
Los manifestantes resolvieron anoche levantar el bloqueo que
mantenían en una planta de recolección de residuos situada en la
localidad de San Martín que recibe basura de la capital argentina y de
28 municipios de su cinturón urbano.
"Sin bloqueo sobre (la planta) CEAMSE, pedimos cooperación a los
vecinos" por las demoras en la "normalización" de la recolección, indicó
el encargado de Espacio Público de Buenos Aires, Diego Santilli, a
través de su cuenta de twitter.
Se estima que la ciudad acumuló unas 16.000 toneladas de residuos
durante el conflicto, que lo que puso "en riesgo la salubridad" de "14
millones de personas", advirtió Santilli.
El conflicto empezó el lunes, cuando los trabajadores de la planta
declararon dos días de huelga para exigir mejoras en las condiciones
laborales, pero se agravó el martes, cuando un grupo de 'cartoneros'
(recolectores informales de residuos), bloqueó el acceso a la planta por
el mismo motivo.
Los manifestantes levantaron la medida después de que el Gobierno porteño denunciara el bloque a la justicia. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario