Por el mismo 
motivo, también considera necesaria la revisión, puesta a  punto y 
comprobación de los protocolos de puesta en marcha de los  sistemas de 
emergencia de las industrias de la Avenida Francisco Montenegro
 ECOticias.
 
          
Ecologistas en Acción ha solicitado a la  Delegación de Medio 
Ambiente de Huelva nuevas estaciones de vigilancia y  control de la 
contaminación para la zona centro de la capital, y que el  conjunto de 
todas ellas disponga de sistemas de alimentación autónoma  en caso de 
fallo en el suministro eléctrico, de manera que no se vuelvan  a 
producir situaciones de descontrol cuando coincidan apagones con  
episodios contaminantes, como ocurrió el pasado 5 de octubre.
   Por el mismo motivo, también considera necesaria la revisión,  
puesta a punto y comprobación de los protocolos de puesta en marcha de  
los sistemas de emergencia de las industrias de la Avenida Francisco Montenegro,
  que impidan disfuncionamientos en sus sistemas de filtros y las  
consiguientes emisiones de contaminantes en grandes concentraciones, ha 
 informado la organización en una nota.
   Ha señalado que el pasado día 5 de octubre se produjo en Huelva  
"un nuevo episodio de contaminación atmosférica, coincidiendo con un  
fallo en el suministro eléctrico que afecto a la capital y a algunas  
poblaciones cercanas".
   Apuntan que el viento predominante sur-sudeste "desplazó una nube 
 tóxica visible que impactó principalmente en el centro de la ciudad y  
alrededores de la Avenida Francisco Montenegro", al 
tiempo que  han remarcado que la ausencia de suministro eléctrico 
también afectó a  las estaciones de vigilancia y control de la 
contaminación ubicadas en  diferentes zonas de la ciudad, que dejaron de
 funcionar, y los valores  para partículas no aparecían en los datos 
obtenidos en las estaciones de Los Rosales, Marismas del Titán y Pozo Dulce entre las 13,40 y las 15 horas.
   Además de este fallo generalizado, la zona centro de Huelva no  
cuenta actualmente con "ninguna cabina de medición que hubiese podido  
constatar los niveles de contaminación que afectaron a esta zona, así  
como la identificación del foco emisor".
   Ecologistas en Acción, en un escrito enviado a la Delegación de  
Medio Ambiente y haciéndose eco de las múltiples quejas de ciudadanos  
afectados por este incidente, ha propuesto la ubicación de nuevas  
cabinas de medición para la zona centro de la ciudad.
   Es necesario que se vuelva a poner en marcha la estación ubicada en el antiguo hospital Manuel Lois, "retirada provisionalmente hace unos años, con motivo de unas obras, ahora paralizadas".
  Asimismo, proponen la colocación de una estación de vigilancia y  
control en la zona del Muelle del Tinto, para proporcionar información  
sobre la contaminación procedente de las fábricas de la Avenida Francisco Montenegro en episodios contaminantes como los antes citados, con vientos de componente sur-sudeste.
   Por otra parte, consideran que "imprescindible" que las estaciones
  cuenten con sistemas autónomos de emergencia basados en energías  
renovables, que proporcionen "la energía eléctrica necesaria en caso de 
 fallos en la red eléctrica convencional y que garanticen su óptimo  
funcionamiento, evitando la ausencia de datos en estas circunstancias".
   Dada también la coincidencia de apagones con "las evidencias de  
emisiones contaminantes que indican disfuncionamientos de los sistemas  
de emergencia de los filtros de depuración de gases de alguna o algunas 
 de las industrias de la zona afectada", dependientes de su conexión a 
la  red eléctrica, estiman "necesaria la revisión, puesta a punto y  
comprobación de sus protocolos de puesta en marcha, que impidan estos  
disfuncionamientos y las consiguientes emisiones de grandes  
concentraciones de contaminantes".
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario