La 
biodiversidad, cultura e historia de la selva más inmensa del planeta, 
la Amazonía, están desde hoy "más cerca" de España gracias a la 
exposición temporal "Tesoros del Amazonas" que acaba de inaugurarse en 
el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
    
   
  
  
 La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 25 de 
julio, tiene como objetivo difundir con rigor científico y de forma 
didáctica las cuestiones que rodean la Amazonía, ha explicado el 
presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 
-de quien dependen este museo-, Emilio Lora-Tamayo, durante la 
presentación.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 25 de 
julio, tiene como objetivo difundir con rigor científico y de forma 
didáctica las cuestiones que rodean la Amazonía, ha explicado el 
presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 
-de quien dependen este museo-, Emilio Lora-Tamayo, durante la 
presentación.
"La exposición trata de demostrar lo que hoy sabemos
 a ciencia cierta: que el Amazonas guarda el mayor tesoro del mundo, y 
no es una cantidad de oro inimaginable en El Dorado, como creían los 
exploradores, sino su diversidad natural y la de sus habitantes", ha 
asegurado Esteban Manrique, director del Museo Nacional de Ciencias 
Naturales.
Para lograr este objetivo, se han reunido 1.000 piezas procedentes del propio museo y de una docena de prestatarios.
Entre
 ellas hay esculturas de animales, mapas, fotografías, objetos de las 
comunidades del Amazonas y paneles, a través de los que el visitante 
puede conocer la realidad de esta selva desde diferentes perspectivas: 
las expediciones españolas, su biodiversidad, sus pueblos, sus ríos y su
 futuro.
Mediante ellas se aprende que la Amazonía fue descubierta
 por exploradores españoles hace más de cuatro siglos, o que es una 
selva inmensa repartida entre nueve países (Brasil, Bolivia, Ecuador, 
Perú, Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana y Guaya Francesa).
En 
sus tierras "donde nunca hace frío y nunca falta el agua, crecen los 
bosques tropicales y las selvas más exuberantes y las más frondosas", 
como reza uno de los paneles, han sido descubiertos sólo en la última 
década 637 nuevas especies de plantas, 257 de peces, 216 de anbifios, 55
 de reptiles, 16 de aves y 39 de mamíferos, lo que da una idea de su 
riqueza biológica.
Además de la riqueza medioambiental de este 
rincón del planeta, el visitante que acuda a la muestra acabará sabiendo
 más sobre las comunidades indígenas amazónicas, sobre los periplos de 
los descubridores españoles, el ciclo del agua o las amenazas que se 
ciernen sobre este "pulmón del planeta" de siete millones de kilómetros 
cuadrados, doce veces el tamaño de España. EFE
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario