El
director general de la IATA, Tony Tyler, ha aprovechado la ocasión
brindada por la celebración de la Cumbre Internacional de Transporte y
la asamblea general de la asociación
ECOticias.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus
siglas en inglés) ha vuelto a pedir a la Unión Europea (UE) y a sus
Estados miembros que cesen en su pretensión de controlar las emisiones
de dióxido de carbono a través de una perspectiva regional, puesto que
"con esta medida impositiva está sembrando la discordia" entre las
aerolíneas a nivel global.
El director general de la IATA, Tony Tyler, ha aprovechado la
ocasión brindada por la celebración de la Cumbre Internacional de
Transporte y la asamblea general de la asociación, que tienen lugar
estos días en la capital china, para mostrar su rechazo al esquema
europeo de control de emisiones. "Se trata de una decisión unilateral
que siembra la discordia, cuando lo que necesitamos es armonía", ha
dicho.
"Para alcanzar nuestras ambiciosas metas necesitamos un acuerdo
global que cubra las áreas de tecnología, operaciones e infraestructura.
Todo el mundo, incluida Europa, debe encontrar esta solución a nivel
global a través de la asamblea de la Organización Internacional de la
Aviación Civil (ICAO) que tendrá lugar el año que viene", ha agregado
Tyler.
Las aerolíneas que operan en la UE incorporaron desde enero de
este año la directiva de comercio de emisiones comunitaria (ETS, por sus
siglas en inglés), por la que se obliga a todas las compañías que
despeguen o aterricen en los aeródromos de la región a pagar por sus
emisiones de CO2.
Las compañías aéreas tienen asignados unos derechos de emisión y
podrán superarlos siempre que compren más derechos a otras compañías o
los sobrantes. La UE impondrá topes a las emisiones de los aviones para
reforzar la lucha contra el cambio climático y hará pagar a las
aerolíneas que superen su cuota.
"ESTÁN DECLARANDO UNA GUERRA COMERCIAL".
Según Tyler y representantes de ICAO reunidos en Pekín, la
industria aérea, en su totalidad, ya ha sido llamada a cumplir tres
metas que permitan reducir en un 2% las emisiones de carbono a largo
plazo, entre las que destacan la mejora en la eficiencia energética en
un 1,5% hasta 2020 o la reducción a la mitad de emisiones netas para
2050, en comparación con 2005.
"Para cumplir estos objetivos, el sector ha de trabajar en una
estrategia que combina la inversión tecnológica, la eficiencia en la
infraestructura, mejores operaciones y medidas de mercado acordadas en
un marco internacional", ha explicado el director general de la IATA.
En este sentido, Tyler ha insistido en que la UE "está yendo a
contracorriente, obstaculizando todo progreso real". "De hecho, es
nuestro anfitrión (de la asamblea general de la IATA), China, el país
que abandera el rechazo a la ETS, oponiéndose enérgicamente y
prohibiendo a sus aerolíneas participar de esa medida", ha asegurado.
En un tono más belicoso, Tyler ha añadido que "la ETS amenaza la
soberanía de los Estados" y que, incluso, corre el riesgo de crear una
"guerra comercial". "Ninguna aerolínea, europea o no, debería ser objeto
de represalia, aunque los Gobiernos europeos están actuando
extra-territorialmente", ha advertido Tyler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario