Estos coches
son perfectos para moverse por la ciudad ya que son de dimensiones
reducidas, de hecho el Twizy por ejemplo es un híbrido entre el turismo y
el Scooter, lo que hace que aparcar sea una tarea mucho más sencilla.
ECOticias.

Uno de los objetivos que tiene la sociedad en un futuro cercano y
porque no decirlo, en el presente, es conseguir crear ciudades más
habitables, más alegres, más sostenibles y más silenciosas. Para lograr
todos estos objetivos se tiene que trabajar en diferentes áreas y una de
ellas es la movilidad. Los fabricantes de automóviles se han dado
cuenta y por eso desde hace un tiempo están desarrollando prototipos de
vehículos adaptados a estas nuevas necesidades. Hace solo unos pocos
días salió al mercado el nuevo modelo urbano de Renault, el Twizy y
también tenemos ya la versión eléctrica del smart. Otros grandes
fabricantes como Volkswagen o Audi ya se han puesto las pilas y están
creando sus propias soluciones de movilidad urbana sostenible como son
el Nils o el Urban Concept respectivamente, aunque estos aún no están en
el mercado.
Estos coches son perfectos para moverse por la ciudad ya que son de
dimensiones reducidas, de hecho el Twizy por ejemplo es un híbrido entre
el turismo y el Scooter, lo que hace que aparcar sea una tarea mucho
más sencilla. Además su autonomía es totalmente suficiente para la media
de kilómetros que se realizan dentro de la urbe y su consumo energético
es muy bajo.
Este tipo de vehículos también son perfectos para desarrollar uno de
los “nuevos” conceptos de movilidad que poco a poco se está empezando a
instalar, como es el car sharing. Algunas organizaciones viendo la
creciente sensibilidad de la sociedad por el respeto al medioambiente
han dedicado sus esfuerzos a proporcionar un servicio que satisfaga esa
necesidad y se han lanzado a ofrecer servicios de ecar sharing donde dan
la posibilidad de alquilar por horas coches eléctricos para moverse por
la ciudad. Por ello al menos de momento, las empresas, en su mayoría
privadas, son los principales compradores de estos vehículos.
Es algo muy positivo que este tipo de iniciativas permitan que se
empiece a ver por las calles coches respetuosos con el medioambiente y
que se muestre a la sociedad nuevas formas de desplazarse no
contaminantes. Es importante porque la gente ahora lo ve como algo raro
pero sí lo empieza a ver por las calles, empezará a acostumbrarse a ello
y a verlo como normal y una vez que se consiga ese hito la gente
empezará a usar el servicio con naturalidad y regularidad.
Nosotros desde el Centro de I+D+i de Movilidad Sostenible CEDEMOS
estamos intentando, entre otros servicios, desarrollar este modelo de
movilidad dentro de Getxo (Bizkaia ) y los municipios cercanos para
alquilar por horas vehículos eléctricos 7 días a la semana, 365 días al
año. De momento estamos en la fase de probar los vehículos que
potencialmente puedan ser adquiridos para esta actividad y entre otros
hemos probado el Twizy pudiendo decir que para lo que ha sido construido
cumple bastante bien con los requerimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario