Según ha 
informado FCC, para construir estas nuevas instalaciones, el Grupo de 
Servicios Ciudadanos creó una empresa conjunta con la japonesa Mitsui
ECOticias.
 
           
Poco más de dos años han sido suficientes para que FCC haya 
hecho realidad su primera planta termosolar en España, la planta 
'Guzmán', en la localidad cordobesa de Palma del Río, que ha sido 
inaugurada este viernes por el consejero de Economía, Innovación, 
Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, y por el 
director general de FCC Energía, Eduardo González, pocos días después de
 su entrada en pleno funcionamiento operativo.
   Según ha informado FCC, para construir estas nuevas instalaciones,
 el Grupo de Servicios Ciudadanos creó una empresa conjunta con la 
japonesa Mitsui, de la que FCC tiene el 70% y la firma nipona el 30% 
restante. Con una potencia de 50 MW, la planta cordobesa ha supuesto una
 inversión de unos 280 millones de euros y en su construcción han 
llegado a participar más de 500 personas en el momento de mayor 
actividad laboral.
   En el acto de inauguración, Antonio Ávila ha destacado "la 
repercusión local y global de este proyecto, para avanzar en el reto de 
la sostenibilidad energética como fuente de riqueza y de actividad 
económica".
   Junto a ello, Ávila ha recordado que Andalucía es la primera 
comunidad española en instalaciones solares térmicas, con 950 MW en 
funcionamiento, el 61% del total nacional, siendo además una región que 
exporta esta tecnología, con proyectos de investigación y desarrollo 
pioneros que se gestan en las universidades andaluzas y en centros como 
la Plataforma Solar de Almería o el Centro Tecnológico Avanzado de 
Energías Renovables. En este marco, Córdoba es la segunda provincia 
andaluza con mayor potencia termosolar instalada, con el 31% del total 
regional.
   Por su parte, el director general de FCC Energía, Eduardo 
González, ha dicho que la planta 'Guzmán' es "un proyecto emblemático 
para FCC, porque es un ejemplo de nuestra actividad en el campo de la 
energía renovable. Aquí hemos liderado las actividades de promoción, 
financiación, construcción y operación, con la inestimable ayuda de 
nuestros socios de Mitsui, en el lado inversor, y de FCC Industrial, 
Abantia y Seridom, en el constructor".
   La nueva planta se beneficia de la ubicación privilegiada del 
municipio de Palma del Río. Esta localidad cordobesa se encuentra entre 
los lugares de Europa con mayor radiación solar, además de disponer de 
fácil acceso a agua, suministro de gas y estructuras de evacuación 
eléctrica adecuadas.
   La central producirá suficiente electricidad para satisfacer las 
necesidades una ciudad de 26.000 habitantes, unos 100.000 MWh, y 
reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente unas 100.000 toneladas.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario