El Instituto 
de la Juventud de Extremadura (IJEx), la Dirección General  de Medio 
Ambiente y la Asociación en Defensa de la Naturaleza de  Extremadura 
(Adenex)
ECOticias.
 
          
   El programa de voluntariado ambiental 'Plantabosques'
  comienza este fin de semana, del 25 al 27 de enero, con todas las  
plazas cubiertas. Esta primera sesión se desarrollará en la Sierra  
Grande de Hornachos
   El Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEx), la Dirección  
General de Medio Ambiente y la Asociación en Defensa de la Naturaleza de
  Extremadura (Adenex) han recibido más de un millar de solicitudes para
  participar en la décima edición de dicho programa, cuyas 450 plazas  
ofertadas se cubrirán en su totalidad por jóvenes que desarrollarán las 
 tareas de reforestación en diferentes zonas de Extremadura y Portugal a
  partir de este fin de semana.
   Este programa desarrollará hasta marzo diversas acciones de  
sensibilización y fomento del compromiso de los jóvenes extremeños con  
el medio natural, según ha informado el Gobierno de Extremadura en un  
comunicado de prensa.
   Como en la anterior edición, este año se ha continuado con el  
acuerdo alcanzado por el IJEx y la Federación de Asociaciones a favor de
  las Personas con Discapacidad Intelectual de Extremadura (Feaps), que 
 hará posible que más de 90 personas procedentes de diferentes entidades
  pertenecientes a la Federación, participen en el proyecto 'Plantabosques',
  ya que se han reservado 10 plazas del total ofertado para cada fin de 
 semana para entidades que trabajen con colectivos con discapacidad.
   En concreto, más de un centenar de jóvenes voluntarios participarán del 25 al 27 de enero en la primera sesión del 'Plantabosques',
  que se desarrollará en la Sierra Grande de Hornachos. En esta sesión  
tomarán parte un grupo de 41 personas formado por jóvenes con  
discapacidad y monitores, procedentes de las asociaciones Aprosuba 13  
(Villafranca de los Barros), Aprosuba 1 (Zafra), Aprosuba 8 (Montijo) y 
 Aprosuba 14 (Olivenza), así como la asociación 'Koala' de Zafra.
   En la décima edición de este programa también se celebrarán  
sesiones en el monte Mesilla -La Vera (1 al 3 de febrero); en la  
Garganta- Valle de Ambroz (8 al 10 de febrero), en Pinofranqueado -  
Hurdes (15 al 17 de febrero), en Sierra de San Mamede - Portugal (22 al 
 24 de febrero), y en Sierra Fría - Valencia de Alcántara (1 al 3 de  
marzo).
   En el programa participarán jóvenes con edades comprendidas entre 
 los 14 y los 30 años, aunque se encuentra abierto a cualquier persona  
interesada en formar parte de esta red de voluntariado ambiental.
NOVEDADES
   Además, como novedad en esta edición, se ha introducido la  
posibilidad de que grupos pertenecientes a centros educativos,  
asociaciones, mancomunidades, ayuntamientos y otra serie de entidades  
locales puedan desarrollar durante una jornada matutina actividades de  
reforestación relacionadas con el programa.
   El plazo para cualquier centro educativo o entidad local que quiera participar en tareas de reforestación del programa 'Plantabosques' durante una mañana, se encuentra aún abierto. Para obtener más información puede ponerse en contacto con Adenex (www.adenex.org).
   Desde la puesta en marcha de este programa en el año 2004 se han  
sembrado más de 220.000 plantas autóctonas en diferentes zonas  
forestales de Extremadura, algunas de ellas afectadas por incendios.  
Hasta ahora, más de 7.100 voluntarios han tomado parte en las  
actividades que pretenden fomentar el voluntariado juvenil, prevenir  
incendios en áreas forestales e incentivar la reforestación con especies
  autóctonas.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario