El barco de la organización ambiental WWF, "el WWF Solar", equipado con energía solar, empieza hoy en el puerto de Cartagena (Murcia) su campaña "Descubre tus paraísos marinos 2012", que se desarrollará en varios puertos mediterráneos de Murcia, Almería, Granada y Alicante.

Los voluntarios de a bordo informarán a los visitantes acerca de los problemas de cada costa en particular, lo que en el caso murciano se centra en las áreas de Cabo Cope y Puntas de Calnegre (Águilas y Lorca), Cabo Tiñoso (Cartagena) y el Mar Menor.
El WWF Solar permanecerá atracado en el puerto de Cartagena entre hoy y el 22; entre el día 27 y 29 en el de Almería, salvo el sábado 28 que celebrará en el de Roquetas de Mar el día de acción global para la defensa de la Ley de Costas.
Del 3 al 5 de agosto estará en Motril (Granada), del 10 al 12 en San José, en el parque natural Cabo de Gata-Níjar, de Almería, y en su travesía hacia el norte, entre el 17 y 19 de agosto atracará en Mazarrón (Murcia), para finalizar la navegación en Alicante, donde estará abierto al público del 24 al 26 de agosto.
El catamarán
El WWF Solar es un catamarán, una embarcación formada por dos cascos
alargados, como patines, unidos por un armazón rígido, de 14 metros de
eslora, equipado con una cubierta solar de 65 metros cuadrados que
genera toda la energía que utiliza.
Tiene una autonomía, a velocidad de crucero sin sol (unos cinco nudos) de dos noches ó 18 horas.
El barco, que fue promovido por la asociación suiza Transatlantic21, realizó en 2007 una travesía transatlántica desde Basilea y Canarias hasta la isla caribeña de Martinica, para terminar su viaje, tras recalar en otros muchos puertos, en Nueva York, después de cinco meses y haber recorrido 7.000 millas náuticas.
La citada asociación suiza lo cedió a WWF España y desde 2010 el WWF Solar recorre el litoral, como emblema de la energía limpia, para explicar a todo el que se quiera acercar la importancia de la costa, de mantenerla limpia y conservarla.
Tiene una autonomía, a velocidad de crucero sin sol (unos cinco nudos) de dos noches ó 18 horas.
El barco, que fue promovido por la asociación suiza Transatlantic21, realizó en 2007 una travesía transatlántica desde Basilea y Canarias hasta la isla caribeña de Martinica, para terminar su viaje, tras recalar en otros muchos puertos, en Nueva York, después de cinco meses y haber recorrido 7.000 millas náuticas.
La citada asociación suiza lo cedió a WWF España y desde 2010 el WWF Solar recorre el litoral, como emblema de la energía limpia, para explicar a todo el que se quiera acercar la importancia de la costa, de mantenerla limpia y conservarla.
Enseñar a proteger y conservar el litoral
En
Cartagena, Almería, Granada y Alicante, la tripulación del WWF Solar se
encargará de divulgar, entre la población local y los visitantes, la
riqueza natural de los ecosistemas marinos y costeros de cada zona, sus
principales amenazas, así como las diferentes propuestas de WWF para su
protección y conservación.
Además enseñarán el papel que cada
persona puede jugar para cambiar las políticas perjudiciales para el
medio ambiente y se le invitará a participar en la recogida de firmas
contra la reforma de la Ley de Costas, a través de la campaña "No a
nuestra Costa", que reúne ya a más de 200 asociaciones.
Según WWF,
con la reforma de la Ley de Costas, aprobada por el Consejo de
Ministros del pasado viernes 13 de julio, los principales perjudicados
son los ecosistemas costeros y marinos, a lo que se une la desprotección
de las reservas marinas debido a los recortes económicos. EFEverde
No hay comentarios:
Publicar un comentario