El objetivo de
 SolarRok es aumentar la cooperación entre las  principales agrupaciones
 (clusters) europeas del sector de la energía  fotovoltaica con el fin 
de aumentar la competitividad frente a los  competidores asiáticos
 ECOticias.
 
           
Técnicos de la dirección general de Industria,  Energía e 
Innovación del Gobierno de Navarra, de la Fundación Moderna y  del 
Centro Nacional de Energías Renovables, CENER, han participado  
recientemente en la apertura del Proyecto SolarRok en Erfurt (Alemania),
  sobre energía fotovoltaica.
   El objetivo de SolarRok es aumentar la cooperación entre las  
principales agrupaciones (clusters) europeas del sector de la energía  
fotovoltaica con el fin de aumentar la competitividad frente a los  
competidores asiáticos, según ha informado el Ejecutivo foral en una  
nota. El proyecto está financiado con 2,27 millones de euros a través  
del VII Programa Marco de Investigación de la Unión Europea del área  
Regiones del Conocimiento.
   En concreto, el Gobierno navarro ha explicado que se pretende  
fomentar la innovación, el trabajo en red y la internacionalización de  
las empresas del sector implantando un Plan de Acción Conjunto, así como
  una serie de medidas de acompañamiento para su puesta en marcha.
   Para ello, se trabajará en colaboración con los actores  
interesados de los ámbitos de la empresa, la investigación y las  
administraciones públicas. Esta estrategia de "especialización inteligente"
 se concreta en Navarra con el Plan Moderna, en el que la energía social
  fotovoltaica tiene un importante peso específico dentro del sector de 
 la Economía Verde, ha destacado el Ejecutivo foral.
   Además de Navarra, los participantes en el proyecto SolarRok  
provienen de las regiones de Alemania Central (Sajonia, Baja-Sajonia y  
Turingia), que ejerce de coordinadora; el conocido como triangulo ELAT, 
 formado por las regiones de Eindhoven (Holanda), Lovaina (Bélgica) y  
Aquisgrán (Alemania); Ródano-Alpes (Francia); Viena (Austria); Liubliana
  (Eslovenia); Lituania y Noruega.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario