De esta forma 
ha asegurado que la biomasa térmica se presenta como una  "alternativa 
real" y ha añadido que su desarrollo no precisa de primas  ni 
subvenciones
 ECOticias.
El director general de Incentivos  Agroindustriales y Energía 
del Gobierno de Extremadura (GobEx), Juan  José Cardesa, ha incidido en 
que la biomasa térmica debe tomar el  "protagonismo" entre tanto se 
resuelve la situación de "incertidumbre"  en torno a las primas para la 
instalación de plantas de biomasa  eléctrica.
   De esta forma ha asegurado que la biomasa térmica se presenta como
  una "alternativa real" y ha añadido que su desarrollo no precisa de  
primas ni subvenciones, por lo que entiende que, en la situación actual,
  se deben centrar los esfuerzos en "activar" la demanda de este tipo de
  biomasa, que genera ahorro y empleo.
   El director general ha realizado estas declaraciones a preguntas  
de los periodistas durante la presentación del Foro Biomasa, que se  
celebrará en marzo en Badajoz. En su comparecencia ha estado acompañado 
 del secretario de Empleo, Actividad Emprendedora e Innovación, Sergio  
Velázquez.
   Durante su intervención, Juan José Cardesa ha reconocido que la  
región está a la "cola" en cuanto a biomasa eléctrica, solo por delante 
 de Baleares, Canarias, Cantabria y La Rioja, y ha recordado que  
Extremadura cuenta con una planta de biomasa eléctrica funcionando, la  
de Miajadas, y otra en construcción, la de Mérida, además de 22 en fase 
 de tramitación, que están sujetas a la suspensión temporal de las  
primas.
   De esos 22 proyectos, un total de seis cuenta con las  
autorizaciones del Gobierno de Extremadura para entrar en el registro de
  preasignación de retribución primada, por lo que ha mostrado su  
convencimiento de que en España y en Extremadura crecerá la biomasa  
eléctrica cuando se resuelva las "incertidumbres" que rodean al sector.
   Así ha augurado que se reactivarán los proyectos que están en  
"'stand by'" porque las primas que reciben estas iniciativas se ven  
"holgadamente compensadas" por los beneficios que genera en términos de 
 creación de empleo o en reducción de dependencia energética exterior.
   El director general también ha destacado que, aunque el sector de 
 la biomasa en la región cuanta con empresas muy especializadas, su  
recorrido de mejora es "muy amplio", teniendo en cuenta que es la quinta
  región del país con mayor potencial de biomasa disponible.
   De igual forma, ha indicado que es "razonable pensar" que la  
biomasa acabará sustituyendo a los combustibles fósiles en muchas  
aplicaciones, y será una "evolución natural" si todos los agentes  
implicados hacen "los deberes" y se vence una cierta "desconfianza" y  
"desconocimiento" existente hacia esta forma de energía.
FORO BIOMASA
   Ante este escenario, el Gobierno de Extremadura ha organizado, en 
 el marco del proyecto Cavatrans, el Foro Biomasa, un encuentro que  
contará el próximo 6 de marzo en Badajoz con la presencia de empresas,  
instituciones y organismos de Extremadura y las regiones portuguesas  
Centro y Alentejo.
   Se pretende con el mismo promover la cooperación transfronteriza  
entre empresas y administraciones de ambos lados de La raya para  
potenciar la cadena de valor de la biomasa.
   Foro Biomasa será un evento que brindará a los participantes --se 
 estima que puedan llegar a 200-- la oportunidad de hacer nuevos  
contactos, introducir sus negocios en el ámbito internacional y  
encontrar nuevos socios y proveedores, además de conocer las últimas  
tendencias y las nuevas tecnologías aplicadas al sector.
   La programación que se desarrollará en Foro Biomasa, como ha  
explicado el secretario de Empleo, Actividad Emprendedora e Innovación, 
 Sergio Velázquez, está integrada por la mesa redonda 'Presente y futuro
  de la biomasa en la Raya'.
   Junto a esta mesa redonda también se celebrarán cuatro talleres de
  trabajo que tendrán un formato de ponencias breves y que girarán en  
torno a 'El ahorro económico de la biomasa'; 'El potencial del biogás en
  La Raya'; 'Calderas y estufas de biomasa'; y 'Centros logísticos. Un  
modelo de negocio innovador'.
   Además, se ha reservado un área para casos de éxitos, donde se  
desarrollará la ponencia 'Buenas prácticas en torno a la cadena de valor
  de la biomasa'; y también se contará con cinco áreas de exposición.

No hay comentarios:
Publicar un comentario