Los
demandantes ecuatorianos han achacado a Chevron que las enfermedades que
han sufrido los residentes locales fueron causadas por los vertidos de
carburante de la compañía Texaco
ECOticias.

Un tribunal ecuatoriano ha embargado bienes de la petrolera
estadounidense Chevron por valor de 200 millones de dólares (153
millones de euros) por los daños medioambientales que ha provocado la
empresa en la región amazónica en los últimos años, según han informado
este martes fuentes oficiales.
Los demandantes ecuatorianos han achacado a Chevron que las
enfermedades que han sufrido los residentes locales fueron causadas por
los vertidos de carburante de la compañía Texaco --subsidiaria de la empresa estadounidense-- en pozos sin revestimiento. Chevron ha negado las acusaciones y ha afirmado que Texaco ha limpiado adecuadamente los pozos de los que era responsable.
En 2011, un tribunal condenó a la petrolera a pagar más de 19.000
millones de dólares (14.493 millones de euros) por los graves daños
ambientales causados durante el periodo en que extrajo crudo en la
región ecuatoriana, entre 1964 y 1990. La batalla entre Chevron y los
ecuatorianos se extiende desde hace casi dos décadas y el caso ha sido
llevado a los tribunales por ambas partes tanto dentro como fuera del
país.
Entre los bienes embargados, se encuentran 96,3 millones de
dólares (73,4 millones de euros) que la petrolera estadounidense tenía
en bancos ecuatorianos, así como derechos de licencias generadas por el
uso de las marcas que tiene la compañía, según han informado los
demandantes.
"Este es un enorme paso para los aldeanos de la selva
tropical, que recibirán 19.000 millones de dólares (14.493 millones de
euros)" por los daños ocasionados, ha señalado el abogado de los perjudicados, Pablo Fajardo.
La compañía reivindica que el juicio ha sido fraudulento e inaplicable. El portavoz de Chevron James Craig ha señalado que la compañía pretende impugnar la última sentencia dictaminada por un tribunal de la ciudad de Lago Agrio
(Amazonas). Este hecho "no es sorprendente ya que los demandantes han
demostrado que son capaces de obtener cualquier orden que deseen a
través del tribunal de Lago Agrio", ha añadido.
Chevron ha presentado una denuncia por chantaje contra el abogado
neoyorquino Steven Donziger, un grupo de ecuatorianos y organizaciones
medioambientales y los acusa de intimidación y extorsión para ganar el
juicio.
Un tribunal ecuatoriano ha embargado bienes de la petrolera
estadounidense Chevron por valor de 200 millones de dólares (153
millones de euros) por los daños medioambientales que ha provocado la
empresa en la región amazónica en los últimos años, según han informado
este martes fuentes oficiales.
Los demandantes ecuatorianos han achacado a Chevron que las
enfermedades que han sufrido los residentes locales fueron causadas por
los vertidos de carburante de la compañía Texaco --subsidiaria de la empresa estadounidense-- en pozos sin revestimiento. Chevron ha negado las acusaciones y ha afirmado que Texaco ha limpiado adecuadamente los pozos de los que era responsable.
En 2011, un tribunal condenó a la petrolera a pagar más de 19.000
millones de dólares (14.493 millones de euros) por los graves daños
ambientales causados durante el periodo en que extrajo crudo en la
región ecuatoriana, entre 1964 y 1990. La batalla entre Chevron y los
ecuatorianos se extiende desde hace casi dos décadas y el caso ha sido
llevado a los tribunales por ambas partes tanto dentro como fuera del
país.
Entre los bienes embargados, se encuentran 96,3 millones de
dólares (73,4 millones de euros) que la petrolera estadounidense tenía
en bancos ecuatorianos, así como derechos de licencias generadas por el
uso de las marcas que tiene la compañía, según han informado los
demandantes.
"Este es un enorme paso para los aldeanos de la selva
tropical, que recibirán 19.000 millones de dólares (14.493 millones de
euros)" por los daños ocasionados, ha señalado el abogado de los perjudicados, Pablo Fajardo.
La compañía reivindica que el juicio ha sido fraudulento e inaplicable. El portavoz de Chevron James Craig ha señalado que la compañía pretende impugnar la última sentencia dictaminada por un tribunal de la ciudad de Lago Agrio
(Amazonas). Este hecho "no es sorprendente ya que los demandantes han
demostrado que son capaces de obtener cualquier orden que deseen a
través del tribunal de Lago Agrio", ha añadido.
Chevron ha presentado una denuncia por chantaje contra el abogado
neoyorquino Steven Donziger, un grupo de ecuatorianos y organizaciones
medioambientales y los acusa de intimidación y extorsión para ganar el
juicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario