La tecnología
está revolucionando el hábito de la lectura, que se convierte en un
fenómeno híbrido, con el repunte de un lector que alterna, para un mismo
relato, tanto el libro convencional como el digital, en cuaquiera de
sus múltiples pantallas, dependiendo del lugar y el momento del día.
La variedad de dispositivos de lectura (e-Readers, tabletas,
teléfonos móviles "inteligentes"), junto con la proliferación de
bibliotecas digitales y la capacidad de almacenar datos en la "nube"
están transformando la forma de leer, coinciden en declaraciones a Efe
responsables del sector, con motivo del Día del Libro, que se celebra mañana.Los múltiples aparatos de lectura animan, por ejemplo, a iniciar un libro físico en casa y proseguir en la calle, ya que la tecnología permite desde multitud de pantallas retomar la página exacta en la que se quedó el lector y continuar leyendo.
Incluso desde un teléfono
móvil "inteligente" se pueden leer "unas pocas páginas en la sala de
espera del médico, en el aeropuerto o en la cola del autobús, y
aprovechar así tiempos muertos".
Así lo ha explicado a Efe el
responsable de la división de gestión de publicaciones y tecnologías en
España de la consultora GfK, David Pemán, quien ha asegurado que "muchas
plataformas de libros digitales permiten la lectura continuada
multidispositivo".
España, buena acogida de dispositivos
Dice
que desconoce qué dispositivo predominará en unos años, pero ha
asegurado que está siendo "excelente" la acogida en España de e-Readers y
tabletas electrónicas, con cinco millones de unidades contabilizadas,
según datos de su consultora, a cierre de 2012.
De acuerdo a sus
cifras, la facturación de eBooks o libros digitales (contenidos) en
España se ha multiplicado por seis en 2012, frente a los dos millones de
euros registrados en 2011. Por otra parte, en lo que va de año el
aumento acumulado ha sido del 87 %, ha agregado.
La facturación
del libro digital es aún pequeña, el 2 % respecto al total, pero la
tendencia de crecimiento es "clara", ha dicho.Se ha referido asimismo al
aumento de tiendas de libros digitales en España, especialmente en el
último año, y ha recordado que "la primera hornada se desarrolló de 2009
a 2010 con propuestas digitales de la Casa del Libro, El Corte Inglés y
Fnac".
En 2011 y 2012 se sumaron ya "grandes colosos nativos
digitales, como Amazon, Apple, Google y otras propuestas como Kobo y
Barnes&Noble, a punto de desembarcar".
Aunque Amazon ha
recordado que no da datos de ventas, "la aceptación del público español"
respecto al uso de sus dispositivos Kindle de lectura "está siendo
mucho mejor de lo esperado, y eso que las expectativas eran muy altas",
ha indicado a Efe la responsable de adquisición de contenidos de Kindle
España, Koro Castellano.
Ha destacado las ventajas de los
dispositivos de lectura electrónicos: evitan cargar con libros y
permiten llevar en un solo aparato cientos de ellos; además dan opción
para aumentar el tipo de letra y buscar la traducción de algún término.
Asimismo,
permiten subrayar, compartir párrafos en redes sociales o comprar al
instante un libro, ha añadido Castellano, tras indicar que mañana, con
motivo del Día del Libro, Amazon celebrará en Barcelona una jornada para
fomentar la lectura, con talleres, promociones y cuentacuentos, entre
otras actividades.
En el caso de Fnac, la oferta de títulos de
eBooks, también en progresivo crecimiento, supera ya la cifra de 50.000,
según han indicado a Efe fuentes de la empresa.
Las mismas
fuentes han explicado que los clientes que compran libros electrónicos
son muy diversos. Por un lado, todos aquellos "lectores empedernidos que
devoran un libro tras otro y disfrutan al llevar consigo parte de su
biblioteca", pero también esos admiradores de la tecnología que buscan
gran portabilidad y tienen un estilo de vida dinámico".
También
las personas mayores los encuentran "muy útiles" porque permiten ampliar
el tamaño del texto facilitando la lectura. EFEfuturo

No hay comentarios:
Publicar un comentario