La consejera
gallega del Mar, Rosa Quintana, ha destacado que el viento del norte
que "estuvo soplando" estos días proporciona "buenas imágenes" en
cuanto a la previsión de permanencia de la toxina paralizante ('PSP')
en las rías gallegas del sur, puesto que "parece que está alejando un
poco a los dinoflagenados --grupo de fitoplancton marino-- causantes de
la toxina".
ECOticias.
"Pero la verdad es que no me gusta jugar con predicciones,
porque si mañana cambia el viento otra vez, pues volvemos a tener el
problema encima", ha subrayado la consejera a preguntas de los
periodistas tras participar en la presentación de un proyecto de
dinamización del turismo en la costa marinera en Laracha (La Coruña).
Quintana ha comentado, así, lo "difícil" de hacer una predicción
"cuando se trata de un proceso natural" que está "sujeto" a los cambios
que puedan ser provocados tanto por la situación climática como por los
vientos "que predominen".
Con todo, ha señalado, "en estos momentos está cerrado menos del
42% de los polígonos de mejillón" de la Comunidad Autónoma. La toxina
paralizante afecta "fundamentalmente" a la ría de Pontevedra y a la
bocana de las de Arousa y Vigo.
Por su parte, el director general de Innovación e Gestión da Salud
Pública, Manuel Varela Rey, recordó este miércoles que el protocolo
"funcionó" en la Consejería de Sanidad, que "avisa" a los centros
sanitarios --a las urgencias-- cuando se dan este tipo de
circunstancias.
"Los sistemas de control están funcionando", resaltó y agregó que
"la mejor medida" para evitar cualquier tipo de contaminación es
consumir molusco etiquetado, porque este "cuenta con todas las garantías
sanitarias".

No hay comentarios:
Publicar un comentario