
Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio
realizado entre 2003 y 2010 en zonas poco exploradas de Japón, Corea del
Sur, China y Rusia y se ha publicado en la revista Zootaxa.
El investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales
David Vieites ha detallado que este hallazgo "evidencia, de nuevo, lo
poco que conocemos la diversidad del planeta y sienta las bases de su
conservación futura".
Para los investigadores es "un misterio" la evolución de estas
salamandras que, aun siendo animales vertebrados, han perdido los
pulmones, ha informado en una nota de prensa el CSIC.
"La comparación de las especies de este grupo de salamandras con
otras sin pulmones nos permitirá conocer mejor sus mecanismos
respiratorios alternativos con posibles aplicaciones médicas en un
futuro", ha resaltado el investigador del CSIC.
Por ello, aún queda mucho por estudiar de este género tan particular de las salamandras, ha afirmado Vieites.
El grupo de investigadores ha realizado un análisis morfológico y
otro genético y ahora tienen que profundizar en el conocimiento de la
biología d
e estas cuatro nuevas especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario