En la zona el
OAPN ha adquirido unas 1.900 hectáreas, de las que ya ha mejorado unas
500 hectáreas. A la firma del convenio, han asistido el director del
Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN)
ECOticias.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha
firmado con la organización WWF España un convenio para reforestar
terrenos cercanos al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, que han
sido adquiridos en los últimos tiempos por el Organismo Autónomo Parques
Nacionales (OAPN).
En la zona el OAPN ha adquirido unas 1.900 hectáreas, de las que
ya ha mejorado unas 500 hectáreas. A la firma del convenio, han asistido
el director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN),
Basilio Rada, y el secretario general de la Asociación para la Defensa
de la Naturaleza WWF, Juan Carlos del Olmo.
El acuerdo pretende promover la recuperación del bosque
mediterráneo en los citados predios agrícolas para reestablecer la
conectividad conectividad del territorio y contribuir a que sean más
resistentes a futuros impactos.
Concretamente, el acuerdo tendrá una duración de dos años aunque
podrá ser prorrogado de mutuo acuerdo por periodos idénticos. Además, el
coste económico del proyecto será asumido por WWF gracias a que ha
conseguido el apoyo financiero de una multinacional.
Mientras, el OAPN facilitará apoyo técnico y logístico,
especialmente en lo relativo a las tareas de capacitación y
sensibilización de los voluntarios que colaboren en la iniciativa.
La política de compra de fincas para mejorar la situación
ambiental del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel comenzó en 2002, y
desde entonces se han adquirido unas 1.900 hectáreas, de las que el
OAPN ya ha mejorado aproximadamente unas 500 hectáreas, con especies
típicas del bosque mediterráneo.
En este sentido, las especies que se están empleando son,
fundamentalmente, encina coscoja, retama, romero, espino negro,
labiérnago y cornicabra, que se plantan con una densidad aproximada de
800 pies por hectárea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario