La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta del riesgo de un "desastroso" rebrote de la gripe aviar como la de 2006 si no se intensifican a nivel mundial las medidas de vigilancia y control de ésta y otras peligrosas enfermedades animales.
 La FAO, en un comunicado
 hecho público hoy, señaló que en algunos países de Asia y Oriente medio
 existen todavía importantes depósitos del virus de la gripe aviar, el 
H5N1, que podrían propagarse fácilmente en el mundo si no se lleva a 
cabo una vigilancia permanente.
La FAO, en un comunicado
 hecho público hoy, señaló que en algunos países de Asia y Oriente medio
 existen todavía importantes depósitos del virus de la gripe aviar, el 
H5N1, que podrían propagarse fácilmente en el mundo si no se lleva a 
cabo una vigilancia permanente.
"La prolongada crisis económica 
internacional significa que hay menos dinero disponible para la 
prevención de la gripe aviar H5N1 y otras amenazas de origen animal. 
Esto no sólo es realidad para las organizaciones internacionales, sino 
también para los propios países", aseguró el veterinario jefe de la FAO,
 el español Juan Lubroth.
Para el organismo, una pandemia a gran 
escala supondría un alto coste económico, como el alcanzado entre 2003 y
 2011, cuando la enfermedad causó la muerte de más de 400 millones de 
pollos y patos y provocó daños estimados en unos 20.000 millones de 
dólares, por lo que resulta más rentable invertir en prevención.
Según
 la FAO, las medidas de prevención de las enfermedades animales 
pasarían, entre otras medidas, por mejorar las prácticas de higiene, los
 controles en mercados y fronteras así como la seguridad sanitaria en 
explotaciones y mercados.
SE TRANSMITE AL HOMBRE 
Al igual 
que otras enfermedades animales, el H5N1 también puede transmitirse a 
los seres humanos y entre 2003 y 2011 el virus infectó a más de 500 
personas y causó la muerte de más de 300, según datos de la Organización
 Mundial de la Salud (OMS).
"Veo que existe inacción frente a 
amenazas muy reales para la salud de los animales y las personas", 
advirtió Lubroth, quien añadió que la situación es aún más "deplorable" 
cuando se ha demostrado que las medidas adecuadas pueden eliminar por 
completo el virus de la gripe aviar.
La FAO también alerta de la 
expansión de la peste de pequeños rumiantes (PPR), una enfermedad 
altamente contagiosa que puede diezmar los rebaños de ovejas y cabras, 
en África subsahariana -donde ha causado estragos en la República 
Democrática del Congo, así como su extensión en sur de África". "El daño
 podría ser enorme", explicó el veterinario de la FAO. EFEverde 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario