Al 2020 se requieren inversiones por unos 23,9 billones de dólares y 140 billones de dólares para mediados de este siglo
ECOticias.

Las inversiones mundiales en energía limpia
necesitan duplicarse al 2020 para no incumplir con las metas de lucha
contra el cambio climático, dijo el lunes la Agencia Internacional de
Energía (AIE), que exhortó a los gobiernos a invertir más en tecnologías
como el almacenamiento de carbono y energía solar.
Al 2020 se requieren inversiones por unos 23,9 billones de dólares y
140 billones de dólares para mediados de este siglo, cuando los
gobiernos aspiran a mantener el alza promedio en la temperatura global
por debajo de 2 grados centígrados, dijo la organización con sede en
París.
Los países del mundo al 2050 tendrán que desembolsar unos 36 billones
de dólares más de lo que se ha previsto actualmente, con China obligada
a gastar más.
Sin embargo, los gobiernos afectados por una recesión podrían estar
tranquilos ante la evaluación de la AIE de que cada dólar adicional
invertido en energía limpia puede generar tres dólares en ahorro de
combustible en el futuro. Lo ahorrado podría contrarrestar los gastos al
2025.
"Voy a ser directo. Nuestra incapacidad permanente para alcanzar el
pleno potencial de la tecnología de energía limpia es alarmante", dijo
la directora ejecutiva de la AIE, Maria van der Hoeven, en un informe.
"La continua confianza en un conjunto limitado de tecnologías y
combustibles fósiles es una importante amenaza para la seguridad
energética, el crecimiento económico estable y el bienestar global, así
como para el medio ambiente", dijo.
La AIE dijo que algunas de las tecnologías con mayor potencial, como
la captura y almacenamiento de carbono (CCS), la energía eólica marina y
la energía solar concentrada (CSP), muestran el menor progreso.
Mientras que la cartera de proyectos es considerable, la recesión y
la austeridad en muchos países, están desviando los fondos y
desacelerando los proyectos en CSP, agregó la agencia.
La AIE puso a España y a Estados Unidos, líderes mundiales en tecnología CSP, como ejemplos.
Otra tecnología con un potencial sin desarrollar es la captura y
almacenamiento de carbono, considerada como la única herramienta que
permite que los sectores industriales, como fábricas de hierro y acero,
cumplan con los objetivos de reducción de emisiones, dijo la AIE.
Los gobiernos deben esforzarse por cumplir las normas de rendimiento
más estrictas en los sectores de la construcción y el transporte sobre
eficiencia energética, añadió.
Sólo las tecnologías más maduras, como la hidráulica, biomasa, eólica
en tierra y la producción de energía fotovoltaica están avanzando, dijo
la AIE.
"La generación de electricidad baja en carbono ya es competitiva en
muchos mercados e incrementará su participación en generación en los
próximos años", dijo el informe.
En el sector del transporte, la AIE dijo que la meta de los gobiernos
en vehículos eléctricos, fijada en 20 millones de unidades en las
carreteras en 2020, era alentadora, pero lograr duplicar la actual
capacidad de la industria podría resultar difícil de lograr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario