La pareja de halcones peregrinos que anida en lo alto de la torre
del Museo de América de Madrid ha tenido dos nuevas crías de esta
especie considerada como "vulnerable" en la región.
Esta especie de aves está considerada
como "vulnerable" en la región y su presencia es insusual en la ciudad.
En la fotografía de archivo, la imagen de un ejemplar de halcón
peregrino.

La torre del Museo de América, en el
distrito de Moncloa, está situada en un enclave estratégico por su
cercanía a la Casa de Campo y al parque del Oeste, donde suelen cazar a
sus presas, entre las que hay palomas, tórtolas, abejarucos y urracas.
La
existencia de halcones peregrinos en el casco urbano de Madrid es poco
usual, ya que la especie acostumbra a vivir en cantiles rocosos.
En 2008, la ONG SEO/Birdlife,
dedicada a la conservación de las aves, estimó que existían 28 parejas
de halcones peregrinos en Madrid, situados en la sierra de Guadarrama y a
lo largo de los ríos Henares, Jarama, Tajuña y Tajo.
Los halcones
peregrinos suelen formar parejas estables y los adultos alcanzan los
40-45 centímetros -el macho es más pequeño que la hembra-, y crían una
vez al año mediante una única puesta de entre dos y cuatro huevos. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario