Las cenizas del volcán Puyehue, en el complejo montañoso chileno de  Cordón Caulle, cubrieron el mayor lago argentino, el Nahuel Huapi, de  210 kilómetros cuadrados, en San Carlos de Bariloche, cerca de los  Andes.
Según un informe de la Prefectura de Bariloche, el hecho no impidió el  normal funcionamiento de las tomas de agua situadas en el lago.
Por más peculiar que pueda parecer un lago cubierto con una espesa capa  de cenizas, éste se ha convertido en un nuevo entretenimiento para los  buzos argentinos, para quienes sumergirse en las cenizas es sin duda un  nuevo tipo de buceo.
Sin embargo lo que para algunos significa entretenimiento y buenas  fotos, para otros se ha convertido en una fuente de problemas.
En las regiones de Argentina afectadas por el volcán se prohibió el  pasto de ganado durante el periodo de un año lo que sin duda impactará  en la economía del país.
Desde el 4 de junio, el día en que empezó la erupción, las cenizas del  Puyehue, que ya dieron una vuelta al mundo y regresaron a Chile, han  generado graves problemas en la comunicación aérea.  
La compañía aérea LAN informó que, debido al  desplazamiento de las cenizas hacia el sur del país, cancelaría sus  vuelos desde las ciudades de Puerto Montt, Balmaceda y Punta Arenas y  hacia ellas, aunque más tarde los vuelos afectados entre Santiago y  Puerto Montt, Balmaceda y Punta Arenas han sido restablecidos.
Mientras tanto Sky Airlines ya realizó este viernes un vuelo desde  Santiago a Punta Arenas y pretende continuar operando vuelos.
El volcán, que obligó el pasado 4 de junio a evacuar a 4.000 personas  de sus alrededores, muestra todavía inestabilidad, lo que puede llevar,  según los especialistas, al "ascenso de un cuerpo magmático  que puede terminar con la efusión de lava" o a "la presurización dentro  del cuerpo magmático superficial, que podría generar un nuevo evento  explosivo".


No hay comentarios:
Publicar un comentario