“Los estudios
indican –con alto grado de certidumbre– que las actividades humanas son
responsables de más de la mitad de la subida de temperaturas en la
segunda mitad del siglo XX.
INNOVAticias.
Uno de los argumentos que se ha
vuelto cada vez más firme, desde que el Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) iniciara la emisión de informes en 1990, es que la actividad humana está calentando el planeta.
“Los estudios indican –con alto grado de certidumbre– que las
actividades humanas son responsables de más de la mitad de la subida de
temperaturas en la segunda mitad del siglo XX. Este nuevo informe
presenta una mayor evidencia científica de la evolución del calentamiento global
en las últimas décadas y la influencia de las actividades humanas en el
sistema climático”, declara a SINC J. Fidel González Rouco de la
Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Geociencias
(UCM−CSIC) que participa en el Grupo de Trabajo I del IPCC.
Este aspecto, así como los relacionados con el aumento del nivel del
mar, los cambios en la atmósfera, los océanos, la superficie terrestre
o la evolución del hielo son evaluados por el IPCC.
“En la elaboración del informe se utiliza el material científico que
se ha publicado durante los últimos 7 años –el estudio anterior se
publicó en 2007– así como experimentos realizados durante los últimos 3
años. Estos experimentos son proyecciones de cambio climático para el
S. XXI y se engloban dentro del denominado Proyecto de Comparación de
Modelos Acoplados (CMIP)”, señala a SINC Francisco J. Doblas-Reyes
investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios
Avanzados (ICREA) en el Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3)
que forma también parte del Grupo de Trabajo I.
Por una parte, el grupo que realiza el informe evalúa la literatura
existente, es decir, no se hace investigación nueva sino que son
evaluaciones y resúmenes. En paralelo, se realiza un experimento
coordinado a nivel internacional en el que los países participantes
utilizan sus modelos de predicción del clima.
“Se simula todo lo que ocurre desde el fondo del océano
hasta la superficie; y en toda la atmósfera, desde la superficie de la
Tierra hasta aproximadamente unos 80 y 100 km por encima”, apunta el
investigador del ICREA.
Datos de acceso libre para toda la comunidad científica
Existen distintos modelos climáticos, según los países, y no todos
poseen uno propio. En el caso de España, por ejemplo, el grupo de
Doblas-Reyes utiliza un modelo de predicción dentro de un consorcio
formado por 22 instituciones europeas. “Está integrado por países
pequeños como Holanda, Escandinavia, Irlanda y Portugal. España ha
participado, por primera vez, haciendo simulaciones climáticas para este
nuevo informe a través del IC3”, apunta.
“Los modelos climáticos utilizados para realizar estas estimaciones
–añade González Rouco– son más realistas que los del último informe, y
el esfuerzo computacional ha sido también muy superior. En todos estos
análisis se ha avanzado también en cuantificar las incertidumbres, la
probabilidad y la confianza científica asociada a los resultados”.
Una vez que se realizan dichos experimentos, se buscan los puntos comunes a todos los modelos y se intenta llegar a un consenso.
Según Doblas-Reyes, la comunidad científica internacional tiene
acceso libre a los resultados de estos experimentos CMIP. “Lo que se
hace es poner todos los datos en un repositorio, con unas convenciones
comunes para el acceso a los datos sea sencillo, y no hay ningún tipo
de restricciones”.
Gran parte de las conclusiones a las que se llega en el Grupo de
Trabajo I del IPCC se basan en los resultados que obtienen los
científicos a partir de los experimentos CMIP.
Desaceleración del calentamiento global
Una de las cuestiones relevantes de este último informe es explicar
la desaceleración temporal del calentamiento climático que se ha
producido en la última década. Investigadores del IC3 español han
trabajado en este aspecto en concreto.
“Lo que hemos encontrado es que la variabilidad natural del clima
puede inducir desaceleraciones en el calentamiento global de origen
antropogénico, Es una de las hipótesis. Existen otras que todavía están
por comprobar, como el papel de los aerosoles volcánicos. Han existido
distintas erupciones durante el S.XXI, lo que provoca una acumulación
ligeramente superior a la esperada de aerosol volcánico en la
estratosfera, y esto explicaría su enfriamiento”, argumenta
Doblas-Reyes.
Otra de las novedades de este quinto informe es el estudio de la
actividad del ciclo de carbono en la naturaleza. Lo que se ha estudiado
es la asignación de esos compuestos en el océano, donde desaparecen y
se incorporan al proceso sedimentario. “Estos resultados son nuevos”,
indica el experto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario