5 Junio, 2011 - 20:04
Por: Ricardo Alonso / El Economista
Con un fondo de 6 millones de dólares, el Banco Interamericano de  Desarrollo (BID) impulsa a Rainforest Alliance en su labor de verificar  y orientar a diversas empresas turísticas que están en camino de ser  certificadas como ecológicas, informó Cristina Suhr, gerente de  Marketing Internacional de Turismo Sostenible de este organismo.
“Los recursos no se les entregan a las empresas, son fondos que le  sirven a Rainforest para verificar y darles asistencia técnica a las  compañías turísticas que quieran aplicar para ser certificadas como  sustentables”, explicó durante la firma del convenio de colaboración  entre Rainforest Alliance y la agencia de viajes en línea Travelocity.
Indicó que estos recursos están destinados a apoyar exclusivamente a  aquellas marcas interesadas en realizar prácticas sustentables en seis  países de América Latina, que son: México, Guatemala, Nicaragua, Costa  Rica, Ecuador y Perú.
Por otra parte, Marilú Hernández, directora del capítulo México de  Rainforest, dijo que en el país existen 50 empresas que ya pasaron por  la primera etapa de la verificación de este organismo; de las cuales 32  ya han sido certificadas por un tercero como sustentables.
Añadió que 25 de estas compañías han alcanzado a cubrir más de 50 %  de la evaluación de Rainforest Alliance lo que les permite utilizar el  sello distintivo del organismo, y que estima que 30 empresas más se  sumen este año a la iniciativa.
Precisó que para completar la verificación se toman en cuenta 228  criterios.
ALIANZA CON TRAVELOCITY
En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, la agencia de  viajes en línea Travelocity.com.mx presentó el primer directorio de  Hoteles Verdes en el país y firmó un convenio de colaboración con  Rainforest Alliance, a fin de ayudar a frenar el impacto negativo que la  industria turística genera al ambiente y fomentar el turismo  sustentable.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el  turismo representa aproximadamente 5% de las emisiones globales de  dióxido de carbono y se espera que para el 2035, la cifra aumente en  130%, expresó el director general de Travelocity México, Rodrigo Cobo.
Definió como hoteles verdes a todos aquellos cuyas normas están  estrechamente alineadas a los Criterios del Consejo Global de Turismo  Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) y que han sido certificados o  verificados por las más importantes y reconocidas asociaciones a nivel  mundial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario