Hasta 8.000 de los principales árboles singulares de España podrán identificarse y localizarse en una herramienta para teléfonos móviles que pondrá en marcha el proyecto "Árboles para la Vida" auspiciado por la Unión Europea y presentado hoy por la Fundación "Félix Rodríguez de la Fuente".
 La iniciativa, que cuenta con fondos europeos Life+ para los próximos
 tres años, tiene previsto recopilar la información sobre los bosques y 
árboles mas longevos del territorio español y destacar los 8.000 mas 
importantes, por criterios ya establecidos de edad, especie y 
singularidad.
La iniciativa, que cuenta con fondos europeos Life+ para los próximos
 tres años, tiene previsto recopilar la información sobre los bosques y 
árboles mas longevos del territorio español y destacar los 8.000 mas 
importantes, por criterios ya establecidos de edad, especie y 
singularidad.
La diputación de Valencia, a través de su Departamento de Árboles 
Monumentales, cofinancia el proyecto, que se compromete además a 
celebrar un congreso internacional de carácter científico y un seminario
 sobre turismo y medios de comunicación en relación con los árboles y 
bosques maduros.
El objetivo es promover la conservación de los árboles maduros 
singulares, que, aunque cuentan con una figura de protección legal, han 
desaparecido casi en un 80 por ciento durante los últimos cien años.
La directora general de la Fundación "Félix Rodríguez de la Fuente" 
(FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, hija del desaparecido naturalista,
 destacó durante la presentación del proyecto a la prensa, en el Real 
Jardín Botánico de Madrid, que la intención es dar voz y futuro a estas 
importantes estructuras naturales, reductos de biodiversidad y testigos 
del cambio climático.
Según la Fundación, los árboles singulares son generadores de 
paisaje, dinamizadores de la economía rural y herramientas de educación 
medioambiental.
En la asociación para desarrollar el programa previsto, participa, 
además, el Observatorio de Árboles Singulares, de la que forma parte la 
FFRF, y reconocidos expertos que han dedicado su trabajo de 
investigación a evitar la desaparición de éstas longevas estructuras 
vegetales.
De los árboles singulares, el Observatorio destaca que son 
"monumentos vivos de la naturaleza, milagrosamente supervivientes de 
guerras, invasiones, incendios, sequías, talas, enfermedades, 
vendavales, carreteras y urbanizaciones".
Los grandes arboles (BigTrees4Life es el eslogan en inglés de la 
campaña) son un patrimonio natural universal de valor incalculable, y 
una importante reserva genética de elevado significado cultural, 
antropológico e histórico, añaden.
En la ceremonia de inauguración del proyecto estuvieron presentes su 
director, César Javier Palacios; el director del Real Jardín Botánico 
(CSIC), Gonzalo Nieto; la directora general de Calidad y Evaluación 
Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y 
Medio Ambiente, Guillermina Yanguas y el presidente de la Diputación de 
Valencia, Alfonso Rus.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario