 ¿Es posible? Esta es la pregunta que acude a la mente nada más leer el título del libro de Stefania Rossini: Vivir cinco personas con cinco euros al día
 (Editorial Zenith/Planeta). Ella asegura que sí y eso refleja en las 
124 páginas. No es muy difícil y se basa en algo que en tiempos de 
necesidad ya han hecho nuestros abuelos: la autoproducción. En lugar de 
gastar en productos de limpieza, cosmética e higiene personal, o en 
regalos y juguetes, todo ello se puede abaratar sobremanera fabricándolo
 uno mismo. Es económico y es sostenible. No daña el medio ambiente y, 
asegura Rossini, hace más feliz. “Yo no he renunciado a nada y, en 
cambio, he ganado en salud y en felicidad”, dice con convencimiento.
¿Es posible? Esta es la pregunta que acude a la mente nada más leer el título del libro de Stefania Rossini: Vivir cinco personas con cinco euros al día
 (Editorial Zenith/Planeta). Ella asegura que sí y eso refleja en las 
124 páginas. No es muy difícil y se basa en algo que en tiempos de 
necesidad ya han hecho nuestros abuelos: la autoproducción. En lugar de 
gastar en productos de limpieza, cosmética e higiene personal, o en 
regalos y juguetes, todo ello se puede abaratar sobremanera fabricándolo
 uno mismo. Es económico y es sostenible. No daña el medio ambiente y, 
asegura Rossini, hace más feliz. “Yo no he renunciado a nada y, en 
cambio, he ganado en salud y en felicidad”, dice con convencimiento.
Con este libro y con su blog,
 en el que cuenta sus trucos, Rossini se ha hecho muy popular en Italia.
 Ahora llega la traducción a España y la autora estuvo esta semana en 
Madrid para presentarla. Los consejos abarcan también el trueque, 
cultivar los alimentos en un huerto propio, reutilizar ropa y objetos, 
en definitiva, crear estrategias para gastar menos.
Pero, ¿de verdad pueden vivir cinco personas con cinco euros diarios?
 “Sí, si excluimos la hipoteca, los recibos, los gastos del coche y la 
gasolina, y se incluye solo la alimentación, la ropa, la higiene 
personal y de la casa, y los gastos generales”, explica Rossini. De sus 
consejos el que más éxito ha tenido en el blog es “el detergente para 
platos con limón”. También está en el libro. Se necesitan tres limones 
enteros, 400 ml de agua, 200 gramos de sal y 100 ml de vinagre blanco. 
Cómo se hace: Cortar los limones y quitarles las semillas. Mezclar todos
 los ingredientes con la batidora. Hervir el compuesto 10 minutos.
Poco dinero y mucho ingenio. Así llegó Rossini a desarrollar esta 
manera de vivir que le ha procurado tanta notoriedad. Tras quedarse en 
paro, decidió lanzarse a la autoproducción de los productos que usaba en
 la vida diaria. Ella vive en el campo con su marido y sus tres hijos y,
 aunque comprende que no todo el mundo puede disponer de un huerto, 
afirma que sus consejos se pueden poner en práctica también en la 
ciudad. “Este libro puede llevarse a la práctica, por lo menos, al 90%. 
Si excluimos el huerto, todo lo demás se puede hacer en la ciudad, 
incluso aquellas personas que trabajan fuera de casa todo el día. Basta 
con organizarse”, asegura.
Ella ha conseguido implicar a su familia en esta forma de vivir de 
manera sostenible, sin gastos superfluos y respetando la naturaleza. 
Incluso a sus tres hijos: “Les explico mis motivaciones, los implico en 
el lado práctico de lo que hago, les hago formar parte de esta vida pero
 sin imponerles nada, explicándoles el porqué de todo lo que hacemos”, 
cuenta. Cree que lo primero que hay desterrar de nuestro cerebro si 
queremos emprender este cambio en la vida es “el miedo” a no saber 
hacerlo. A Stefania Rossini le ha salido bien lo de "hacer más y comprar
 menos" y esta crisis interminable es el mejor momento para pensárselo 
seriamente.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario