La autorización para producir y almacenar gas natural en el entorno del Parque Nacional de Doñana no concuerda con los objetivos de conservación y desarrollo sostenible propios de los espacios protegidos, ha afirmado este miércoles la organización ecologista Seo/BirdLife.
 La organización ha criticado que no se trata de un caso aislado
 y que el conjunto de iniciativas de extracción "conllevan una paulatina
 pérdida de calidad ambiental, en ocasiones solo cuantificable a medio o
 largo plazo".
La organización ha criticado que no se trata de un caso aislado
 y que el conjunto de iniciativas de extracción "conllevan una paulatina
 pérdida de calidad ambiental, en ocasiones solo cuantificable a medio o
 largo plazo".
Doñana, recuerdan, pertenece a los espacios 
protegidos por la Red Natura 2000 y la IBA Marismas del Guadalquivir y 
la Dirección General de la Red de Espacios Naturales y Participación 
Ciudadana de la Junta de Andalucía deben certificar mediante un informe 
que el desarrollo del proyecto no podrá en peligro sus intereses de 
conservación.
Seo/BirdLife ha subrayado que la antigua Dirección 
General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio 
Ambiente y Medio Rural y Marino consideró, tras las consultas previas a 
las que se sometió la elaboración del proyecto, que el trazado del 
gasoducto podía "generar un impacto severo" sobre el lince ibérico, que 
tiene en la zona afectada una de sus principales áreas de dispersión.
Según
 los ecologistas, España "tiene una gran responsabilidad" frente a 
Europa en el cuidado de especies en peligro de extinción, como el lince,
 cuya recuperación recibe financiación comunitaria.
El Ministerio 
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que encabeza Miguel Arias 
Cañete ha aprobado este miércoles el desarrollo del proyecto conocido 
como "El Saladillo", para la producción y almacenamiento de gas natural 
en el entorno del Parque Nacional de Doñana.
El proyecto, de la empresa Petroleum Oil & Gas España,
 pretende la producción de gas natural y la posterior utilización de los
 yacimientos como almacenamientos subterráneos de gas. EFEverde
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario