El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado que el seísmo que registró El Hierro a las 10:59 horas (local) de ayer domingo tuvo una magnitud de 4,9 grados en la escala de Richter, la mayor registrada en la isla desde que comenzó este proceso sismovolcánico, en el verano de 2011.
 Durante unas horas, el IGN había rebajado la magnitud de esa 
sacudida en su página web a 4,6 grados, al utilizar un método de cálculo
 diferente (Mw: Magnitud momento), pero finalmente ha decidido mantener 
los 4,9 grados obtenidos con el mismo método que viene aplicando hasta 
ahora en la serie sísmica de El Hierro (mbLg: Magnitud a partir de la 
amplitud de la fase Lg), según han explicado a Efe fuentes de la 
Dirección General de Emergencias de Canarias.
Durante unas horas, el IGN había rebajado la magnitud de esa 
sacudida en su página web a 4,6 grados, al utilizar un método de cálculo
 diferente (Mw: Magnitud momento), pero finalmente ha decidido mantener 
los 4,9 grados obtenidos con el mismo método que viene aplicando hasta 
ahora en la serie sísmica de El Hierro (mbLg: Magnitud a partir de la 
amplitud de la fase Lg), según han explicado a Efe fuentes de la 
Dirección General de Emergencias de Canarias.
Este terremoto, 
que tuvo lugar a las 10 horas 59 minutos 54 segundos (hora local), tuvo 
su epicentro en el mar al oeste del municipio de Frontera, en el punto 
donde se concentran la mayor parte de los seísmos de los últimos días.
El
 foco del seísmo, sentido también en La Palma y Tenerife, se situó a 20 
kilómetros de profundidad y se produjo poco más de una hora después de 
que tuviera lugar otro temblor de magnitud 4.5 y tras dos días de baja 
intensidad magmática respecto a las jornadas anteriores.
Hasta la 
sacudida de 4.9, se registraron 53 pequeños terremotos, de los que 23 
tuvieron una magnitud de entre 2 y 3 en la escala de Ritcher, 13 menores
 de dos y 17 mayores de 3 (sólo dos superaron la magnitud 4, uno de 4.5 y
 otro de 4.6).
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio 
Armas, indicó a Efe que el sismo ha causado algunos desprendimientos en 
la carretera a Sabinosa, en La Dehesa y provocó que una piedra cayera en
 una zona cercana al muelle de La Restinga.
El semáforo de riesgo 
volcánico está en amarillo en parte de la isla, en la zona delimitada 
por la carrera HI-500 a la altura del Pozo de la Salud hasta el sur, en 
la confluencia del HI-500 con la HI-400, en el cruce de El Tomillar. EFE
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario