
El informe de la Unesco sobre la gestión de esa región del noreste
australiano, formada por alrededor de 3.000 pequeños arrecifes y más de
900 atolones a lo largo de 2.600 kilómetros en el Océano Pacífico, era
esperado por las autoridades de Australia.
El estudio conmina al Gobierno a detener los nuevos proyectos para
poder aplicar soluciones estratégicas que protejan ese bien, Patrimonio
de la Humanidad desde 1981.
El ministro de Medio Ambiente de Australia, Tony Burke, indicó hoy
que hablará con el gobierno del estado de Queensland sobre el impacto de
la ampliación del puerto de Gladstone, al tiempo que hizo hincapié en
la necesidad de mantener el balance entre la protección medioambiental y
el turismo.
"Hay un camino para el desarrollo sostenible. Ese informe está
diciendo que miremos el área en conjunto y de manera estratégica, y
estamos de acuerdo en que existe el camino correcto", señaló Burke,
según la emisora ABC.
El turismo incontrolado y el aumento de la actividad minera se han
convertido en una amenaza a la Gran Barrera de Coral, en concreto, la
ampliación del puerto de Gladstone y la explotación de gas natural
licuado en la Isla Curtis son los dos proyectos más polémicos.
La senadora Larissa Waters, del Partido Verde, aliado en la coalición
de gobierno, comentó que el informe de la Unesco es una "bofetada" a
las autoridades locales y nacionales por algo que llevan denunciado
desde hace tiempo.
"Ha llegado el momento de que empecemos a tratarlo como un patrimonio
de la humanidad o lo vamos a perder", añadió Waters, según ABC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario