Hace algún tiempo, uno de nuestros profesores del Aula de Software Profesional, Justo Sanz,
 realizaba una pequeña reflexión sobre la necesidad de todo profesional 
del sector ambiental de conocer las herramientas software
 ECOticias.
 
          
¿Aún no conoces nuestro Aula de Software Profesional? No te preocupes porque después de leer este artículo tendrás mucho más claro, qué es y para qué te puede servir.
Hace algún tiempo, uno de nuestros profesores del Aula de Software Profesional, Justo Sanz,
 realizaba una pequeña reflexión sobre la necesidad de todo profesional 
del sector ambiental de conocer las herramientas software más utilizadas
 y necesarias para desempeñar las labores de técnico de medio ambiente. 
Así decía Justo en su blog Herramientas Informáticas en el sector medioambiental: “Parece
 mentira que muchos de los futuros profesionales de estos sectores, no 
caigan en la cuenta de que todos los trabajos técnicos, incluidos como 
es lógico los relacionados con el sector ambiental, necesitan para su 
adecuado desarrollo el conocimiento y aplicación de las potentes herramientas informáticas que existen en el mercado
 (…) nadie concibe un técnico cualificado que no disponga de amplios 
conocimientos de programas tipo AUTOCAD (Dibujo técnico), PRESTO 
(Presupuestos, gestión de obra y control de costes) o PROJECT 
(Programación y seguimiento de obra)”.
Conocedores de esta necesidad, desde el Instituto Superior del Medio Ambiente,
 hemos pensado en la mejora de la calidad de la enseñanza y hemos 
diseñado un área de formación dedicada al aprendizaje de todos los 
softwares específicos y útiles en el sector  ambiental. No se trata 
únicamente de un área concreta de un programa concreto, sino de acciones
 formativas íntegramente destinadas al conocimiento y manejo de los 
programas informáticos necesarios para el desempeño completo de las 
labores profesionales de un técnico de medio ambiente.
En este aula de software profesional podréis encontrar cursos de Autocad, Sistemas de Información Geográfica, Modelización, Teledetección, SIMAPRO; Herramienta de ACV, GvSig y SEXTANTE etc. El Aula
 de Software permanecerá abierta todo el año con ediciones en ambas 
modalidades, online y presencial, para cubrir y satisfacer las demandas y
 necesidades de todos los alumnos interesados.
¿Cómo te puede ayudar el Aula de Software Profesional? 
Los Sistemas de Información Geográfica se han convertido hoy en día una potente herramienta para el desarrollo de todo tipo de proyectos, destacando en aquellos relacionados con la gestión territorial y el Medio Ambiente.
El software de GIS nos permite manejar una gran 
cantidad de datos espaciales de forma rápida y sencilla, obteniendo 
análisis espaciales de gran precisión cuyos resultados pueden plasmarse 
en nuestra  propia cartografía temática.
Otro de los Software imprescindibles para cualquier técnico de medio 
ambiente es Autocad. Nuestro curso se centra en el conocimiento del 
programa de diseño asistido por ordenador “AUTOCAD”, 
herramienta básica y fundamental de gran utilidad y aplicación en el 
desarrollo de cualquier trabajo técnico relacionado con la gestión, 
desarrollo y control proyecto ambiental.
El trabajo con metodologías de Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
 entraña cierta complejidad y obliga a manejar enormes bases de datos. 
Por ello, en general se hace necesario abordar los estudios de ACV 
mediante el empleo de software específicos, como el SimaPro
 (herramienta informática cuyo funcionamiento como herramienta 
profesional para evaluar los impactos ambientales de productos, procesos
 y servicios se estudia en nuestro curso: SimaPro:Herramienta de ACV), 
que hoy en día es el programa más utilizado en Europa y facilita el uso 
de bases de datos recientemente actualizadas como Ecoinvent.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario