La 
Junta de Andalucía ha realizado 292 inspecciones medioambientales a 292 
instalaciones y entidades ubicadas en Andalucía en 2012 para comprobar 
si los distintos sectores productivos cumplen los requisitos 
medioambientales y corregir las anomalías que se detecten.
    
   
  
  

Estas inspecciones se realizan en las infraestructuras que 
cuentan con Autorizaciones Ambiental Integradas (AAI), Autorizaciones 
Ambientales Unificadas (AAU), Entidades Colaboradoras de la Consejería, 
así como en aquellas instalaciones que desarrollan actividades de 
control y vigilancia (contaminantes orgánicos persistentes, depuración 
de aguas residuales, subproductos animales no destinados a consumo 
humano...).
La mayoría en Málaga
Por
 provincias, la mayor parte de las inspecciones de medioambientales se 
han realizado en Málaga (45); seguida de Granada (42), Jaén (41), 
Córdoba (41), Sevilla (35), Huelva (30), Almería (21), y Cádiz (8). 
Asimismo, en las entidades colaboradoras de la Consejería de 
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente se han llevado a cabo un total de 29
 inspecciones, según ha informado hoy la Junta.
Estas 
intervenciones se han realizado a instalaciones a Autorización Ambiental
 Integrada (AAI), Autorizaciones Ambientales Unificadas (AAU) y en 
entidades colaboradoras de la Consejería.
También se han 
inspeccionado instalaciones en las que se desarrollan actividades 
susceptibles de control y vigilancia, como las que emiten compuestos 
orgánicos volátiles; estaciones depuradoras de aguas residuales, 
residuos e instalaciones que gestionan subproductos animales no 
destinados a consumo humano (SANDACH).
Otras inspecciones se han 
hecho para verificar la calidad de los Sistemas Automáticos de Medida 
asociados a focos estáticos de emisión atmosférica -según los criterios 
de la Norma UNE-EN 14181:2005-, para el cumplimiento de los 
condicionantes de las evaluaciones ambientales o las Declaraciones de 
Impacto Ambiental otorgadas a planes urbanísticos; y actividades que 
carecen de autorización ambiental o esta autorización no es adecuada a 
la normativa actual que se les aplicaría.
Esta iniciativa se 
desarrolla en el marco de la Orden de 10 de noviembre de 1999 de la 
Consejería de Medio Ambiente, en la que se establecen los Planes de 
Inspecciones en materia medioambiental como fórmula idónea para prevenir
 los posibles impactos ambientales negativos y garantizar el 
cumplimiento de los condicionados ambientales aplicables a las 
diferentes actuaciones con incidencia en el medio natural. EFE
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario