El objetivo de
esta medida es impulsar el desarrollo de los denominados biocarburantes
de segunda generación, producidos a partir de residuos, algas o paja,
que no interfieren de forma directa en la producción mundial de
alimentos.
ECOticias.

La Comisión Europea propondrá mañana limitar al
5% del consumo total el uso en el transporte de biocarburantes
elaborados a partir de cultivos alimentarios tras las críticas a la
política de renovables de la UE por contribuir a la subida de precios de
los alimentos y a la deforestación.
El objetivo de esta medida es impulsar el desarrollo de los
denominados biocarburantes de segunda generación, producidos a partir de
residuos, algas o paja, que no interfieren de forma directa en la
producción mundial de alimentos.
La Unión Europea se ha marcado como objetivo
vinculante aumentar de aquí a 2020 hasta el 10% la cuota de renovables
en el sector del transporte. Aunque la legislación europea no especifica
cómo debe lograrse, "de facto la mayor parte vendrá de los biocarburantes", según explicó recientemente la portavoz de Energía del Ejecutivo comunitario, Marlene Holzner.
Bruselas quiere ahora subdividir este objetivo y
fijar el 5% como máximo de biocarburantes elaborados a partir de
cultivos alimentarios. De esta forma, "no se necesita suelo adicional ni habrá discusión sobre el impacto en el precio de los alimentos", señaló la portavoz.
El resto, hasta llegar al 10%, se logrará con los biocarburantes
de segunda generación. La Comisión asegura que estos nuevos
biocarburantes ya están en producción y que los Estados miembros tienen
intención de aumentar sustancialmente su consumo de aquí a 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario