domingo, 28 de abril de 2013

Biósfera del Río Plátano en Honduras degradada


Documento elaborado por Honduras para la UNESCO revela que se pierden 29.23 hectáreas en la zona núcleo y 2,761.16 en la zona de amortiguamiento.
Análisis realizados en base a imágenes satelitales tomadas en el período comprendido entre 2006 y el 2011 revelan que la Biósfera del Río Plátano, al este de Honduras, perdió unas 39,763 hectáreas de bosque, según el informe del año 2012 que el gobierno recientemente envió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO).
De acuerdo con el documento, la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano (RHBRP) perdieron un promedio de 7,952.63 hectáreas de bosque por año, equivalentes a un 0.96 por ciento.
Los sobrevuelos de vigilancia y las visitas de campo confirmaron lo detectado a través del monitoreo satelital facilitado por Taiwán, sobre la existencia de cuatro áreas críticas y 161 puntos donde se observan los cambios en el suelo de la Biósfera.

Envío
El 29 de enero de este año, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (Serna) remitió el documento al embajador representante de la UNESCO, Alejandro Palma Cerna, acompañado de una carta donde el titular de esa entidad, Rigoberto Cuéllar, le manifiesta que con el informe se da respuesta a la solicitud de “un reporte anual detallado sobre el estado de conservación de la propiedad, con un enfoque particular en los avances relacionados a las medidas correctivas, en el proceso de modificación y de la delimitación de la propiedad, mismo que deberá ser analizado por el Comité de Patrimonio Mundial en su sesión número 37 (16 al 27 de junio) del presente año”.
En el documento se detallan las diferentes actividades que el gobierno, las Organizaciones no Gubernamentales y la sociedad civil han hecho a través de sus diversas responsabilidades relacionadas con la protección y conservación de los recursos naturales y culturales en la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano.
En el documento se detalla el progreso en la implementación de las recomendaciones formuladas por la misión de la UNESCO consagrados en las decisiones de la Comisión de Medio Ambiente, en su 36 reunión en San Petersburgo, en 2012.

Límites
La Reserva fue creada en el año 1980 por decreto número 977-80. En 1981, Honduras envió una solicitud a la UNESCO para que el sitio fuera considerado como parte del Patrimonio Mundial.
En respuesta, la UNESCO en 1982 nombró la Reserva del Hombre y la Biósfera de Río Plátano como Patrimonio de la Humanidad número 196.
En el expediente 1982 de nominación de la reserva se hace constar que el sitio incluye 350,000 hectáreas, que representan el área de la base. En 1997, los límites de la Biósfera se expandieron al determinarse una nueva zonificación, estableciéndose la zona núcleo, zona de amortiguamiento y la zona cultural, por lo que la amplitud se extendió a 833,000 hectáreas, según el decreto 170-97.
En base al informe correspondiente al año 2012, en respuesta a estos cambios “Honduras no ha solicitado a la UNESCO una nueva propuesta de renombramiento de los nuevos límites de la Reserva del Hombre y la Biósfera de Río Plátano, causando una falta de coherencia en los límites y zonificación del Patrimonio de la Humanidad, lo que dificulta la gestión y el cumplimiento de la convención”.

Evaluación
El análisis multitemporal realizado en las zonas para determinar los cambios en la cubierta vegetal, utilizando imágenes de satélite de marzo de 2006 y marzo 2011, revelan que “las áreas forestales de la zona de reserva se redujeron drásticamente en un período de 5 años. Los cálculos muestran que la reserva ha perdido 39,763.17 hectáreas de cobertura forestal”.
Esto denota una tasa de deforestación anual de 7,952,63 ha/ año. La tasa de deforestación anual se estima en 0.96 por ciento.
La tasa de deforestación por área muestran que la zona núcleo pierde 29.23 hectáreas por año, equivalente a un 0.01%; la zona de amortiguamiento 2,761.16 hectáreas por año, que son iguales a un 1.40 por ciento; y la zona cultural 5,162.24 hectáreas por año, equivalentes a un 1.22 por ciento.

Áreas críticas
El análisis prevé que en los perímetros de la zona núcleo se presentan cuatro áreas críticas donde es evidente el cambio en el uso del suelo. Según el estudio, en estas zonas críticas se pueden ver dos tipos de deforestación: la deforestación vector, que tiene una velocidad y una dirección, y una deforestación local y puntualizada.
La deforestación vector se presenta en las áreas críticas 1 y 2, que van desde el este de Olancho hacia el noreste, específicamente en el municipio de Dulce Nombre de Culmí. También en el área 3, que va con dirección noreste hacia La Mosquitia, procedente del sector de Columbus.
En estas tres áreas son evidentes los frentes de avance de la frontera agrícola por los ocupantes ilegales de las tierras nacionales. Mientras que la deforestación local y puntualizada se presenta en el área crítica número 4.
En las áreas críticas detectadas mediante el monitoreo satelital, los sobrevuelos y las visitas de campo verificaron la existencia de 165 puntos que muestran los cambios en el uso del suelo, sobre todo en la zona de amortiguamiento y la zona cultural.
El Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través de su regional en la Biósfera del Río Plátano, verificó el cambio de uso del suelo en un total de 144 puntos. De los puntos verificados en la zona cultural, aproximadamente el 60% son sitios ancestrales utilizados por los residentes de las comunidades indígenas para cultivos de subsistencia y la ganadería en pequeña escala.
Sin embargo, en el norte de la zona cultural, cerca de la comunidad de Las Marías, Brans y Paru se observaron escombros provocados por nuevos colonos procedentes de otras partes del país con el fin de establecer el pastoreo de ganado. En la zona de amortiguamiento, más del 75% de las áreas verificadas están sujetas a las actividades agrícolas y ganaderas. Alrededor del 20% de los puntos de prueba corresponden a los recientes escombros de zonas boscosas.
Los 10 puntos validados en la zona núcleo muestran los cambios en la cubierta vegetal del bosque latifoliado debido al pastoreo extensivo. En la zona central se detectó la presencia humana y la actividad de aclaramiento, la que requiere una acción inmediata para resolver este problema, establece el informe.

Medidas
El ICF, en coordinación con las autoridades locales y actores relacionados con la gestión de los recursos naturales, tomó medidas para controlar y reducir la tala ilegal en la reserva.
Se realizaron 54 operaciones para controlar los productos forestales ilegales y la vida silvestre. Estas operaciones tenían por objeto atender las quejas particulares de los residentes de la zona y también la verificación de los cambios de uso del suelo.
En las visitas de campo se detectaron algunos restos que se encuentran bajo investigación, ya que el autor de la infracción es desconocido. Además, se estableció una supervisión de pequeñas obras hidráulicas en las comunidades de la zona, con el fin de evitar la comisión de actos que conducen al deterioro de la zona.

¿Riesgo por Patuca III?
En cuanto a la inquietud de la UNESCO de que el proyecto hidroeléctrico Patuca III represente o no una amenaza para el valor universal excepcional del bien, en el informe se explica que en la licencia ambiental, resolución número 2021-2008, para la ejecución de esta obra, se establecen 108 medidas de mitigación, de las cuales 40 están directamente relacionadas con la preservación de los recursos naturales de la zona y se han cumplido en su totalidad.
Asimismo, el ICF, a través de su regional, aplica la estrategia forestal comunitaria con el fin de incorporar a las comunidades -que viven en los alrededores de la Biósfera- en las actividades de protección forestal.
Con ellos se trabaja en la forestación y la utilización sostenible integral del bosque, incluyendo la transformación, industrialización y comercialización de sus productos.
Con base en lo anterior, se han asignado 107,683.02 hectáreas de tierra de las comunidades organizadas dentro de la reserva y sus alrededores, a través de contratos de manejo forestal a largo plazo, para que tengan la oportunidad de obtener un beneficio económico, ecológico y social con justicia y sin la intervención de otros actores.
También se brinda asistencia técnica a las comunidades y los grupos forestales, especialmente en la vigilancia y el control de 12 planes de gestión, así como apoyo operativo para el sector artesanal en las actividades de producción, transformación, comercialización e industrialización de productos maderables y no maderables.
En la reserva están operando 13 planes de manejo forestal. En la actualidad, 12 cooperativas tienen el mismo número de agrosilvicultura en los planes forestales de madera, de los cuales 9 de ellos están dentro de la zona de reserva, donde un grupo de campesinos privado tiene un plan de manejo de 94 hectáreas de bosque de pino.
Durante el año 2012, cuatro cooperativas realizaron explotación forestal, para ello se otorgaron cinco licencias de negocios, con la que logró extraer un volumen de 369,97 metros de Caoba.
En respuesta al público, se concedieron 34 licencias de uso no comercial, destinadas a mejorar las viviendas y edificios de la granja de los residentes de la zona. Con el fin de controlar la producción y comercialización de materiales forestales de origen legal se implementó el proceso metodológico de la cadena de custodia.
Asimismo, el documento destaca la realización de capacitación a personas de las diferentes comunidades, con el fin de fortalecer la conciencia ambiental, y también,la actualización de los planes de manejo, de acuerdo con la normativa vigente.
De igual manera, se menciona que se establecieron puestos de control y vigilancia de las Fuerzas Armadas dentro de la reserva. En la actualidad, este comando tiene en el lugar más de 200 soldados distribuidos en 13 destacamentos, para apoyar la implementación y verificación de las normas y directrices encaminadas a mejorar el manejo forestal, los programas de protección de los bosques y las áreas protegidas, la protección de cuencas y microcuencas y la reforestación.
Se recuerda que en coordinación con varias autoridades, en el 2011 un total de 15 familias del sector de Musing fueron desalojadas.
En diciembre de 2012, a través de vuelos, en la zona núcleo se verificaron 10 puntos afectados por la deforestación. Asimismo, se observaron 4 casas con techos de zinc, en las que probablemente se alojan personas que están cometiendo estos actos ilegales, como el acaparamiento de tierras y escombros, con el fin de establecer el pastoreo.
ICF está coordinando con otras instituciones, a través del comité ad hoc para la protección de la reserva, una investigación en el área para emprender en los primeros meses del 2013 acciones legales contra las personas que están cometiendo estos actos ilegales.
El reconocimiento político por el Estado parte de la gravedad de las amenazas a la propiedad y ha llevado a desarrollar un plan de acción y de presupuesto a largo plazo, así como la búsqueda de cooperación internacional para el apoyo de estas acciones, dice el informe enviado a la UNESCO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario