Perino sugiere
 que algunas de las recomendaciones hechas por organismos  
gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG)
ECOticias.
 
          
Los planes que tienen por objeto regular las  emisiones de gases
 de efecto invernadero pueden limitar los intentos de  los consumidores 
de reducir su emisión de carbono, según un estudio  realizado por Grischa Perino, economista de la Universidad de East Anglia (Reino Unido).
   Perino sugiere que algunas de las recomendaciones hechas por  
organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG)  
ambientales sobre cómo los individuos pueden reducir las emisiones de  
gases de efecto invernadero no son adecuadas en la Unión Europea debido a
  su Sistema de Comercio de Emisiones (EU ETS, en sus siglas en inglés),
  con topes para las emisiones de algunas industrias, como la de  
producción de electricidad y aviación, y permite regular el comercio de 
 derechos de emisión.
   Los consejos comúnmente dados a los consumidores incluyen la  
reducción del número de vuelos realizados, la sustitución de la energía 
 de los electrodomésticos y bombillas por otros energéticamente  
eficientes y comer menos carne roja.
   Pero en un documento de trabajo publicado este martes por el  
Centro de Ciencias Sociales del Comportamiento y Experimental, de la  
Universidad de East Anglia, el doctor Perino explica que cuando el  
límite del EU ETS está en su lugar, la instalación de bombillas  
energéticamente eficientes, volar menos y algunas otras acciones  
recomendadas no tienen ningún impacto en las emisiones totales, ya que  
simplemente se trasladan a otras fuentes a través de mecanismos de  
negociación del sistema.
   En este sentido, este investigador afirma que de los ejemplos  
anteriores sólo comer menos carne reduce las emisiones totales, porque a
  diferencia de la producción de electricidad y de la aviación, las  
emisiones procedentes de la agricultura no están cubiertas por el ETS de
  la UE.
   "La compra de electrodomésticos eficientes todavía no tiene mucho 
 sentido, ya que suelen ahorrar más en las facturas de electricidad que 
 los costes adicionales por su compra y reducen otras formas de  
contaminación ambiental, pero no las emisiones de gases de efecto  
invernadero", señala eldoctor Perino, economista ambiental en la Escuela
  de Economía y miembro del Centro de Investigación Social y Económica  
sobre el Medio Ambiente Mundial (CSERGE) en la Univesidad de East  
Anglia.
   En este sentido, argumenta que entender lo que las políticas, como
  la de la EU ETS, es crucial para las personas que quieran contribuir a
  la reducción de su emisión de carbono, de lo contrario sus esfuerzos  
pueden fracasar. "Los consumidores que desean reducir el impacto  
climático de su consumo deben centrar su estilo de vida en la reducción 
 de las emisiones no reguladas por el ETS de la UE como el transporte 
por  carretera, la agricultura y otros sectores con baja intensidad de  
energía", dijo.
   "Conducir menos su coche, comer menos carne roja y mejorar el  
aislamiento de su hogar reduce considerablemente su huella de carbono.  
Estos sectores no regulados representan más de la mitad de las emisiones
  de gases de efecto invernadero en los países participantes y la  
reducción de esas emisiones es importante", sentencia este experto.
   El ETS es el mayor sistema internacional de comercio de derechos  
de emisión de gases de efecto invernadero y una piedra angular de la  
política de la UE para combatir el cambio climático. Bajo este límite y 
 el esquema de comercio, las emisiones de una fuente regulada pueden ser
  compensadas por otras y las empresas que tienen más derechos de 
emisión  de los que necesitan tienen la posibilidad de venderlos a otras
  compañías, que a su vez los utilizan para aumentar sus propias  
emisiones.
   Sin embargo, el doctor Perino dijo que si bien este sistema reduce
  las emisiones de gases de efecto invernadero, sólo lo hace porque el  
límite es inferior a la cantidad que los sectores regulados emitiría en 
 su ausencia. Así, este experto recomienda que para reducir las 
emisiones  en los sectores del UE ETS como la producción de 
electricidad, la gente  debería presionar a los políticos para que 
rebajen el límite máximo.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario