Estamos en los
últimos días de un año que acaba. Ha sido un año intenso y con dos
caras. Esperanzador en ocasiones: las protestas en todo el mundo
exigiendo bienestar, libertad y justicia, el abandono de la energía
nuclear en varios países, el convencimiento creciente de que hay que
realizar ya la transición hacia una economía verde, inclusiva y
responsable…. Y muy preocupante en otras: el accidente de Fukushima, el
habitante 7.000 millones, la grave crisis económica y financiera en
muchos lugares con su dolor para los más, el malestar creciente con
unos mercados globales que nadie elige pero que gobiernan el mundo, la
falta de liderazgo global para afrontar el cambio climático, un
pesimismo creciente en el futuro que se cuela como niebla por todos los
rincones del ánimo...
ECOticias.

Y
estamos en las puertas de un año sin estrenar. Con las ilusiones
todavía sin arrugas. En este momento, antes de las fiestas, tiempo
de balance y nuevas intenciones, queremos compartir contigo
nuestros propósitos para el año 2012.
No
vamos a lamentarnos más. Vamos a aprovechar todos los resquicios
para promover una economía verde, inclusiva y responsable. Y para
ello vamos a buscar la colaboración y la complicidad de quienes
ahora mismo están construyendo el cambio hacia una sociedad
sostenible. Estén donde estén, dentro de las Administraciones
Públicas, de las empresas, de las ONGs, universidades, medios de
comunicación, ciudadanía… con todos ellos y ellas estamos dispuestos
a construir relaciones y alianzas. Ningún sector, por sí solo, es
capaz de afrontar los desafíos ambientales, económicos y sociales
que vivimos. Es tiempo de sumas. Existe una inmensa y creciente
minoría que está decidida a organizar ya la transición hacia una
economía baja en carbono y alta en bienestar. Con esa inmensa
minoría queremos trabajar. Es tiempo de actuar.
Vamos
a empujar el cambio global. El próximo año queremos aprovechar
especialmente la oportunidad de la Cumbre del Tierra Río+20. Para ello
ya rubricamos la Green Economy Coalition y el manifiesto por una economía verde,
inclusiva y responsable que promovió desde Brasil el Instituto
Ethos. Si los líderes políticos globales “arrastran los pies” y
frenan los cambios, presos del cortoplazismo en el que se mueven, es
necesario desarrollar una diplomacia cívica global para afrontar un
desafío enorme: el cambio climático.
En
España nuestro esfuerzo máximo va a ser promover empleos duraderos,
es decir sostenibles. La prioridad es afrontar el drama del empleo,
no hay otra más importante. Lo vamos a decir una y otra vez. Y ese
empleo debe ayudar a construir una economía inclusiva, baja en
carbono, que cimiente una sociedad más justa.
De
un modo u otro, estamos en contacto. Y con la confianza de que, muy
posiblemente, soñemos cosas parecidas, queremos pedirte ayuda para
empujar el cambio hacia la economía verde, inclusiva y responsable
que necesita nuestro planeta: tus ideas, tus propuestas, tu dinero
(sí, también tu dinero, si deseas un futuro similar al que soñamos,
tendrás que invertir en él), tu tiempo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario