
Esta es la conclusión de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). Según datos de un estudio recientemente presentado, entre 1990 y 2005 se perdió el 31% de los bosques del Planeta, menos d elos que se había estimado anteriormente, pero la deforestación sigue amenazando ambiental y nutricionalmente a varios países.
Las información fue obtenida y comparada con observaciones satelitales aportadas por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos. Anteriormente se manejaban datos proporcionados por las propias naciones, de ahí que no fueran tan precisos pues se referían a la deforestación a pequeña escala, que tiene un mayor nivel de recuperación, como ha podido comprobarse en África. En Asia también se ha constatado la recuperación exitosa de los bosques.
Según el informe del organismo, la observación satelital permite
estimar que la pérdida anual de bosques es de cerca de 5 millones de
hectáreas, o unas 10 hectáreas por minuto, contra una estimación
anterior de 7 millones de hectáreas. Sin embargo, 4 millones de los
bosques deforestados se encuentran en América Latina.
Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina, Paraguay son tradicionalmente los
países taladores de grandes extensiones para la ganadería y la
agricultura. Y en estos casos, los bosques no tienen la posibilidad de
recuperarse porque los cultivos lo impiden.
Los autores del estudio esperan ofrecer un informe más positivo
utilizando los datos de observaciones satelitales del 2010, pues en los
últimos años Brasil, país donde se habían producido pérdidas gravísimas
de los bosques del Amazonia, que representa el 70% de la región, ha
tenido cambios positivos.
Datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE)
revelan que en 1988 se talaron 21,050 kms cuadrados; en el 2005, 19,014
kms cuadrados; y en el 2010, disminuyó la tala a 7,000 kms cuadrados.
En diciembre del 2010, un informe gubernamental brasileño había situado
la deforestacion en la Amazonia en su nivel más bajo de los últimos 22
años.
Es por ellos que los especialistas aconsejan a los países que cuentan con bosques extensos seguir el ejemplo de Brasil si quieren avanzar en la resolución del grave problema forestal en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario