Los glaciares 
andinos, una fuente vital de agua dulce para decenas de  millones de 
sudamericanos, están retrocediendo en sus tasas más rápidas  en más de 
300 años
 ECOticias.
 
           
El cambio climático ha reducido los glaciares  andinos entre un 
30 y un 50 por ciento desde 1970 y podría derretir  muchos de ellos por 
completo en los próximos años, según un estudio  publicado en la revista The Cryosphere.
   Los glaciares andinos, una fuente vital de agua dulce para decenas
  de millones de sudamericanos, están retrocediendo en sus tasas más  
rápidas en más de 300 años, de acuerdo con la revisión más exhaustiva de
  pérdida de hielo andino hasta ahora.
   El estudio incluyó datos de cerca de la mitad de todos los  
glaciares andinos en América del Sur, y culpa de la pérdida de hielo en 
 un pico de temperatura media de 0,7 grados centígrados durante los  
últimos 70 años.
   "Un retiro de glaciares en los Andes tropicales durante las últimas tres décadas no tiene precedentes", dijo Antoine Rabatel,
  el autor principal del estudio y científico del Laboratorio de  
Glaciología y Geofísica del Medio Ambiente en Grenoble, Francia.
   Los investigadores también advirtieron que el calentamiento futuro
  podría eliminar totalmente los glaciares más pequeños que se 
encuentran  en altitudes más bajas que almacenan y liberan agua dulce 
para las  comunidades aguas abajo.
   "Esta es una gran preocupación porque una gran proporción de la población vive en regiones áridas al oeste de los Andes", dijo Rabatel.
   El glaciar Chacaltaya en los Andes bolivianos, que una vez albergó
  una estación de esquí, ya ha desaparecido por completo, de acuerdo con
  algunos científicos.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario