viernes, 1 de junio de 2012

Centroamérica, ayuda mutua para prevención de desastres naturales

Expertos centroamericanos en prevención de desastres naturales se reunieron este jueves en Managua en busca de nuevos mecanismos de ayuda mutua ante los efectos del cambio climático en la región, una de las más vulnerables del mundo.


La segunda sesión ordinaria en 2012 del consejo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (Cepredenac), cuya presidencia pro témpore ejerce Nicaragua, reunió a delegados de ese país, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
Los expertos dialogaron sobre la búsqueda de acuerdos de ayuda mutua ante los desastres, estrategias de desarrollo sostenible, y sobre los avances de un fondo regional de gestión integral del riesgo, dijo a Acan-Efe un portavoz del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua.
derrumbe por lluvias en El Salvador en octubre de 2005Los expertos también recibieron los informes de varios proyectos que están por terminar, entre ellos uno sobre el fortalecimiento de plataformas de comunicación y gestión de información a nivel nacional y regional, según los organizadores.
Centroamérica y el cambio climático


El año pasado las lluvias provocaron más de un centenar de muertos, miles de damnificados y graves daños materiales en Centroamérica.
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) ha exigido que la Organización de las Naciones Unidas reconozca a la región como una de las más vulnerables del mundo, porque ello facilitaría la asignación de recursos internacionales para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Ese organismo ha alertado de que Centroamérica es responsable de menos del 0,5 % de las emisiones netas globales de gases contaminantes a los que se atribuye el cambio climático, pero ese fenómeno ha producido pérdidas por valor de 13.642 millones de dólares en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en las últimas cuatro décadas. EFEverde

No hay comentarios:

Publicar un comentario