Tras esta 
jornada, la delegación china ha mostrado interés en recibir a la 
dirección general del Medio Ambiente en su región para mostrar su 
gestión territorial agrícola y forestal
 ECOticias.
Una delegación china de Guangdong ha visitado la región para 
interesarse por el cultivo del olivo, la elaboración de aceite y la 
gestión de los Espacios Protegidos, ha informado este jueves la 
Comunidad en una nota de prensa.
   Tras esta jornada, la delegación china ha mostrado interés en 
recibir a la dirección general del Medio Ambiente en su región para 
mostrar su gestión territorial agrícola y forestal, y poder lograr 
acuerdos comerciales para introducir el aceite de oliva virgen de la 
Comunidad en sus canales de comercialización.
   Guangdong cuenta con una superficie de 186.000 kilómetros 
cuadrados, 23 veces más que la superficie de la Comunidad de Madrid, una
 población de 75 millones de habitantes, casi el doble de la población 
española y es una de las regiones más prósperas de China debido a su 
proximidad a Hong Kong y Macao, y a la creciente integración comercial y
 económica de la región por estos tres territorios.
   En el sector olivícola de la Comunidad, se cultivan 27.200 
hectáreas con 2.300.000 olivos, principalmente en la comarca de las 
Vegas y en la que 8 municipios concentran el 45 por ciento de la 
superficie de olivar.
   Mayoritariamente los cultivos se localizan en explotaciones bajo 
sistema extensivo con una densidad media de 90 olivos/hectárea, si bien 
en la actualidad las nuevas plantaciones se realizan en intensivo con 
una densidad de 200 a 250 olivos/hectárea, y en superintensivo o de alta
 densidad, con más de 1.500 olivos por hectárea.
   La producción media, sometida a variaciones anuales influenciadas 
por las condiciones se estima en unos 16.300.000 de kilos de aceituna 
que producen unos 3.700.000 kilos de aceite obtenidas en las 19 
almazaras de la region.
   Su interés se ha centrado en el sistema de transformación del 
aceite de oliva en la Comunidad de Madrid, dadas sus modernas técnicas 
con minimización en la generación de residuos. Además han destacado el 
"gran aprecio" que existe en China por el aceite de oliva, el vino y el 
jamón ibérico nacional, haciendo especial hincapié en el aceite de oliva
 virgen, cuyo precio asciende en Guangdong a 50 euros el litro, dada su 
reputación y elevada demanda.
   Por otra parte, la delegación china ha mostrado también interés 
por la gestión de los Espacios Protegidos de la región, donde casi el 50
 por ciento del territorio se encuentra amparado por alguna figura de 
protección.
   En este sentido y dentro de la superficie forestal de la Comunidad
 de Madrid, se han interesado por la gestión forestal productiva para 
aprovechamiento maderero, habiendo destacado las experiencias pilotos 
que en la Comunidad se están desarrollando de manera pionera en gestión 
de la biomasa forestal procedente de las podas, limpias, claras y cortas
 finales para generación de energía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario