viernes, 1 de junio de 2012

SUMMIT-Brasil mantiene influencia pese estancamiento economía

Y la conferencia Río+20 de Naciones Unidas a fines de junio en Río de Janeiro será una oportunidad para que Brasil articule un nuevo consenso internacional sobre desarrollo sostenible.
 ECOticias.
Brasil, la B del grupo BRICS de potencias emergentes, no teme que el estancamiento económico erosione su recién adquirido protagonismo internacional, dijo el jueves el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota.
Y la conferencia Río+20 de Naciones Unidas a fines de junio en Río de Janeiro será una oportunidad para que Brasil articule un nuevo consenso internacional sobre desarrollo sostenible.
Brasil, que adquirió voz internacional como reflejo de su explosivo crecimiento económico de la última década, está sintiendo el golpe de la desaceleración global igual que otras naciones del BRICS como China e India.
La mayor economía de América Latina frenó bruscamente su crecimiento, desde un 7,5 por ciento en el 2010 hasta el 2,7 por ciento en el 2011, y todo indica que mantendrá ese nivel este año.
"La voz de Brasil se propaga en gran medida en función de las conquistas en el plano doméstico: crecimiento económico que llevó a la ampliación de la clase media y la reducción de la pobreza", dijo Patriota en una entrevista durante el Foro de Inversiones en América Latina organizado por Reuters.
"Eso es una idea y un ejemplo muy poderoso que da a Brasil una capacidad de diálogo sin precedentes en el mundo en desarrollo", añadió.
Brasil aumentó en los últimos años su influencia geopolítica en América Latina, aprovechando en parte la pérdida de liderazgo de Estados Unidos en la región.
Patriota dijo que Brasil espera que la conferencia Río+20 de a luz un acuerdo sobre objetivos de desarrollo sostenible, un concepto que busca el crecimiento simultáneo en el frente económico, social y ambiental.
"En América Latina existe una base muy amplia de acuerdo en relación a la importancia de concebir el desarrollo económico siempre como un objetivo que debe reducir la pobreza y desigualdad. Eso prácticamente es un consenso regional", dijo.
El diplomático brasileño restó importancia a la ausencia de algunos jefes de Estado en la cumbre del 20 al 22 de junio.
El presidente estadounidense, Barack Obama, por ejemplo, estará sumergido en la campaña por la reelección y posiblemente no asistirá.
Interrogado sobre la crisis en Siria, el canciller brasileño condenó la violencia contra los opositores al presidente Bashar al-Assad pero cuestionó la decisión de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia de expulsar embajadores para presionar a Damasco.
"La expulsión del embajador no va a ayudar a reducir la violencia (...) Responde a impulsos unilaterales, no es objeto de ninguna decisión consensual o multilateral de las Naciones Unidas", dijo.
"En este momento creo que la apuesta más racional es la del plan de Kofi Annan", dijo aludiendo al enviado especial de la ONU para intentar mediar una solución al conflicto que se ha extendido por 14 meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario