Con 6 TWh, se podría cubrir todo el consumo de electricidad anual de países como Honduras y Bolivia.
 ECOticias.
 
           
Entre  las 15,00 y las 16,00  horas de ayer, la eólica superaba los 6TWh de generación mensual, según datos preliminares de Red Eléctrica de España (REE).
   Se trata de un hito histórico: es la primera vez que la eólica supera
   esta producción en un mes (en realidad, 29 días), suficiente para  
cubrir  el consumo eléctrico de la mayor parte de los hogares españoles 
 (todos  aquellos con una potencia contratada inferior a los 10 KW).
Con 6 TWh, se podría cubrir todo el consumo de electricidad anual de países como Honduras y Bolivia.
La última vez que una tecnología superó los 6TWh mensuales fue en   
2010, y fueron los ciclos combinados de gas los que lo hicieron.
Desde el pasado 1 de noviembre, la eólica está siendo la primera   
tecnología del sistema eléctrico, de modo que el trimestre que finaliza 
  el 31 de enero va a ser el primero en la historia en que la eólica es 
 la  fuente de energía que más electricidad genera en un trimestre  
completo.
Esto demuestra que la eólica ha hecho bien los deberes y que es una  
 realidad en España.  Y esto se refleja en menos importaciones de   
combustibles fósiles (lo que mejora la balanza de pagos del país), el   
desarrollo de una industria propia con empleos cualificados, la   
reducción de emisiones de CO2 que provocan el cambio climático y de los 
  contaminantes que afectan a la salud, entre otros muchos beneficios. 
De   modo que la economía española ha recibido tres euros por cada euro 
  invertido en incentivos a las instalaciones eólicas. Sólo las   
importaciones de combustible evitadas suponen más de 300 M €.
Según la última encuesta hecha en Enero por la Comisión Europea,
   el 70% de los ciudadanos europeos opina que en los próximos 30 años 
se   debería priorizar a las energías renovables como fuentes 
energéticas.  En  el caso de los ciudadanos españoles este porcentaje 
sube a un 81%,  sólo  por detrás de Portugal y en la misma medida que 
Alemania,  Dinamarca y  Austria.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario