
"Wohnen am Campus", algo así como "vivir junto a la universidad", es un proyecto creado por la sociedad de construcción de viviendas "degewo", la asociación de estudiantes de Schlachtensee, diversas firmas que se encargan de desarrollar proyectos e inversores privados.
Consiste en desarrollar dos tipos de viviendas del futuro: las conocidas como "casas pasivas" o inteligentes y las de energía-plus, como se denomina a los edificios que producen más energía de la que consumen.
El grupo Adlershof GbR planea la construcción comunitaria de 24 viviendas en cinco plantas a lo largo del Gross-Berliner Damm. Se trata de casas pasivas de diversos tamaños, explicaron los organizadores.
Para garantizar un entorno verde, limpio y libre de automóviles, se prevé construir un garaje subterráneo en la calle, mientras los edificios, de entre tres y cuatro plantas, estarán unidos por pasos peatonales y rampas.
La electricidad que sobra se inyecta después a la red pública. "Los habitantes se benefician así de bajos costos de la energía y de ingresos adicionales mediante la venta de la propia energía", explicó el arquitecto Christoph Deimel.
"El ahorro del margen de encargar una construcción de forma privada y la posibilidad de decidir el diseño justifican el tiempo que se necesita para el proyecto", consideró Marc Richter, de Zoomarchitekten.
También los costos, que oscilan entre un mil 900 y dos mil 600 euros por metro cuadrado, en función de la situación y dotación de la vivienda.
El inicio de la construcción en un espacio de 11 mil metros cuadrados está previsto para el verano de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario