino”, dijo.
De momento, para garantizar que el dióxido de carbono no se escape del basalto durante su primera etapa bajo tierra, se colocó encima de ella una capa de roca sólida a manera de sello.

Finalmente, durante los próximos 14 meses los investigadores extraerán muestras del basalto para comprobar la manera en la que el CO2 ha reaccionado durante su confinamiento bajo la superficie.

Hasta ahora las expectativas son optimistas y de acuerdo con un informe del Departamento de Energía de Estados Unidos constató que la Unión Americana y Canadá tienen la capacidad de contener bajo tierra emisiones de CO2 durante 900 años.

McGrail afirma que esto es sólo el primer paso de PNNL, pero también admite la urgencia de encontrar una solución a este tipo de emisiones dañinas, por lo que no descarta que si su equipo o cualquier otro grupo de investigadores pueden encontrar un método que funcione, este tiene que ser utilizado, sin duda, para cortar drásticamente el efecto invernadero que se liberan a la atmósfera.

Iluminan hogares con botellas de PET


La ex alumna del Tecnológico de Monterrey, María Teresa González García, es la creadora de la fundación Liter of Light México o Litro de Luz México con la que busca iluminar hogares sin electricidad, de manera ecológica, reciclando botellas de PET. En Chihuahua, este proyecto ya beneficia a 114 personas y avanza para favorecer a 500 familias del Ajusco en la Ciudad de México.

El proyecto, desarrollado de María Teresa González García, egresada del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México consiste en crear fuentes alternativas de luz a comunidades que no tienen acceso a la electricidad o que les es muy difícil costear el servicio eléctrico.

Esta iniciativa trabaja reciclando botellas de litro y medio de PET que se rellenan con agua y cloro para después instalarlas con pegamento reciclado en el techo de las casas sin electricidad, permitiendo el paso de luz solar e iluminando como un foco de 55 watts.

"Esto cambia a las familias, les ayuda a mejorar su calidad de vida dándoles una fuente de luz segura; previene accidentes como tropiezos, tienen mejor visibilidad, y hasta mejora la autoestima pues la gente se puede ver en un espejo para peinarse o tener su aseo personal sin tener que salir de su casa", asegura la EXATEC, quien se graduó en 2009 de la carrera de Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Las botellas tienen un ciclo de vida de cinco años. Su instalación en casa tarda aproximadamente 45 minutos; además que se capacita a voluntarios y líderes comunitarios para que aprendan el modelo de instalación y puedan hacerlo ellos mismos.

Para colocar este sistema de iluminación se necesita que las casas tengan oscuridad, techo de materiales perforables como lámina, madera, plástico o asbesto, entre otros; además debe existir estabilidad en la casa para que soporte el peso del voluntario y el de la botella y que exista la voluntad de la familia para adquirir gratuitamente el programa.

"La idea viene de la sabiduría popular, no es un invento o algo mágico, desde los vikingos ya utilizaban botellas de vidrio en los barcos; se ha hecho en muchas culturas, pero la virtud de Liter of Light es que se ha perfeccionado, reinventándose con recursos que están a la mano en cualquier nivel del mundo", detalla González García.

Liter of Light México comenzó a operar en Chihuahua como un programa piloto, obteniendo recursos a través de otras instituciones y ahora están aplicando a convocatorias privadas y de gobierno para llevar el proyecto al Ajusco, lo que se calcula que sea para finales del mes de agosto o inicios de septiembre.

En Chihuahua se beneficiaron 114 personas de comunidades tarahumaras y en el Ajusco serán 100 familias a las que llegue el programa para atender alrededor de 500 personas.

EE.UU. es el país que más información pide a Twitter sobre sus usuarios

En los primeros seis meses del año, Twitter afirma que las autoridades federales estadounidenses han realizado 902 peticiones acerca de datos de un total de 1.319 cuentas específicas de usuarios. EFE/ArchivoLa red social Twitter explicó hoy que el gobierno estadounidense sigue siendo el que mayor número de peticiones realiza sobre información de sus usuarios, según el informe de transparencia publicado hoy por la compañía.
En los primeros seis meses del año, Twitter afirma que las autoridades federales estadounidenses han realizado 902 peticiones acerca de datos de un total de 1.319 cuentas específicas de usuarios.
Eso supone un aumento significativo respecto a la solicitud efectuada en ese periodo de tiempo el año pasado (815 usuarios).
De las 902 solicitudes (la mayoría a través de citaciones judiciales y órdenes de registro), el 67 por ciento de ellas llevó a la publicación de información determinada.
Según la compañía, el 78 por ciento de las peticiones de datos fueron a cargo del gobierno estadounidense, la mayoría de ellas acerca de direcciones IP y correos electrónicos.
En total, la empresa recibió 1.157 solicitudes por parte de los gobiernos de 25 países.
Tras EE.UU., quienes más peticiones realizaron fueron Japón (87), Reino Unido (26), Brasil (22), Italia (22), Francia (18) y España (13).
Twitter no dio más detalles acerca de esas solicitudes, que van desde encargos realizados por oficinas de policía locales en busca de ayuda en la investigación de secuestros, hasta demandas hechas por funcionarios de seguridad nacional.
El informe de transparencia no incluye datos acerca de peticiones realizadas bajo la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA), que justifica otro tipo de búsquedas de información como las reveladas por el ex analista Edward Snowden.
En junio, Google presentó una petición para poder revelar estadísticas más detalladas, protegidas por seguridad nacional, sobre su relación con las actividades de espionaje de el país.
La empresa invocaba de esa forma la primera enmienda de la Constitución, la que defiende la libertad de expresión en EE.UU., para argumentar que tiene derecho a ser específico sobre su relación con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
"Una conversación importante ha comenzado acerca de hasta qué punto se les debe permitir a las compañías publicar información acerca de peticiones de seguridad nacional", escribió Jeremy Kessel, gerente de asuntos legales de Twitter, en un blog de la empresa.
"Creemos que es importante poder publicar los números de ese tipo de peticiones, incluidas las de FISA, de forma separada. Desafortunada, aún no podemos hacerlo", añadió.
El debate en la industria comenzó cuando Snowden reveló a los diarios The Washington Post y The Guardian que la NSA recaba datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple a través de un programa para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo.