El Día de los 
Humedales se celebra el 2 de febrero para conmemorar la  firma del 
Convenio Ramsar y para destacar la importancia de estos  ecosistemas.
 ECOticias.
 
          
La organización ecologista SEO/Birdlife ha  destacado, con 
motivo del Día Mundial de los Humedales que se celebra el  2 de febrero,
 los servicios y beneficios que aportan los humedales a  los seres 
humanos, tanto para el bienestar, la salud e incluso la  economía.
   "Los humedales aportan beneficios y cuidan de ti. No se trata de  
conservar espacios por conservar, sino porque dependemos de los  
humedales y de su buen estado", ha señalado a Europa Press el  
coordinador de la campaña Alas sobre Agua de SEO/Birdlife, Roberto  
González.
   El Día de los Humedales se celebra el 2 de febrero para conmemorar
  la firma del Convenio Ramsar y para destacar la importancia de estos  
ecosistemas.
   Dentro de la campaña 'Alas sobre agua', la ONG celebrará numerosas
  actividades por toda España bajo el lema 'Los humedales cuidan de ti',
  con las que pretenderán llamar la atención sobre la importancia de la 
 conservación adecuada de estos ecosistemas e insiste en que la ausencia
  de planes de gestión y la falta de integración de éstos en los planes 
de  cuenca que se están tramitando "pone en riesgo su funcionalidad y, 
con  ello, los servicios gratuitos que aportan".
   SEO/BirdLife recuerda que entre los servicios que aportan los  
humedales gestionados adecuadamente, están algunos tan importantes como 
 la producción de alimentos, la disponibilidad de agua en cantidad y  
calidad, la protección frente a fenómenos extremos como las  
inundaciones, sequías o temporales costeros, el turismo, o la lucha  
contra el cambio climático.
   Según el informe 'The Millennium Ecosystem Assessment' los  
servicios que nos aportan los humedales han sido valorados a nivel  
mundial en más de 11 trillones de euros al año.
   Asimismo, la ONG señala que existen más de 100.000 especies de  
animales identificadas en los humedales de agua dulce del mundo, y cada 
 año se descubren unas 200 nuevas especies ligadas a estos ecosistemas.
   Desde este miércoles hasta el 10 de febrero, SEO/Birdlife  
celebrará más de 50 actividades en Andalucía, Aragón, Asturias, Islas  
Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña,  
Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, Galicia y Navarra. El  
programa de SEO/BirdLife cuenta con un amplio abanico de propuestas para
  todos los públicos, con talleres infantiles, puestos de observación,  
rutas guiadas, jornadas de limpieza, exposiciones, y un largo etcétera.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario