La Universidad de La Laguna
(ULL) ha entrado como entidad asociada en dos proyectos con
financiación europea, que auspicia un consorcio de siete universidades,
para crear dos máster internacionales centrados en la gestión y
seguridad medioambientales.

En opinión de Santamarta, estos programas poseen un elevado valor estratégico para la ULL, puesto que están muy valorados y totalmente reconocidos en el ámbito europeo y se imparten en lengua inglesa, según indica el centro docente en un comunicado.
La Politécnica de Madrid y la Universidad de La Laguna
Están auspiciados por un consorcio de siete universidades: la
Politécnica de Madrid; Bucks New University (Reino Unido); Transilvania
(Rumanía); West Hungary (Hungría); Estonian University of Live Science
(Estonia); Institut for Teoretisk og Anvendt Informatik (Dinamarca) y la
propia ULL.
Este consorcio se encargará de coordinar aspectos como la integración de los contenidos del curso, unos criterios unificados para la admisión y la evaluación, la movilidad y la obtención de un título conjunto o múltiple reconocido.
El periodo de estudios ha de llevarse a cabo en, al menos, dos de las instituciones participantes y, al menos, en dos países distintos, favoreciendo así la integración europea de los futuros alumnos canarios.
Los programas tendrán una carga lectiva que oscilará entre los 60 y 120 créditos y hay posibilidad de obtener ayudas económicas para los estudiantes, y de movilidad para personal académico y docente que participe en las actividades por períodos de tiempo definido.
El primero de los dos máster en preparación pertenece a la convocatoria del 2011, ya se realizó una primera reunión de trabajo en Tenerife en julio y está prevista una segunda el 19 de octubre en Rumaníal.
El segundo proyecto está en fase de firma de contratos, al haberse concedido en la convocatoria de 2012. EFE
Este consorcio se encargará de coordinar aspectos como la integración de los contenidos del curso, unos criterios unificados para la admisión y la evaluación, la movilidad y la obtención de un título conjunto o múltiple reconocido.
El periodo de estudios ha de llevarse a cabo en, al menos, dos de las instituciones participantes y, al menos, en dos países distintos, favoreciendo así la integración europea de los futuros alumnos canarios.
Los programas tendrán una carga lectiva que oscilará entre los 60 y 120 créditos y hay posibilidad de obtener ayudas económicas para los estudiantes, y de movilidad para personal académico y docente que participe en las actividades por períodos de tiempo definido.
El primero de los dos máster en preparación pertenece a la convocatoria del 2011, ya se realizó una primera reunión de trabajo en Tenerife en julio y está prevista una segunda el 19 de octubre en Rumaníal.
El segundo proyecto está en fase de firma de contratos, al haberse concedido en la convocatoria de 2012. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario