El Grupo OHL 
ha hecho del desarrollo sostenible uno de sus principios de  actuación. 
Así, su estrategia se basa en un modelo de negocio  responsable y 
sostenible y en la apuesta por la sostenibilidad como  garantía de 
crecimiento.
 ECOticias.
El Plan Director de Medio Ambiente y  Energía 2011-2015, 
enmarcado en el Plan Director de Responsabilidad  Social Corporativa, es
 un elemento principal de dicha estrategia y  establece como líneas 
prioritarias de actuación el desarrollo de una  economía baja en 
carbono, la eficiencia energética y la conservación de  los ecosistemas.
 
Dicho Plan, coordina y facilita el seguimiento de las líneas de actuación y los objetivos en estas materias, integrando y coordinando a todas las divisiones operativas del Grupo.
Dicho Plan, coordina y facilita el seguimiento de las líneas de actuación y los objetivos en estas materias, integrando y coordinando a todas las divisiones operativas del Grupo.
Con el fin de impulsar sus actuaciones  
en estos ámbitos, la Dirección General Corporativa del Grupo OHL ha  
puesto en marcha diferentes iniciativas que refuerzan su compromiso en  
esta materia.
Así, OHL ha sido una de las ocho  
empresas que han participado de forma voluntaria en el proyecto Madrid  
Compensa, iniciativa organizada por el Foro Pro Clima, que persigue la  
lucha contra la contaminación atmosférica y el cambio climático. En  
concreto, a través de Madrid Compensa, ha colaborado en la plantación de
  un total de 10.573 pinos y encinas en la Casa de Campo de Madrid, que 
 compensarán 1.765 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 25  
años.
En esta misma línea, OHL considera  
prioritario aplicar en todos sus espacios de trabajo criterios de  
eficiencia energética y reducción de emisiones de Gases de Efecto  
Invernadero (GEI), objetivos que se vienen manteniendo desde el año  
2000. De esta forma, se alinea con los principios medioambientales  
establecidos por el Pacto Mundial y con el compromiso de lucha contra el
  cambio climático.
En este ámbito hay que destacar diversos
  proyectos como la renovación de flotas, tras firmar con el Foro  
Pro-Clima en 2009 el compromiso de la renovación de un mínimo del 6% de 
 los vehículos por otros menos contaminantes antes del año 2012 y la  
incorporación de los primeros vehículos híbridos en 2011. 
OHL ha superado los objetivos previstos y hasta el mes de agosto de 2011 ha reducido en un 9,5% los vehículos más contaminantes. Gracias al efecto combinado de reducción de vehículos y de sustitución por otros más eficientes se ha conseguido una disminución de casi el 10% en las emisiones de CO2 a la atmósfera.
OHL ha superado los objetivos previstos y hasta el mes de agosto de 2011 ha reducido en un 9,5% los vehículos más contaminantes. Gracias al efecto combinado de reducción de vehículos y de sustitución por otros más eficientes se ha conseguido una disminución de casi el 10% en las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Dentro de las iniciativas orientadas a  
reducir consumos y emisiones también se ha incidido en la disminución de
  desplazamientos de personal, con un incremento, en 2011, de casi el 
60%  del número de videoconferencias; y en la reducción de consumo 
eléctrico  en las oficinas del Grupo OHL, a través de las instalaciones 
de  calefacción, climatización y agua caliente.
Todo ello se complementa con el proyecto
  Compras Verdes que consiste en considerar aspectos ambientales en la  
contratación de bienes y servicios, contribuyendo a mejoras ambientales 
 como la reducción de los GEI, el uso más sostenible de los recursos  
naturales y la innovación y el impulso a la competitividad de la  
industria, entre otros.
El esfuerzo y compromiso del Grupo por avanzar hacia una economía  
baja en carbono se ha visto reflejado en importantes reconocimientos.  
Según la calificación elaborada por Carbon Disclosure Project (CDP)  
2011, OHL ha obtenido una puntuación calificada como "Alta", queda  
integrado dentro del grupo Carbon Disclosure Leadership Index y se  
posiciona como la cuarta constructora en la clasificación general.
REFERENTE EN PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
Para continuar avanzando en el ámbito del desarrollo sostenible, OHL forma parte de destacadas iniciativas como el Foro Pro Clima Madrid, la Fundación Conama (Congreso Nacional de Medio Ambiente) o la Fundación Entorno-BCSD Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, fundación a través de la que colabora con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), organización líder a nivel mundial en desarrollo sostenible empresarial.
Para continuar avanzando en el ámbito del desarrollo sostenible, OHL forma parte de destacadas iniciativas como el Foro Pro Clima Madrid, la Fundación Conama (Congreso Nacional de Medio Ambiente) o la Fundación Entorno-BCSD Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, fundación a través de la que colabora con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), organización líder a nivel mundial en desarrollo sostenible empresarial.
Además, el Grupo, a través de su división OHL Desarrollos, mantiene  
un convenio de colaboración con Rain Forest Alliance y la iniciativa  
Marti, que consiste en el desarrollo y certificación de prácticas  
turísticas sostenibles conforme a los Criterios Globales de Turismo  
Sostenible (GSTC), en tanto que participa de forma activa en diversas  
iniciativas desarrollas por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).
Dentro del ámbito de la construcción y la edificación, el Grupo es  
socio del el U.S. Green Building Council (USGBC), que promueve y  
acredita el desarrollo de edificios más sostenibles, y es miembro de  
Encord (European Network of Construction Companies for Research and  
Development).
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario