La vivienda no
tiene ningún impacto energético y es un excelente ejemplo de eficiencia
ya que funciona exclusivamente con energía solar", ha explicado el
rector de la UPC, Antoni Giró.
ECOticias.
Un grupo de 25 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la Universitat Politècnica de
Catalunya (UPC) ha creado una casa sostenible a bajo coste, unos 150.000
euros de media, y con un espacio habitable de 150 metros cuadrados
ampliables.
"La vivienda no tiene ningún impacto energético y es un excelente
ejemplo de eficiencia ya que funciona exclusivamente con energía solar",
ha explicado el rector de la UPC, Antoni Giró.
La casa sostenible, preseleccionada para el concurso internacional
Solar Decathlon Europe 2012, consta de una coraza exterior
biodegradable que actúa como invernadero y umbráculo según las
necesidades climáticas a través de un sistema de mallas que ofrecen
ventilación.
"Se trata de encontrar el equilibrio entre la arquitectura, la
naturaleza y la sociedad", ha explicado Aitor Iturralde, uno de los
ideólogos del proyecto.
La vivienda, con un coste de 1.000 euros por metro cuadrado, es el
proyecto más económico presentado al certamen y persigue la voluntad de
llegar a "toda la sociedad y no sólo a los económicamente afortunados",
ha explicado Iturralde, que ha admitido que habitualmente este tipo de
construcciones sostenibles solo están al alcance de unos pocos.
TRES MÓDULOS DE MADERA
El espacio habitable consta de tres módulos de madera
interconectados, aunque el número puede ampliarse infinitamente,
situados el en interior del invernadero y con una climatización autónoma
de coste cero a través de estrategias pasivas.
La relación de estos módulos con la coraza exterior permite la
creación de espacios intermedios entre los que hay un huerto ecológico
que aprovecha el agua de la lluvia para su riego.
CERTAMEN INTERNACIONAL
El proyecto de la UPC es el único catalán con presencia en el
certamen internacional, que se celebrará del 29 de junio al 8 de julio
en Madrid con participación de 21 equipos de 15 países distintos, entre
ellos Japón, Egipto, Alemania y Brasil.
El grupo de estudiantes iniciará la construcción de la vivienda en el exterior de la ETSAV para trasladarla después a Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario